Jean Sablon para niños
Jean Sablon (nacido en Nogent-sur-Marne el 25 de marzo de 1906 y fallecido en Cannes el 24 de febrero de 1994) fue un famoso cantante francés. Se le conocía como "El embajador de la canción francesa" y fue uno de los cantantes más populares de su país, solo superado por Maurice Chevalier. También fue un talentoso autor y compositor, y en su tierra lo llamaban el "Bing Crosby de Francia".
Fue el primer cantante francés en usar un micrófono en un teatro mientras cantaba, esto ocurrió en 1935.
Contenido
¿Quién fue Jean Sablon?
Sus primeros años y formación musical
Jean Sablon nació en una familia con mucho talento musical. Su padre, Adelmar Sablon, era compositor. Sus hermanos, Marcel y André, también eran compositores, y su hermana Germaine era una destacada cantante de cabaret. Desde muy joven, Jean fue conocido como "El Rey de los cantantes franceses".
Estudió piano en el Liceo Charlemagne y luego en el Conservatorio de París. Quería aprender más sobre música para dedicarse a cantar canciones populares. A los 17 años, empezó a actuar en los clubes nocturnos de París.
Colaboraciones y éxitos musicales
Al principio de su carrera, Jean Sablon trabajó con la talentosa pianista, compositora y actriz Mireille Hartuch. Juntos, hicieron famosa la canción "COUCHÉS DANS LE FOIN", que era muy original para su época.
En 1923, debutó en el Café de París junto a Jeanne Bourgeois, una actriz y cantante muy conocida en París como "La Mistinguett".
Entre 1933 y 1934, actuó en Niza con la legendaria Josephine Baker y el guitarrista belga Jean Baptiste "Django" Reinhardt. En 1934, grabó canciones con otros músicos famosos como André Ekyan, el violinista Stéphane Grappelli y Michel Warlop. Algunas de esas canciones, como "Ce Petit Chemin" y "Puisque Vous Partez en Voyage", se hicieron muy populares.
La innovación del micrófono
Durante su tiempo en Estados Unidos, Jean Sablon aprendió de los cantantes de allí a usar el micrófono para que su voz se escuchara mejor en todo el escenario. En 1933, demostró que no bastaba con tener una voz potente para llegar a todo el público. Era necesario usar este importante instrumento en el escenario. Así, Jean Sablon fue el primero en usar el micrófono en las actuaciones francesas, abriendo el camino para otros cantantes.
Su estilo, que era suave, íntimo y melancólico, inspiró a muchos otros cantantes franceses que vinieron después, como Charles Trenet, Yves Montand, Jean Ferrat, Gilbert Bécaud y Charles Aznavour.
¿Cómo se hizo famoso Jean Sablon?
Reconocimiento internacional
A mediados de los años veinte, Jean Sablon viajó a Brasil. Allí, su estilo elegante y nostálgico fue muy bien recibido por el público.
En 1937, ganó el premio "El Grand Prix du Disque" por su increíble interpretación de la canción "Vous qui passez sans me voir", creada por Charles Trenet y Johnny Hess.
Con su éxito en Francia y Europa, viajó a Estados Unidos. Allí, hizo audiciones para la cadena CBS y grabó canciones en inglés. En Broadway, trabajó con los famosos compositores Cole Porter y George Gershwin.
Antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial, regresó a Francia. Sin embargo, debido al conflicto, tuvo que dejar París y vivir de nuevo en América hasta que la guerra terminó.
Vivió en Brasil y Argentina, donde hizo muy populares canciones como "Vous, qui passez sans me voir", "Ma mie" y "J´attendrai".
Durante su visita a Buenos Aires y otras ciudades argentinas, actuó en radios, teatros y clubes, acompañado por orquestas. De esa visita, surgió su éxito "Insensiblement".
Su relación con la radio
Jean Sablon no actuó mucho en el cine, pero desde principios de los años 30, entendió la gran importancia de la radio. Supo aprovechar este medio al máximo para impulsar su carrera. Le encantaba el jazz y pasó gran parte de su adolescencia escuchando estaciones de radio de otros países.
En su primer viaje a Estados Unidos, participó en programas de radio. En 1934, actuó en un programa de la BBC de Londres que se escuchó en todo el mundo. En 1936, tuvo una destacada participación en Radio Burdeos, donde recibió su primer reconocimiento por el programa "Variedades Cadium". También trabajó para "Radio Luxemburgo" y "Radio Normandía".
Repitió esta experiencia en la cadena de radio estadounidense "NBC", donde presentó el programa "The Magic Key". Este programa se transmitía por teléfono a todas las capitales europeas y la NBC lo difundía de costa a costa en Estados Unidos. En 1938, actuó para el "Hit Parade de Lucky Strike".
Jean Sablon no solo tuvo sus propios programas de radio en Estados Unidos y Brasil, sino que también fue un invitado muy importante en otros programas. Estuvo en el Show de Eddie Cantor, el Burns, Allen Show, el "Philco Salón de la Fama" y "La Taberna de Duffy", entre otros.
Además, su voz se escuchó en muchas ciudades del mundo a través de Radio Tánger, Radio Cadena Nacional de Colombia, Victoria de Radiodifusión en Australia, FB Harare en Zimbabue, Radio Belgrano en Argentina, Radio Carve en Uruguay y Radio Hong Kong.
Su última actuación fue en Río de Janeiro en 1983.
Jean Sablon falleció el 24 de febrero de 1994 en Cannes. Sus restos descansan en el cementerio de Montparnasse, en París.
Repertorio musical de Jean Sablon
Su música se encuentra en más de cien discos de vinilo y muchos discos compactos. Algunas de sus canciones más conocidas incluyen:
- Un Amour Comme le Notre (con Germaine Sablon)
- Can I Forget You?
- Cette Chanson est pour Vous
- La Chanson des Rues
- Je Tire Ma Reverence
- The Continental
- Stardust
- Two Sleepy People
- Darling Je Vous Aime Beaucoup
- Rendez-Vous Sous La Pluie
- Un Seul Couvert Please James
- Rhum And Coca Cola
- Ah ! Le Petit Vin Blanc
- Ce Petit Chemin
- Puisque Vous Partez en Voyage
- Ces Petites Choses
- Le Doux Caboulot
- J'Ai Ta Main
- Paris, Tu N'As Pas Changé
- La Valse au Village
- Je Tire Ma Révérence
- Ma Mie
- Symphonie
- Laura
- Utrillo
- Libellule
- La Maisonnette
Véase también
En inglés: Jean Sablon Facts for Kids