robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo Román y Zamora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jerónimo Román
Información personal
Nacimiento 1536
Logroño
Fallecimiento 1597
Medina del Campo
Información profesional
Ocupación Fraile, historiador.
Orden religiosa Orden de San Agustín

Jerónimo Román y Zamora (nacido en Logroño en 1536 y fallecido en Medina del Campo en 1597) fue un religioso de la Orden de San Agustín, conocido por ser biógrafo e historiador en España.

La vida de Jerónimo Román: Un camino de aprendizaje

Jerónimo Román nació en Logroño. De niño, era bastante inquieto y no le gustaba mucho estudiar. Cuando tenía unos dieciséis años, sus padres le pidieron que se fuera de casa.

Sus primeros pasos en la vida religiosa

Fue acogido en el convento de San Agustín de Haro. Allí, en 1552, comenzó su noviciado, que es un periodo de prueba antes de unirse a una orden religiosa. Al año siguiente, en 1553, hizo sus votos y se unió oficialmente a la orden.

En 1554, se trasladó al convento de la orden en Dueñas. Allí empezó sus estudios. Al principio, seguía sin ser muy aplicado. Sin embargo, gracias a los consejos del prior Agustín de Solís, cambió su actitud y se dedicó más a sus estudios.

Viajes y dedicación a la historia

Se cree que Jerónimo Román completó los años de estudio necesarios para los agustinos, que incluían Filosofía y Teología. En 1560, ya era sacerdote.

Comenzó un viaje por el sur de Francia y el norte de Italia. Su objetivo era buscar documentos para escribir la historia de la orden agustina. Durante este viaje, visitó ciudades como Montpellier, Arles y Roma. También fue testigo de las últimas sesiones del Concilio de Trento en 1563.

En 1564, regresó a España. Continuó viajando por diferentes regiones como Andalucía, Extremadura y Cataluña. Visitó muchos archivos para recopilar más información para sus escritos.

Archivo:Antiguo Convento de San Agustín (Haro). La Rioja
Convento de San Agustín de Haro, donde Jerónimo Román comenzó su noviciado.

Un historiador reconocido

Sus compañeros lo describían como alguien que "devoraba libros" y tenía una memoria asombrosa. Se relacionó con importantes figuras de su tiempo, como obispos y otros historiadores.

En 1573, el superior general de la orden, Taddeo da Perugia, lo nombró cronista general de los agustinos. Esto significaba que su trabajo principal era escribir la historia de su orden.

Más tarde, tuvo algunas diferencias con la orden y decidió trasladarse a Portugal. Allí continuó su labor de investigación, visitando archivos y bibliotecas para seguir recopilando datos para sus obras. En 1589, recibió permisos especiales para dedicarse por completo a sus escritos.

Jerónimo Román falleció en 1597, a los sesenta años, en el convento de Nuestra Señora de Gracia en Medina del Campo. Fue enterrado en la capilla de Nuestra Señora de los Remedios.

Obras importantes de Jerónimo Román

Jerónimo Román escribió varias obras, algunas de las cuales fueron publicadas:

  • Crónica de la Orden de los Ermitaños del Glorioso Padre Sancto Augustin (Salamanca, 1569): Un libro sobre la historia de la orden agustina.
  • Primera parte de la historia de la orden de los frayles hermitaños de sant Augustin (Alcalá de Henares, 1572).
  • Defensorio de la antigüedad de la Orden de los Hermitaños de nuestro padre sant Augustin (Alcalá de Henares, 1572).
  • Repúblicas del mundo (1575): Esta obra tuvo algunos problemas. Fue criticada por cómo describía la colonización española de América. La Inquisición española la incluyó en su lista de libros prohibidos en 1583. Sin embargo, Jerónimo Román corrigió las partes más polémicas y la publicó de nuevo en 1595.
  • Historia de la vida del mvy religioso varón Fray Luys de Montoya de la orden de Sant Augustin (Lisboa, 1588): Una biografía de su compañero agustino Luis de Montoya.
  • Historia de los dos religiosos Infantes de Portvgal (Medina del Campo, 1595): Biografía de los infantes portugueses Fernando y Juana.
  • Historia de la Iglesia de Santiago de Compostela (publicada en 1903 en una revista).
kids search engine
Jerónimo Román y Zamora para Niños. Enciclopedia Kiddle.