robot de la enciclopedia para niños

Jean Paulhan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Paulhan
Portrait de Jean Paulhan en 1938.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de diciembre de 1884
Nimes (Francia)
Fallecimiento 9 de octubre de 1968
París (Francia)
Sepultura Cementerio de Bagneux
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Padre Frédéric Paulhan
Cónyuge
  • Dominique Aury
  • Sala Paulhan (desde 1911, hasta años 1930)
  • Germaine Paulhan (hasta 1968)
Información profesional
Ocupación Editor, escritor, crítico literario, periodista, periodista de opinión y editor
Área Periodismo, periodismo de opinión y crítica literaria
Años activo 1917-1968
Cargos ocupados
  • conseiller municipal de Châtenay-Malabry (fr) (1935-1941)
  • Sillón 6 de la Academia Francesa (1963-1968)
Empleador
  • Éditions Gallimard
  • La Nouvelle Revue Française (1920-1968)
Seudónimo Jean Guérin, Maast, Just y Lomagne
Conflictos Primera Guerra Mundial
Miembro de Academia Francesa (1963-1968)
Distinciones
  • Cruz de guerra 1914-1918
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Medalla de la Resistencia
  • Prix Georges-Dupau (1942)
  • Gran Premio de literatura de la Academia Francesa (1945)
  • Grand Prix littéraire de la Ville de Paris (1950)

Jean Paulhan (nacido en Nimes, el 2 de diciembre de 1884, y fallecido en París, el 9 de octubre de 1968) fue un escritor y editor francés. Fue director de la revista La Nouvelle Revue Française, desde donde tuvo una gran influencia en la literatura de su país.

A pesar de sus importantes obras sobre el lenguaje y el arte, y de su influencia, su figura ha sido poco conocida. Durante mucho tiempo, sus escritos no fueron traducidos al español, aunque sí a otros idiomas importantes de Europa.

Espero todo de la literatura. Si hay algo divino y sagrado en el mundo, es a través de la literatura como nos acercamos a ello.

Biografía de Jean Paulhan

Jean Paulhan nació en Nimes, Francia. Su padre, Frédéric Guillaume Paulhan, era un filósofo que trabajaba en la biblioteca de la ciudad. En 1896, su familia se mudó a París. Allí, su madre, Jeanne Henriette Thérond, abrió una pensión. En esta pensión se alojaban estudiantes extranjeras, lo que permitió a Jean conocer diferentes ideas sobre la sociedad. Una de estas estudiantes, Salomea Prusak, se casaría con él años después.

Primeros años y estudios

Jean Paulhan terminó sus estudios en el liceo Louis-le-Grand de París. Se graduó en letras y filosofía. En 1907, fue contratado como profesor en Madagascar. Allí enseñó literatura, francés, latín, ética y filosofía. Permaneció en Madagascar durante 33 meses, hasta finales de 1910.

Al regresar a París, se casó con Salomea Prusak, a quien llamaban Sala, el 6 de junio de 1911. En 1912, viajaron a Argelia por la salud de su esposa. En agosto de 1913, nació su hijo Pierre.

Participación en la Primera Guerra Mundial

En 1914, Jean Paulhan fue llamado a servir en el ejército. En diciembre, fue herido por la explosión de un proyectil. Esta herida le causó problemas de salud durante cinco años. Alcanzó el grado de sargento y fue reconocido por su valentía en combate. Recibió la Cruz de Guerra en 1916.

Después de su hospitalización, trabajó en el servicio de vigilancia aérea y luego como intérprete. Durante la guerra, siguió escribiendo y publicó sus primeros libros. Estos libros le abrieron las puertas del mundo literario de París. En 1918, nació su segundo hijo, Frédéric.

Carrera literaria y vida personal

En 1919, Jean Paulhan conoció a Jacques Rivière, director de La Nouvelle Revue Française (NRF). Un año después, Paulhan comenzó a trabajar y publicar en esta importante revista. También trabajaba como redactor en el Ministerio de Educación.

En 1920, comenzó a vivir con Germaine Pascal. Después de un tiempo, se divorció de Sala. En 1925, tras la muerte de Jacques Rivière, Gaston Gallimard lo nombró redactor jefe de la NRF. Entonces, Paulhan dejó su empleo en el ministerio.

En 1927, tuvo un fuerte desacuerdo con André Breton. Ese mismo año, su esposa Sala sufrió un accidente de coche que le causó una grave lesión en la pierna. Las discusiones sobre la custodia de sus hijos continuaron en los tribunales. En 1930, Germaine comenzó a tener problemas de salud, que más tarde se diagnosticaron como Parkinson. Finalmente, en 1933, se divorció de Sala y se casó con Germaine.

