Jimmy Mundy para niños
Datos para niños Jimmy Mundy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | James Mundy | |
Nombre en inglés | James R. Mundy | |
Nacimiento | 28 de junio de 1907 Cincinnati (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 24 de abril de 1983 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, músico de jazz, saxofonista y líder de banda | |
Género | Jazz | |
Instrumento | Saxofón | |
Jimmy Mundy (nacido el 28 de junio de 1907 en Cincinnati, Ohio, y fallecido el 24 de abril de 1983 en Nueva York) fue un talentoso músico estadounidense. Se destacó como saxofonista, pero fue especialmente conocido por su habilidad para crear arreglos musicales y componer piezas de jazz.
Sus arreglos fueron muy populares y los usaron grandes bandas de jazz como las de Benny Goodman, Count Basie y Earl Hines.
Contenido
¿Quién fue Jimmy Mundy y cuál fue su impacto en el jazz?
Jimmy Mundy fue una figura importante en la música jazz, especialmente por su trabajo como arreglista. Un arreglista es alguien que toma una canción y la adapta para que la toque una orquesta o un grupo musical, decidiendo qué instrumentos tocan cada parte y cómo suena el conjunto.
Su creatividad ayudó a definir el sonido de muchas orquestas famosas de su tiempo.
Los primeros años y su talento musical
Jimmy Mundy comenzó a ganar experiencia en la década de 1920. Trabajó con bandas locales dirigidas por músicos como Erskine Tate, Tommy Miles y Carroll Dickerson. Esto le permitió aprender y desarrollar sus habilidades.
En 1932, se unió a la orquesta de Earl Hines, donde permaneció por cuatro años. Al principio, tocaba el saxofón, pero pronto se hizo famoso por sus excelentes arreglos musicales.
Un arreglista muy solicitado en el jazz
El talento de Mundy como arreglista no pasó desapercibido. En 1935, vendió uno de sus arreglos a Benny Goodman, quien quedó tan impresionado que lo contrató para trabajar con su propia banda.
Además de Goodman, Jimmy Mundy también creó arreglos para Claude Hopkins en 1932. Su trabajo era muy valorado en el mundo del jazz.
Colaboraciones destacadas con grandes orquestas
Jimmy Mundy también tuvo una relación importante con la orquesta de Count Basie, trabajando con ellos desde 1940 hasta 1947. Su música también fue interpretada por otros grandes nombres del jazz como Gene Krupa, Paul Whiteman, Dizzy Gillespie (en 1949), Charlie Spivak y Harry James.
Su capacidad para adaptar y embellecer las melodías lo convirtió en uno de los arreglistas más buscados.
Su propia banda y regreso a los arreglos
En 1939, Jimmy Mundy formó su propia banda, lo que le permitió explorar sus propias ideas musicales. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, volvió a concentrarse en su trabajo como arreglista.
Continuó creando música para orquestas como las de Basie y James.
Contribuciones a musicales y su vida en París
En 1955, Jimmy Mundy escribió la música para el musical The Vamp, que tuvo como protagonista a la famosa actriz Carol Channing. Su música también inspiró otros musicales como Livin' The Life (1957) y Come Fly Away (2010).
En 1959, Mundy se mudó a París, Francia, donde trabajó como director musical para una compañía discográfica llamada Barclay Records. Regresó a los Estados Unidos en la década de 1960 y siguió componiendo y arreglando música hasta los años 70.
Discografía de Jimmy Mundy
Aquí te presentamos algunos de los álbumes donde puedes escuchar la música de Jimmy Mundy:
- 1937–1947: Jimmy Mundy 1947–1947 (Classics)
- 1958: On a Mundy Flight (Epic)
- 2002: Fiesta in Brass (Golden Era)
Como arreglista
Jimmy Mundy también contribuyó con sus arreglos en álbumes de otros artistas:
- Con Illinois Jacquet: The Soul Explosion (Prestige, 1969)
- Con Sonny Stitt: Sonny Stitt & the Top Brass (Atlantic, 1962)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jimmy Mundy Facts for Kids