Jean Meslier para niños
Datos para niños Jean Meslier |
||
---|---|---|
![]() Jean Meslier.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de junio de 1664 Mazerny, ![]() |
|
Fallecimiento |
17 de junio de 1729 Étrépigny, ![]() |
|
Nacionalidad | francés | |
Religión | Ateísmo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, sacerdote y escritor | |
Área | Filosofía | |
Movimiento | Ateísmo y librepensamiento | |
Obras notables | Memoria contra la religión | |
Jean Meslier (nacido el 15 de junio de 1664 en Mazerny y fallecido el 17 de junio de 1729 en Étrépigny) fue un sacerdote católico y pensador importante de la Ilustración francesa. Su existencia se hizo conocida cuando Voltaire publicó en 1762 un texto que presentaba como un resumen de una obra más grande de Meslier. En este escrito, Meslier expresaba ideas muy críticas sobre las injusticias sociales y políticas de su época.
Contenido
La vida de Jean Meslier: Un sacerdote con ideas diferentes
Jean Meslier nació en una familia humilde. Su padre trabajaba en la industria de la lana. Desde joven, Meslier mostró una gran inteligencia. Gracias a esto, pudo estudiar en el seminario de Reims.
¿Cómo se convirtió en sacerdote?
Fue ordenado sacerdote en 1688. Al año siguiente, el 7 de enero de 1689, fue nombrado párroco de Étrépigny y Balaives, dos pueblos en la región de las Ardenas, en Francia. Allí permaneció como sacerdote hasta el día de su muerte.
Sus amigos y su fallecimiento
Meslier tenía amistad con otros dos párrocos, los señores Voiri y Delavaux. Ellos se encargaron de enterrar su cuerpo en el jardín de la casa parroquial. No se registró su fallecimiento en los libros de la parroquia.
Un conflicto con un noble local
Meslier tuvo un conflicto con el señor de Touilly, un noble de la zona. Este noble trataba mal a los campesinos de la parroquia. Meslier, desde el púlpito de la iglesia, comenzó a denunciar estos malos tratos.
El señor de Touilly, molesto, hizo sonar sus cuernos de caza cerca de la iglesia durante los servicios religiosos. También se quejó al obispo de Reims, quien apoyó al noble. El obispo reprendió severamente a Meslier. Después de esto, Meslier dejó de denunciar al noble en público. Sin embargo, decidió escribir sus pensamientos y opiniones en un texto que se publicaría después de su muerte.
Sus lecturas e influencias
Meslier era un pensador solitario. Tenía una biblioteca con muchos libros. Además de la Biblia y textos religiosos, leía a autores latinos como Tito Livio y Séneca. También tenía obras de pensadores como Montaigne, Blaise Pascal y Pierre Bayle. Estas lecturas influyeron en sus ideas.
El pensamiento de Jean Meslier: Un legado sorprendente
La obra más importante de Jean Meslier es su Memoria de los pensamientos y opiniones de Jean Meslier. También se le conoce como el "Testamento de Jean Meslier". La escribió en los últimos años de su vida.
¿Qué decía el "Testamento" de Meslier?
En su "Testamento", Meslier presenta ideas muy claras sobre la falsedad de las divinidades y las religiones. Critica duramente a la Iglesia, la religión, y la forma de gobierno de su tiempo. También denunció la injusticia social y la moral cristiana. Al mismo tiempo, proponía una forma de vida en comunidad y una filosofía materialista, que era muy original para su época.
Un mensaje póstumo
Al morir en junio de 1729, Jean Meslier dejó un sobre con dos documentos. El primero era una introducción al segundo, su "Testamento". En la introducción, Meslier decía:
« Ya no creo más que deba tener aún dificultades para decir la verdad. No sé bien lo que pensaréis de eso, ni lo que diréis, no tanto lo que diréis de mí, de haberme metido tal pensamiento en la cabeza, y semejante designio en el espíritu. Vosotros consideraréis tal vez este proyecto como un rasgo de locura y temeridad en mí...»
Meslier veía las estatuas e imágenes de las iglesias como ídolos. Acusaba a los sacerdotes de interpretar la Biblia a su conveniencia. Creía que usaban el miedo para mantener su influencia sobre la gente. También los criticaba por guardar silencio ante los abusos de los poderosos.
«Vosotros adoráis efectivamente débiles imagencillas de pasta y de harina, y honráis imágenes de madera y de yeso, e imágenes de oro y de plata. Os divertís, señores, interpretando y explicando figuradamente, alegóricamente y místicamente escrituras vanas que vosotros no obstante llamáis santas y divinas; les dáis el sentido que queréis; les hacéis decir todo lo que se os antoja por medio de esos bonitos supuestos sentidos espirituales y alegóricos que forjáis para ellos, y que les destináis con el objeto de encontrar en ellas, y de hacer encontrar en ellas supuestas verdades que no son tales, y que no lo fueron jamás. Vosotros os encendéis discutiendo vanas cuestiones de gracia suficiente y eficaz. Y por otra parte, arremetéis contra el pueblo pobre, lo amenazáis con el infierno eterno por pecados minúsculos, mientras que no decís nada contra los robos públicos, ni contra las injusticias escandalosas de los que gobiernan los pueblos, los saquean, los exprimen, los arruinan, los oprimen, y que son la causa de todos los males y de todas las miserias que los agobian.»
La materia y el pensamiento
Meslier también intentó refutar los argumentos a favor de la existencia de un ser supremo. Señalaba que no se podía probar nada con certeza. Por ejemplo, el argumento ontológico se basa en una definición ya establecida de un ser supremo.
Para Meslier, el único ser necesario es la materia. Se inspiró en Descartes para hablar de verdades eternas. Pero para él, estas verdades no se referían a un ser creador. Existían desde siempre, al igual que el mundo y la materia.
Meslier pensaba que el cuerpo y el pensamiento son parte de la materia. Decía:
« No vemos ni sentimos ni conocemos ciertamente nada en nosotros que no sea materia. ¡Quitadnos los ojos! ¿Qué veremos? Nada. Quitadnos los oídos. ¿Qué oiremos? Nada. Quitadnos las manos. ¿Qué tocaremos? Nada, sino muy impropiamente por medio de otras partes del cuerpo. Quitadnos la cabeza y el cerebro. ¿Qué pensaremos, qué conoceremos? Nada. »
Para Meslier, no somos nada sin la materia. Creía que es inútil pensar que algo pueda existir fuera de ella. Si la materia es eterna, no se puede justificar su creación.
El legado de Meslier en la historia del pensamiento
Jean Meslier es considerado un pensador muy importante. Su obra fue una de las primeras en proponer una visión del universo sin un ser supremo. Esto llevó a una forma de entender el mundo basada en la materia.
Voltaire publicó en 1762 una versión resumida del libro de Meslier, titulada Testament. Sin embargo, esta versión suavizaba las ideas más radicales del texto original.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jean Meslier Facts for Kids