robot de la enciclopedia para niños

Jean Gottmann para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Gottmann
Información personal
Nacimiento 10 de octubre de 1915
Járkov (Imperio ruso)
Fallecimiento 28 de febrero de 1994
Oxford (Reino Unido)
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Geógrafo
Empleador Universidad Johns Hopkins
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Academia Británica
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Medalla Daly (1964)
  • Victoria Medal (1980)
  • Grand prix de la Société de géographie (1984)

Jean Gottmann (nacido en Járkov, Ucrania, el 10 de octubre de 1915, y fallecido en Oxford, Reino Unido, el 28 de febrero de 1994) fue un importante geógrafo de origen ucraniano y nacionalidad francesa. Es muy conocido por ser el primero en estudiar las grandes áreas urbanas conectadas, a las que llamó "megalópolis".

En 1961, Gottmann usó por primera vez el término "megalópolis" con el significado que le damos hoy. Se refirió específicamente a la gran zona poblada en el este de Estados Unidos. Esta área se extiende desde Boston en el norte hasta Washington D. C. en el sur, y se conoce como BosWash.

Sus estudios más importantes en geografía humana se centraron en la geografía de las ciudades, la política, la economía, la historia y las regiones. Investigó diversas zonas, desde Francia y Estados Unidos hasta Israel y Japón.

Los primeros años de Jean Gottmann

Jean Gottmann nació en Járkov, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio ruso. Fue el único hijo de Elie Gottmann y Sonia-Fanny Ettinger, una familia con buena posición económica.

Lamentablemente, sus padres fallecieron durante un periodo de grandes cambios en su país a finales de 1917. Su tío, Michel Berchin, logró llevarlo a París, la capital de Francia, donde lo crió desde pequeño.

La carrera de Jean Gottmann como geógrafo

Gottmann comenzó su carrera como asistente de investigación en geografía humana en la Sorbona de París. Trabajó allí entre 1937 y 1941, bajo la dirección de Albert Demangeon.

Sin embargo, debido a su origen, tuvo que dejar su puesto académico y, más tarde, el país, cuando Francia fue invadida.

Su vida en Estados Unidos

Jean Gottmann encontró refugio en Estados Unidos. Allí, recibió una beca de la Fundación Rockefeller para estudiar en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton de la Universidad de Princeton.

Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras Estados Unidos participaba en el conflicto, Gottmann trabajó como asesor para la Junta de Guerra Económica en Washington D. C..

En esos años, también se unió a un grupo de académicos franceses exiliados que enseñaban en la New School for Social Research. Luego, se convirtió en profesor de geografía en la Universidad Johns Hopkins, donde trabajó de 1943 a 1948. Al mismo tiempo, entre 1946 y 1947, fue funcionario internacional de la recién creada Organización de las Naciones Unidas.

Regreso a Europa y nuevos estudios

Después de la guerra, Gottmann viajaba con frecuencia entre Francia y Estados Unidos. Su objetivo era explicar la geografía humana estadounidense al público francés y, a su vez, la población de Europa a la gente en Norteamérica.

Gracias a su visión multicultural, obtuvo una nueva beca de Paul Mellon. Con ella, realizó el primer estudio regional del estado de Virginia (entre 1953 y 1955). También recibió fondos de la 20th Century Foundation para su famoso estudio sobre la zona poblada del noreste de Estados Unidos.

Este estudio se convirtió en un modelo importante para la geografía y la planificación urbana. Definió una región formada por varias ciudades que, aunque antes eran independientes, se unieron para crear una gran área urbana.

En 1957, se casó con Bernice Adelson. En 1961, importantes pensadores como Fernand Braudel, Claude Lévi-Strauss y Alexandre Koyré lo invitaron a unirse a la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París. En 1968, se convirtió en director de la Facultad de Geografía de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, puesto que mantuvo el resto de su vida.

Además de sus estudios sobre las megalópolis y la geografía urbana, también son importantes sus ideas sobre cómo se organiza el espacio geográfico. Él creía que esta organización es el resultado de cómo se mueven las personas y cómo se usan los símbolos.

Premios y reconocimientos de Jean Gottmann

Jean Gottmann recibió varios premios y honores por su trabajo:

  • En 1956, fue nombrado miembro honorario de la American Geographical Society de Estados Unidos.
  • En 1964, recibió la Medalla Daly, también de la American Geographical Society.
  • En 1980, le otorgaron la Medalla Victoria, concedida por la Royal Geographical Society del Reino Unido.

Obras destacadas

Jean Gottmann escribió cerca de 400 textos. Aquí te presentamos algunos de sus libros y artículos más importantes:

  • L'homme, la route et l'eau en Asie sud-occidentale (1938)
  • De la méthode d'analyse en géographie humaine, Annales de Géographie (1947)
  • L'Amerique (1949)
  • A geography of Europe (1950, con una segunda edición en 1969)
  • La politique des Etats et leur géographie (1952)
  • Virginia at mid-Century (1955)
  • Les marchés des matières premières (1957)
  • Etudes sur l'Etat d'Israel (1958)
  • Megalopolis (1961)
  • Essais sur l'amenagement de l'espace habité (1966)
  • The significance of territory (1973)
  • Centre and Periphery (1980)
  • La città invincibile (1983)
  • Since Megalopolis (1990)
  • Beyond Megalopolis (1994)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Gottmann Facts for Kids

kids search engine
Jean Gottmann para Niños. Enciclopedia Kiddle.