Jeong Kwan para niños
Datos para niños Jeong Kwan |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1957 Yeongju (Corea del Sur) |
|
Nacionalidad | Surcoreana | |
Religión | Budismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bhikkhunī | |
Cargos ocupados | Monja budista | |
Jeong Kwan (nacida en 1957 en Yeongju, Corea del Sur) es una monja budista y una reconocida chef de cocina coreana. Es famosa por combinar la cocina con la meditación y la espiritualidad.
Se hizo conocida mundialmente gracias a la serie Chef's Table de Netflix. Allí, Jeong Kwan mostró cómo su cocina se basa en alimentos saludables y de temporada, cuidando el planeta. El periódico The New York Times la llamó la "chef filósofa" por su forma única de entender la comida.
Contenido
La vida de Jeong Kwan: Una chef especial
Jeong Kwan nació en Yeongju, en la provincia de Gyeongsang del Norte, y fue la quinta de siete hermanos. Creció en una granja familiar, donde aprendió a cocinar desde pequeña con su madre. Preparaba platos tradicionales coreanos, como los fideos.
A los 17 años, Jeong Kwan decidió ingresar a un templo budista, donde vive hasta hoy. Fue entonces cuando empezó a ver la cocina como una forma de aplicar la filosofía budista. Para ella, cocinar es un camino para entender mejor las enseñanzas de Buda y encontrar la paz interior.
¿Dónde vive y cocina Jeong Kwan?
Jeong Kwan nunca ha cocinado para ganar dinero. Para ella, la cocina es una parte más de su práctica de meditación. Vive en la ermita Chunjinam, que está dentro del templo budista Baegyangsa, al sur de Seúl.
En el templo, Jeong Kwan cocina para sus compañeros monjes y monjas. También comparte su filosofía con turistas y chefs de todo el mundo que la visitan. Se ha convertido en una de las figuras más importantes de la cocina coreana vegana, que se enfoca en la espiritualidad.
¿Cómo se hizo famosa Jeong Kwan?
El mundo de la alta cocina descubrió a Jeong Kwan en 2015. Fue durante un almuerzo en Le Bernardin, un famoso restaurante de cocina francesa en Nueva York. El chef de este restaurante, Eric Ripert, que también practica el budismo, la invitó a preparar una comida especial para periodistas de gastronomía en Nueva York.
Después de esa comida, Jeff Gordinier, un periodista de The New York Times, la llamó "la chef filósofa" en su artículo. En 2017, la plataforma Netflix dedicó un episodio completo de su serie Chef's Table a Jeong Kwan, lo que la hizo aún más conocida.
La filosofía culinaria de Jeong Kwan
Jeong Kwan aplica los principios de su vida budista a sus platos. Ella cree en una alimentación saludable que conecte el cuerpo y la mente. Por eso, evita usar grasas y ciertos ingredientes como el ajo, la cebolla, la cebolleta, el puerro o el cebollino. Considera que estos ingredientes son muy estimulantes y no ayudan a la calma y la meditación que busca el budismo.
Esta forma de pensar la aplica en todas las etapas de la preparación de los alimentos. Desde el cultivo de los ingredientes hasta la elaboración final de cada receta. Su cocina se basa en alimentos naturales, que respetan el medio ambiente y son de temporada.
Según Jeong Kwan:
La comida es un puente entre la energía espiritual y la física, lo que consumimos afecta a la mente, por eso es importante tener un buen equilibrio en nuestra alimentación.
Sus platos han popularizado la "cocina de templo". Esta cocina es sencilla, pero usa muchos condimentos. Entre ellos, diferentes tipos de pimienta, como la de Sichuan, la cúrcuma o el shiso. También usa soja y chile para dar sabor a sus creaciones.
Jeong Kwan ha dicho:
La comida del templo está íntimamente conectada con la energía espiritual.
Uno de sus sellos distintivos son los alimentos fermentados, como el kimchi. Esta es una técnica culinaria muy común en Asia, especialmente en Corea. Consiste en fermentar vegetales como la col o el rábano para conservarlos. Jeong Kwan defiende la importancia de respetar los tiempos de la naturaleza. Ella misma cultiva muchas de sus verduras en el templo, como berenjenas, tomates, ciruelas, naranjas, calabazas, albahaca o chiles.
¿Cómo ha influido Jeong Kwan en otros chefs?
La cocina de Jeong Kwan ha inspirado a muchos chefs famosos. Entre ellos están Mingoo Kang, del restaurante Mingles en Seúl, y René Redzepi, del restaurante Noma en Copenhague.
Como es amiga personal de Éric Ripert, él la ha invitado a Nueva York para cocinar en eventos privados en su restaurante Le Bernardin.
Además, Jeong Kwan enseña en el Departamento de Arte Culinario de la Universidad de Jeonju. Allí comparte sus conocimientos sobre cocina vegetariana y cómo aprovechar al máximo todos los alimentos.
Reconocimientos
- En 2020, el Culinary Institute of America la nombró una de las 50 personas más importantes del movimiento Plant-forward. Este movimiento promueve el consumo de alimentos vegetales sobre la proteína animal.
Véase también
En inglés: Jeong Kwan Facts for Kids