robot de la enciclopedia para niños

Jesper Kyd para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jesper Kyd
JesperKyd.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jesper Jakobson Kyd
Otros nombres JK, JJK, Jonesy
Nacimiento 3 de febrero de 1972
Bandera de Dinamarca Hørsholm, Dinamarca
Información profesional
Ocupación Músico
Compositor
Años activo 1986–present
Seudónimo JK, JJK, Jonesy
Género Electrónica
Ambient
Orquestal
Coral
Instrumento instrumentos de teclado
Sintetizador
Discográfica Sumthing Else Music Works
Artistas relacionados Orquesta sinfónica de Budapest
Coro de Radio Húngara
Sitio web
www.jesperkyd.com

Jesper Kyd (nacido en Hørsholm, Dinamarca, el 3 de febrero de 1972) es un talentoso músico y compositor danés. Es muy conocido por crear la música de muchos videojuegos populares, películas y series de televisión.

¿Cómo empezó Jesper Kyd en la música?

Jesper Kyd comenzó a tocar el piano cuando era muy joven. Con el tiempo, también aprendió a tocar la guitarra clásica, a leer música (solfeo), a cantar en coros y a componer piezas clásicas para piano. Su interés por la música creció mucho cuando, a los 14 años, recibió un Commodore 64. Este era un tipo de ordenador personal de esa época que le permitió empezar a crear sus propias canciones.

Sus primeros pasos en la composición digital

En esos años, Jesper Kyd se unió a la comunidad "demoscene". Aquí, las personas usaban ordenadores para crear demostraciones de gráficos y música. Él empezó a componer música para diferentes grupos de "demoscene" usando su Commodore 64. Años después, consiguió un ordenador Commodore Amiga, que tenía mejores capacidades de sonido. Con este, se hizo famoso por crear archivos de música llamados "MOD".

Más tarde, formó un grupo de "demoscene" llamado silents DK con su amigo Mikael Balle. También colaboró con un grupo de programadores llamado Crionics, lo cual fue muy importante para su carrera.

El camino hacia la música de videojuegos

Jesper Kyd decidió dejar el "demoscene" para dedicarse a componer música para videojuegos. Él y sus amigos del "demoscene" formaron una empresa de desarrollo de juegos llamada Zyrinx. Su primer proyecto fue un juego llamado Subterrania para la consola Sega Genesis.

Primeros éxitos en la industria de los videojuegos

El juego Subterrania fue un gran éxito, y la música que Jesper Kyd compuso para él recibió muy buenas críticas. Muchos dijeron que era una de las mejores bandas sonoras por su estilo único. Después de este éxito, Jesper Kyd y su equipo se mudaron a Boston, en Estados Unidos.

Allí, Jesper Kyd creó la música para otros dos juegos de Zyrinx: "Red Zone" y "Scorcher". También trabajó en la música de juegos como "Amok" y "The adventures of Batman & Robin". Sin embargo, la empresa que publicaba sus juegos, "Scavenger", tuvo problemas y Zyrinx se disolvió.

Mientras sus amigos regresaron a Dinamarca para fundar IO Interactive, Jesper Kyd decidió ir a Nueva York. Allí abrió su propio estudio en Manhattan, llamado Nano Studios. Aunque era difícil encontrar trabajo como músico independiente en la industria de los videojuegos, Jesper Kyd logró conseguir varios proyectos gracias a sus contactos.

El momento clave de su carrera

La verdadera fama de Jesper Kyd llegó con el videojuego Hitman: Codename 47. La música de este juego mezclaba sonidos de la ciudad con instrumentos de diferentes culturas. Esto llamó la atención de muchas revistas de videojuegos en todo el mundo. Una página web importante, MP3.com, dijo que la banda sonora de Hitman era una de las mejores de la década de los 90.

Colaboraciones con orquestas y coros

Su siguiente gran proyecto fue la música para Hitman 2: Silent Assassin. Para este juego, grabó la banda sonora con 110 músicos de la Orquesta Sinfónica de Budapest y su coro. Este trabajo fue muy elogiado por sitios web como IGN.

Después, compuso música heroica y con mucha atmósfera para el videojuego de acción y aventura Freedom Fighters. Esta vez, trabajó con el Coro de Radio Húngara. Gracias a estos trabajos, Jesper Kyd se convirtió en uno de los compositores más innovadores en el mundo del entretenimiento interactivo.

Reconocimientos y premios importantes

Jesper Kyd fue nominado a varios premios importantes. Por ejemplo, los Billboard Digital Entertainment Awards lo nominaron a "mejor banda sonora". También fue nominado por los Game Audio Guild Awards por una de sus canciones. La página de videojuegos GameSpot premió a Freedom Fighters como la banda sonora del año.

Su estilo, que combina música electrónica moderna con orquesta y coros, se hizo muy conocido en Hitman: Contracts. Esta banda sonora fue muy aplaudida por la crítica internacional. Ganó el premio a la "banda sonora más original" de la British Academy of Film and Television Arts (BAFTA) para juegos. También recibió el premio al "mejor sonido de cinemática" en los premios GANG de 2005.

Continuando con su éxito, Jesper Kyd mejoró aún más la música para Hitman: Blood Money. Para este juego, grabó con 150 músicos de la Orquesta Sinfónica de Budapest y el Coro de la radio Húngara. Creó una mezcla poderosa de orquestaciones ambientales, electrónicas y clásicas, que hacían que la música fuera más emocionante.

