Chucho el Roto para niños
Datos para niños Chucho el Roto |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jesús Arriaga | |
Nacimiento | 1858 Chiautempan, Tlaxcala |
|
Fallecimiento | 25 de marzo de 1894 Veracruz (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Criminal | |
Seudónimo | Chucho el Roto | |
Jesús Arriaga Zamora, más conocido como Chucho el Roto, fue un personaje famoso en México durante el siglo XIX. Nació en Chiautempan, Tlaxcala, en 1858 y falleció en Veracruz el 25 de marzo de 1894. Se le recuerda como un astuto ladrón que, según la leyenda, tomaba de los ricos para ayudar a los más necesitados.
Se dice que Jesús Arriaga se convirtió en un hábil estafador después de un problema con un hombre adinerado que lo envió a prisión. Logró escapar de la cárcel de San Juan de Ulúa en 1885. Esta prisión era una de las más difíciles de escapar en la época del Porfiriato, ubicada en una pequeña isla frente a la ciudad de Veracruz.
Contenido
¿Quién fue Jesús Arriaga, conocido como Chucho el Roto?
Jesús Arriaga Zamora, apodado Chucho el Roto, fue un personaje legendario en la historia de México. Se le conoció por su ingenio y por sus acciones que, aunque ilegales, eran vistas por muchos como actos de justicia social. Su historia se ha transmitido de generación en generación, convirtiéndolo en un héroe popular.
Orígenes y familia de Chucho el Roto
La historiadora Sofía Valencia indica que Jesús Arriaga nació en Chiautempan alrededor de 1858. Se cree que su familia tenía lazos con un sacerdote llamado Pedro de Arriaga, quien fue párroco en esa ciudad. Se dice que la madre de Jesús era hermana de este sacerdote y que se casó en Chiautempan. Algunos relatos sugieren que Jesús nació en el barrio de la Cuenda, cerca de la actual calle José Manuel Saldaña Norte.
¿Por qué fue encarcelado Chucho el Roto?
Se cuenta que Jesús Arriaga, quien era un carpintero honesto, se enamoró de una joven de familia rica llamada Matilde del Frizac. Tuvieron una hija a la que llamaron María de los Dolores, o Lolita. Cuando el tío de Matilde, un millonario francés llamado Diego del Frizac, descubrió la relación, Jesús fue humillado.
Matilde, por miedo a su tío, se alejó de Jesús. Entonces, Jesús decidió llevarse a su hija. Este acto fue la razón por la que lo encarcelaron. Primero estuvo en una prisión en la Ciudad de México, conocida como Los Arcos de Belén, y luego fue trasladado a la temida cárcel de San Juan de Ulúa.
Las famosas estafas y el apodo de Chucho el Roto
Las habilidades de Jesús Arriaga para las estafas se hicieron muy conocidas. Sorprendía a todos con su inteligencia. A pesar de sus acciones, usaba gran parte de lo que obtenía para ayudar a las personas que lo necesitaban. Las autoridades del porfiriato tuvieron dificultades para atraparlo a él y a su grupo, incluso cuando cometían sus actos en la Ciudad de México.
Se le dio el apodo de "Chucho el Roto" porque solía vestirse de forma muy elegante. Imitaba el estilo de los hombres ricos de la época, a quienes se les llamaba "rotos" o "catrines". Durante casi diez años, junto a sus compañeros "La Changa", "El Rorro", "Juan Palomo" y "Lebrija", llevó a cabo sus planes. Al mismo tiempo, se convirtió en un ídolo para el pueblo porque se decía que tomaba de los ricos para dar a los pobres.
Ricardo Alva, un escritor de Apizaco, cuenta que Jesús Arriaga una vez dijo ser de Chiautempan. Explicó que si alguna vez había dicho ser de otro lugar, era para proteger a su madre y hermanas. Vecinos de las colonias Tacuba, Popotla, Tlaxpana y Anáhuac lo veían a menudo en un carruaje, siempre saludando con mucha educación.
¿Cómo fue la captura y el final de Chucho el Roto?
Años después, Chucho el Roto fue capturado en las Cumbres de Maltrata, en el estado de Veracruz, durante lo que se cree fue su último acto. Se dice que lo llevaron de nuevo a la prisión de San Juan de Ulúa, de donde había escapado nueve años antes. En esa ocasión, había logrado huir escondiéndose en un barril que se usaba como sanitario.
Se cuenta que en su último intento de escape, fue traicionado por un compañero de celda. Fue herido y recapturado. Al pasar por la plaza principal de la fortaleza, el coronel Federico Hinojosa, director de la prisión, ordenó que lo castigaran. Chucho el Roto respondió con orgullo, diciendo que no podía ser "desgraciado" alguien que ayudaba a los que sufrían. El director aumentó el castigo.
Fue llevado a una celda especial de castigo llamada "El Limbo". Allí, un hombre apodado "El Boa" cumplió la orden. Se dice que Matilde del Frizac, la madre de Lolita, le pagó a "El Boa" para que no lo lastimara de muerte.
De "El Limbo" lo llevaron al hospital más antiguo de Veracruz, el "San Sebastián". Allí, oficialmente, falleció el 25 de marzo de 1894, a los treinta y seis años. Su cuerpo fue recibido por Matilde de Frizac, Lupe (su hermana) y Lolita (su hija). El ataúd fue llevado en tren a la Ciudad de México para su entierro. Las tres mujeres, junto con un marqués austriaco, viajaron a Europa.
Sin embargo, se cuenta que cuando abrieron el ataúd en la Ciudad de México, estaba lleno de piedras, y el cuerpo de Jesús Arriaga no estaba allí. Por eso, su destino final sigue siendo un misterio. En el Panteón del Tepeyac en la Ciudad de México, se encuentra la tumba de su hija, Dolores Arriaga del Frizac, conocida como Lolita.
Curiosidades sobre Chucho el Roto
- La fortaleza de San Juan de Ulúa, donde estuvo Chucho el Roto, es un lugar histórico. Fue construida en la época colonial para defenderse de los piratas, como "Lorencillo" en 1683. También fue aduana, un lugar importante para el gobierno mexicano y, finalmente, una prisión de máxima seguridad.
- Siempre se ha hablado de las increíbles fugas de Chucho el Roto de las prisiones, tanto de la cárcel de Arcos de Belén como de San Juan de Ulúa.
- Los guías de turistas en San Juan de Ulúa, que ahora es un museo, cuentan varias versiones sobre lo que le pasó a Chucho el Roto:
- Una dice que escapó al mar, lleno de tiburones, y luego se reunió con Matilde de Frizac para huir a Europa y vivir en Francia.
- Otra versión afirma que murió en el hospital después de su último castigo. Su cuerpo fue llevado a la Ciudad de México para ser enterrado, pero cuando abrieron el ataúd, solo había piedras. Este es el gran misterio de Chucho el Roto.
- La leyenda de Chucho el Roto podría venir de una novela muy popular publicada en 1888, titulada "Chucho el Roto o la Nobleza de un Bandido Generoso".
- Entre los años 1960 y 1970, se transmitió una radionovela muy exitosa sobre Chucho el Roto. Tuvo 3,500 capítulos y fue muy popular en México y Latinoamérica.
- En 1968, la historia de Chucho el Roto llegó a la televisión. El actor Manuel López Ochoa interpretó al personaje principal.
- También se hicieron varias películas sobre Chucho el Roto. La primera fue una película muda en 1921. Luego hubo adaptaciones en 1934 y 1954, y dos series de películas entre 1960 y 1971.