Joachim Jung para niños
Datos para niños Joachim Jung |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joaquim Junge | |
Nombre en alemán | Joaquim Jung | |
Nacimiento | 22 de octubre de 1587 Lübeck (Liga Hanseática) |
|
Fallecimiento | 23 de septiembre de 1657 Hamburgo (Liga Hanseática) |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, físico, filósofo, profesor universitario, biólogo, naturalista y botánico | |
Cargos ocupados | Rector (1629-1640) | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en botánica | Jung | |
Joachim Jung (también conocido como Jungius o Junge) fue un importante científico alemán que vivió entre 1587 y 1657. Nació en Lübeck y falleció en Hamburgo. Fue un pensador muy versátil, destacándose como filósofo, médico, matemático y naturalista.
Contenido
¿Quién fue Joachim Jung?
Joachim Jung fue una figura clave en el desarrollo de la ciencia durante el siglo xvii. Sus ideas y trabajos fueron muy avanzados para su época.
Primeros años y educación
Jung comenzó sus estudios de metafísica (una rama de la filosofía que explora la naturaleza de la realidad) en Lübeck entre 1606 y 1608. Luego, continuó su formación en la Universidad de Rostock, donde en 1609 obtuvo el título de profesor de matemáticas.
En 1616, decidió estudiar medicina en Rostock. Sin embargo, fue en la prestigiosa Universidad de Padua, en Italia, donde finalmente se graduó como doctor en medicina en 1619.
Carrera como profesor e investigador
Después de completar sus estudios, Jung regresó a la enseñanza. Fue profesor de matemáticas en la Universidad de Rostock en dos periodos (1624-1625 y 1626-1628). También enseñó medicina en la Universidad de Helmstedt.
En 1629, se mudó a Hamburgo, una ciudad importante en ese tiempo. Allí, dedicó su tiempo a enseñar ciencias naturales, un campo que abarca el estudio de la naturaleza y el mundo físico.
La primera sociedad científica
Un logro notable de Joachim Jung fue la fundación de la Societas ereunetica sive zetetica en 1623. Esta fue la primera sociedad dedicada a la historia natural en el norte de Europa. En esta sociedad, se investigaban temas como el atomismo (la idea de que la materia está compuesta de pequeñas partículas), la química y la lógica.
Un científico adelantado a su tiempo
Joachim Jung vivió al mismo tiempo que otros grandes pensadores como Johannes Kepler (un famoso astrónomo) y René Descartes (un filósofo y matemático muy influyente). Jung es considerado una de las mentes más importantes de la ciencia en el siglo XVII.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
Aunque muchas de sus ideas eran muy innovadoras, algunas de sus obras más importantes se publicaron después de su fallecimiento, gracias al esfuerzo de sus estudiantes.
- Logica Hamburgensis (1638)
- Doxoscopia (1662)
- Isagoge phytoscopica (1679)
Sus teorías sobre las plantas estaban muy adelantadas a su tiempo. Por esta razón, no tuvieron un gran impacto inmediato. Sin embargo, años más tarde, el naturalista John Ray (1627-1705) las utilizó en sus trabajos para clasificar las plantas. Gracias a Ray, las ideas de Jung llegaron a Carlos Linneo (1707-1778), quien es conocido por crear el sistema moderno de clasificación de los seres vivos.
- La abreviatura «Jung» se emplea para indicar a Joachim Jung como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.