En 1935, Paulhan fue nombrado director oficial de la NRF, aunque ya venía desempeñando ese puesto. En 1936, se convirtió en gerente de la NRF y creó una serie de libros para la editorial Gallimard.

Jean Paulhan y la Segunda Guerra Mundial

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, en junio de 1940, la NRF se trasladó a Carcassonne. Francia y Alemania firmaron un acuerdo de paz. Jean Paulhan se unió a la Resistencia contra la ocupación. Al mismo tiempo, intentó evitar que la NRF fuera prohibida.

La NRF volvió a publicarse en diciembre de 1940. Paulhan también participó en la creación de la revista clandestina Résistance. Además, ayudó a la editorial secreta Les Éditions de Minuit, de la que era director literario.

Archivo:Jean Paulhan et Jean Blanzat, dans la clandestinité (1944)
Jean Paulhan en la clandestinidad (1944)

En 1941, fundó la revista Les Lettres françaises junto a Jacques-Decour. En 1942, algunos miembros de su grupo de resistencia fueron capturados y ejecutados. Durante este tiempo, Paulhan usó tácticas para evitar que la NRF publicara contenido que apoyara a los ocupantes.

En mayo de 1944, Jean Paulhan fue denunciado. Logró escapar por los tejados de su casa y se mantuvo oculto. Cuando Francia fue liberada, se iniciaron procesos para juzgar a quienes habían colaborado con el enemigo. Paulhan se opuso a estas medidas. La editorial Gallimard y la NRF también fueron acusadas de colaborar.

En 1945, Paulhan testificó a favor de Gaston Gallimard. También firmó una solicitud de perdón para el escritor Roger Brasillach, quien había sido condenado a muerte, pero la solicitud fue denegada. Recibió la Medalla de la Resistencia francesa.

Archivo:Jean Paulhan (1967)
Jean Paulhan (1967)

Últimos años y reconocimientos

En 1947, Jean Paulhan comenzó una relación con Dominique Aury. Su esposa, Germaine, cuya salud había empeorado, no salió de su casa desde 1951 hasta su fallecimiento. En 1953, la NRF reapareció después de la interrupción por la guerra.

En 1961, fue miembro del jurado del Festival de Cannes. En 1963, fue elegido miembro de la prestigiosa Academia Francesa. En 1966, se unió a la Sociedad de Filosofía. Jean Paulhan falleció el 9 de octubre de 1968.

Obras destacadas

  • Les Hain-teny merinas: Poésies populaires malgaches recueillies et traduites par Jean Paulhan. (1913)
  • Le Guerrier Apliqué. (1914)
  • Lalie. (1915)
  • Progrès en Amour Assez Lents. (1917)
  • Jacob Cow le pirate ou Si les mots sont des signes. (1921)
  • Le Pont Traversé. (1921)
  • La Guérison Sévère. (1925)
  • Les Fleurs De Tarbes ou La Terreur Dans Les Lettres. (1941)
  • Aytré qui Perd l'Habitude. (1943)
  • Fautrier. Oeuvres (1915-1943). (1943)
  • Clef De La Poésie Qui Permet De Distinguer Le Vrai Du Faux En Toute Observation Ou Doctrine Touchant La Rime, Le Rythme, Le Vers, Le Poète Et La Poésie. (1944)
  • Braque, le Patron. (1945)
  • F.F. ou Le Critique. (1945)
  • L'Énigme des Tableaux Modernes. (1947)
  • Lettre au Médecin. (1948)
  • De La Paille et Du Grain. (1948)
  • Le Berger d'Écosse. La Pierre Philosophale. Les Passagers". (1948)
  • Fautrier L'Enragé. (1949)
  • La Métromanie Ou Les Dessous De La Capitale. (1949)
  • Secrets. (1949)
  • Petit Livre... À Déchirer. (1949)
  • Les Causes Célèbres. (1950)
  • Les Gardiens. (1951)
  • Petite Préface À Toute Critique. (1951)
  • Lettre aux Directeurs de la Résistance. (1952)
  • L'Aveuglette. (1952)
  • La Preuve par L'étymologie. (1953)
  • Les Paroles Transparentes. (1955)
  • L'Oniroscope. (1957)
  • Germaine Richier. (1957)
  • De Mauvais Sujets. (1958)
  • Karskaya. (1959)
  • Du Bonheur dans L'Esclavage. (1961)
  • L'Art Informel. (1962)
  • Les incertitudes du langage. (1970, transcripción de conversaciones en la radio)
  • La peinture cubiste. (1971)

Sus obras completas se publicaron a partir de 1966 en varios volúmenes. La editorial Gallimard ha comenzado una nueva edición de sus obras.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Paulhan Facts for Kids

kids search engine
Jean Paulhan para Niños. Enciclopedia Kiddle.