robot de la enciclopedia para niños

Jean Haritschelhar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Haritschelhar
Euskaltzaindia Arantzazu.jpg
Arriba de izquierda a derecha: Koldo Mitxelena, Iratzeder, Jean Haritxelhar, Alfonso Irigoien, Luis Villasante, Jose Mari Satrustegi, Patxi Altuna e Imanol Berriatua. Debajo: Juan San Martín, Jose Luis Lizundia, Joseba Intxausti y Xabier Kintana en 1972.
Información personal
Nombre de nacimiento Jean Haritschelhar Duhalde
Nacimiento Bandera de Francia Saint-Étienne-de-Baïgorry, Francia
13 de mayo de 1923
Fallecimiento Bandera de Francia Biarritz, Francia
1 de septiembre de 2013
Nacionalidad francés
Educación
Educado en Facultad de Arte de París
Información profesional
Ocupación escritor, profesor, lingüista
Cargos ocupados
  • Director de Museo vasco de Bayona (1962-1988)
  • Alcalde de Saint-Étienne-de-Baïgorry (1971-1980)
  • Euskaltzainburua (1989-2004)
Empleador Universidad de Burdeos III Michel de Montaigne
Estudiantes doctorales Aurelia Arkotxa
Miembro de
  • Real Academia de la Lengua Vasca
  • Universidad Vasca de Verano
Distinciones
  • Discurso de Apertura del Curso en la Universidad Vasca de Verano (UEU) (1976)
  • Galardón Manuel Lekuona (2004)

Jean Gratien Haritschelhar Duhalde, conocido como Jean Haritschelhar, fue un importante escritor y experto en lenguas de Francia. Nació el 13 de mayo de 1923 en Saint-Étienne-de-Baïgorry, una localidad en la Baja Navarra. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza del euskera, la lengua vasca. Falleció el 1 de septiembre de 2013 en Biarritz. Fue profesor en la universidad de Burdeos y llegó a ser presidente de la Real Academia de la Lengua Vasca.

¿Quién fue Jean Haritschelhar?

Jean Gratien Haritschelhar Duhalde, a quien llamaban Jean Haritschelhar, fue un destacado escritor y lingüista francés. Nació el 13 de mayo de 1923 en Saint-Étienne-de-Baïgorry, en la región de Baja Navarra. Su trabajo se centró en el estudio y la promoción del euskera, la lengua vasca.

Sus primeros años y estudios

Jean Haritschelhar estudió en la Facultad de Arte de París. Allí adquirió conocimientos que le serían muy útiles en su futura carrera. Desde joven mostró un gran interés por las lenguas y la cultura.

Su carrera como profesor y lingüista

Jean Haritschelhar se convirtió en profesor de euskera y literatura vasca. Enseñó en la Universidad de Burdeos III Michel de Montaigne. Su labor como docente fue muy importante para muchos estudiantes. Uno de sus estudiantes de doctorado fue Aurelia Arkotxa.

Como lingüista, investigó a fondo la lengua vasca. Contribuyó a su conocimiento y difusión. Su trabajo ayudó a entender mejor esta lengua tan especial.

Liderando la Real Academia de la Lengua Vasca

En 1962, Jean Haritschelhar se unió a la Real Academia de la Lengua Vasca. Esta institución es muy importante para el euskera. Su misión es proteger y desarrollar esta lengua.

Entre 1988 y 2004, Jean Haritschelhar fue el presidente de la Academia. Durante su liderazgo, la institución realizó muchos avances. Trabajó para que el euskera fuera más conocido y usado.

Otros roles importantes

Además de su trabajo académico, Jean Haritschelhar tuvo otros cargos. Fue director del Museo vasco de Bayona desde 1962 hasta 1988. También fue alcalde de su pueblo natal, Saint-Étienne-de-Baïgorry, entre 1971 y 1980.

Fue miembro de la Universidad Vasca de Verano. Esta universidad es un lugar donde se imparten cursos en euskera.

Reconocimientos y premios

Por su gran dedicación, Jean Haritschelhar recibió varios premios. En 1976, dio el Discurso de Apertura del Curso en la Universidad Vasca de Verano. En 2004, recibió el Galardón Manuel Lekuona. Este premio reconoce a personas que han hecho contribuciones importantes a la cultura vasca.

Jean Haritschelhar falleció el 1 de septiembre de 2013 en Biarritz. Su legado sigue siendo muy valioso para el estudio del euskera.

kids search engine
Jean Haritschelhar para Niños. Enciclopedia Kiddle.