Otros proyectos destacados

Jesper Kyd también ha creado música para otros videojuegos, como Robotech Invasion, y para las escenas de video del juego Tom Clancy's Splinter Cell: Chaos Theory. Ha trabajado en juegos de fantasía como The Chronicles of Spellborn y de ciencia ficción como Unreal Tournament 2007. Ha colaborado con compañías como Ubisoft y Eidos Interactive.

Además, ha participado en la creación de la música para la famosa serie de videojuegos de Ubisoft, Assassin's Creed. Su trabajo más reciente fue como compositor principal de la música para Darksiders II, un juego de la compañía THQ, logrando un resultado excelente.

Trabajos de Jesper Kyd

Jesper Kyd ha compuesto música para una gran variedad de proyectos.

Películas

  • Death of a Saleswoman (2002)
  • Pure (2002)
  • Night All Day (2003)
  • Sweet Insanity (2006)
  • La Passion de Jeanne d'Arc (2007)
  • Staunton Hill (2008)
  • A Perfect Soldier (2010)
  • Chronicles of the Ghostly Tribe (2015)
  • Tumbbad (2018)

Series de televisión

  • The Resistance (2009)
  • Métal Hurlant Chronicles Season 1 (2012)
  • Métal Hurlant Chronicles Season 2 (2013)

Cortometrajes

  • Organizm (2000)
  • The Lion Tamer (2001)
  • Going with Neill 2001)
  • Day Pass (2002)
  • Paper Plane Man (2002)
  • Pure (2002)
  • Cycle (2003)
  • Impulse (2006)
  • Virus (2006)
  • The Auctioneers (2010)
  • Somnolence (2011)
  • Assassin's Creed: Embers (2011)

Videojuegos

  • Warhammer 40k: Darktide (2022)
  • Assassin's Creed: Valhalla (2020)
  • Borderlands 3 (2019)
  • State of Decay 2 (2018)
  • Warhammer: Vermintide 2 (2018)
  • Battle Chasers: NightWar (2017)
  • Mu Legend (2017)
  • Assassin's Creed: The Ezio Collection (2016)
  • Robinson: The Journey (2016)
  • Warhammer: End Times - Vermintide (2015)
  • Borderlands: The Pre-Sequel (2014)
  • State of Decay (2013)
  • Borderlands 2 (2012)
  • Darksiders II (2012)
  • Heroes & Generals (2011)
  • Assassin's Creed: Embers (2011)
  • Assassin's Creed: Revelations (2011)
  • Assassin's Creed: Brotherhood (2010)
  • Assassin's Creed II (2009)
  • Borderlands (2009)
  • Unreal Tournament III (2007)
  • Assassin's Creed (2007) (VG)
  • Kane & Lynch: Dead Men (2007) (VG)
  • Sweet Insanity (2006)
  • Impulse (2005)
  • Splinter Cell: Chaos Theory (2005) (VG)
  • Death of a Saleswoman (2005)
  • Hitman: Blood Money (2006) (VG)
  • Robotech: Invasion (2004) (VG)
  • Hitman: Contracts (2004) (VG)
  • Todd McFarlane's Evil Prophecy Konami (2004)
  • Medal of Honor: War Chest EA Games (2004)
  • Freedom Fighters (2003) (VG)
  • Brute Force (2003) (VG)
  • Cycle (2003)
  • Minority Report (2002) (VG)
  • Hitman 2: Silent Assassin (2002) (VG)
  • Daypass (2002)
  • Völker II, Die (2001) (VG)
  • The Nations (International: English title)
  • Hitman: Codename 47 (2000) (VG)
  • MDK II (2000) (VG)
  • MDK 2: Armageddon (USA: new title)
  • Messiah (2000) (VG)
  • Night All Day (2000)
  • Arreglos y piezas en el juego Unreal Tournament GOTY (1999)
  • Batman & Robin (Sega Genesis) Sega (1995)
  • Sub Terrania (Sega Genesis) Scavenger / Sega (1993)
  • USS John Young (Amiga) Interactivision / Magic Bytes (1989)

Premios y nominaciones de Jesper Kyd

Jesper Kyd ha recibido muchos premios y nominaciones por su increíble trabajo en la música. Aquí algunos de ellos:

  • 2006 MTV Video Music Awards: Mejor Banda Sonora de Videojuego
  • BAFTA 2005: Premio a la Mejor Música Original (British Academy Award)
  • Billboard Awards Finalista 2004: Mejor Música
  • GameSpot 2003: Premio a la Mejor Banda Sonora del Año
  • IGN 2004: Finalista a la Mejor Banda Sonora
  • G.A.N.G. 2005: Por Hitman Contracts
  • G.A.N.G. 2004: Por Freedom Fighters
  • G.A.N.G. 2003: Por Hitman 2
  • Game Reactor 2003: Premio a la Mejor Banda Sonora Original
  • PSE2 Editor's Choice GOLD: Por los CD de las bandas sonoras de Freedom Fighters, Hitman Contracts y Hitman 2
  • Games Agent 2002: Premio a la Mejor Banda Sonora Original
  • GameSpot 2002: Nominación a la Mejor Banda Sonora Original del Año
  • X-Sages 2002: Nominación a la Banda Sonora del Año
  • Action Vault 2002: Logro Sobresaliente en Música
  • IGN 2002: Nominación al Mejor Sonido
  • Bolt Games: Premios de Música de Bolt Games

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jesper Kyd Facts for Kids

kids search engine
Jesper Kyd para Niños. Enciclopedia Kiddle.