robot de la enciclopedia para niños

Jean Aristeguieta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Aristeguieta
Información personal
Nombre de nacimiento Jean Aristeguieta Capella
Nacimiento 31 de julio de 1921
Guasipati (Venezuela)
Fallecimiento 8 de enero de 2016
Caracas (Venezuela)
Educación
Educada en Universidad de Madrid
Información profesional
Ocupación Poetisa, editora y escritora
Miembro de Academia Venezolana de la Lengua

Jean Aristeguieta (nacida en Guasipati, estado Bolívar, Venezuela, el 31 de julio de 1921 y fallecida en Caracas el 8 de enero de 2016) fue una destacada escritora y editora venezolana. Fue reconocida por su talento para la poesía y por ser parte de importantes grupos literarios. También fue miembro de la Academia Venezolana de la Lengua.

Jean Aristeguieta: Una Vida Dedicada a la Poesía

¿Quién Fue Jean Aristeguieta?

Jean Aristeguieta nació en el estado Bolívar. Sus padres fueron Simón Aristeguieta y Panchita Capella. Tuvo un hermano, Leandro Aristeguieta, quien fue un botánico famoso y ayudó a crear el Parque del Este en Caracas.

Jean estudió literatura en la Universidad de Madrid, donde aprendió sobre estilos de escritura y literatura antigua y moderna.

Su Estilo y Grupo Literario

Desde muy joven, Jean Aristeguieta comenzó a escribir poesía. Se unió al movimiento surrealista, que buscaba expresar ideas y emociones de una manera libre y a veces soñadora. Formó parte del grupo Aureoguayanos junto a otros escritores como Alarico Gómez y Elías Inaty.

Este grupo era especial porque rompía con las "reglas" de la poesía clásica. Incluso el artista Jesús Rafael Soto, que no era poeta, se sentía atraído por la forma en que el grupo exploraba nuevas maneras de escribir.

Sus Obras y Contribuciones

Jean Aristeguieta publicó su primer libro de poemas, Alas al viento, en 1942. Fue una escritora muy productiva, llegando a publicar 70 libros. Además, dejó 40 libros más que no se publicaron en vida.

En 1968, fundó la revista Árbol de fuego, un espacio para la literatura. Fue una de las primeras personas en defender que la palabra "poeta" se usara tanto para hombres como para mujeres, buscando la igualdad en el lenguaje.

Algunos de sus libros

  • Alas en el viento (1942)
  • Poema de la llama y el clavel (1948)
  • Rostros de Dulcinea (1954)
  • Guasipati, vitral de hechizo (1955)
  • Bolívar (1960)
  • País de las mariposas (1969)
  • El rojo de la vida (1974)
  • Memoria alucinada (1975)
  • Hélade (1980)
  • Antología del ser (1993)
  • Mitología del sueño (2000)
  • Elegías con glicinas de llanto junto al alma de Marosa Di Giorgio (2008)

Reconocimientos y Premios

A lo largo de su carrera, Jean Aristeguieta recibió varios premios importantes por su trabajo:

  • Premio José Vasconcelos en 1985 (México).
  • Premio de Poesía Hölderlin en 1999-2000.
  • Diploma Maestro de Poesía de Chile.
  • Título de Condesa Paladina Von Derneck en 1998 (Alemania).
kids search engine
Jean Aristeguieta para Niños. Enciclopedia Kiddle.