robot de la enciclopedia para niños

Jean-Paul de Gua de Malves para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean-Paul de Gua de Malves
Gua de Malves - Usages de l'analyse de Descartes, 1740 - BEIC 1460763.jpg
Información personal
Nacimiento 1712
Carcasona, Francia
Fallecimiento 2 de junio de 1786
París, Francia
Residencia Francia
Nacionalidad francés
Religión Catolicismo
Información profesional
Área Matemáticas
Conocido por Teorema de De Gua
Empleador Academia de las Ciencias francesa
Miembro de Royal Society
Distinciones

Jean-Paul de Gua de Malves (nacido en Carcasona, Francia, en 1712 y fallecido en París, Francia, el 2 de junio de 1786) fue un brillante estudioso francés. Fue un sacerdote y una de las primeras personas en idear el proyecto de la famosa L'Encyclopédie.

Vida y estudios de Jean-Paul de Gua de Malves

Jean-Paul de Gua de Malves nació en una familia que había perdido su fortuna. A pesar de esto, él decidió dedicarse al estudio de las ciencias en lugar de buscar riquezas. Por eso, viajó a Italia para aprender más.

Más tarde, regresó a París. En 1741, se hizo conocido por su libro Usos del análisis de Descartes. En esta obra, explicó de una forma nueva cómo entender las curvas algebraicas. Demostró que se podían usar los métodos de René Descartes de una manera muy útil.

Reconocimiento en la Academia de Ciencias

El 18 de marzo de 1741, Jean-Paul de Gua de Malves fue aceptado en la Academia de las Ciencias francesa como geómetra adjunto. Al mismo tiempo, presentó investigaciones sobre la geometría de los sólidos. Sus trabajos eran muy elegantes y difíciles de demostrar.

En 1741, publicó dos trabajos importantes sobre cómo reconocer las raíces de las ecuaciones. Una raíz es un valor que hace que una ecuación sea verdadera.

  • El primer trabajo trataba sobre la regla de Descartes para saber cuántas raíces positivas o negativas tiene una ecuación. De Gua de Malves demostró que la regla de Descartes era correcta.
  • El segundo trabajo buscaba una regla para saber cuántas raíces reales e imaginarias tiene una ecuación. Su método era más complejo que el de Descartes, pero muy valioso.

El 3 de junio de 1745, fue nombrado geómetra veterano adjunto en la Academia. Aunque tuvo algunas diferencias con sus colegas, su talento era muy valorado. Durante algunos años, también fue profesor de Filosofía en el Collège de France.

El inicio de la Enciclopedia

Jean-Paul de Gua de Malves tuvo un papel clave en el nacimiento de la L'Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers. Al principio, se le pidió que revisara y mejorara una enciclopedia anterior, la Cyclopaedia, or Universal Dictionary of Arts and Sciences de Ephraim Chambers.

Él veía este proyecto como una forma de mejorar el conocimiento y la educación de las personas. Aunque tuvo desacuerdos con los editores, que solo pensaban en el negocio, su visión transformó el proyecto. Gracias a él, la Enciclopedia no fue solo una traducción, sino una obra completamente nueva y mucho más grande.

De Gua de Malves quería reunir todo el conocimiento de su época en un solo lugar. También invitó a muchos estudiosos famosos a participar, como D’Alembert y Diderot, quienes luego continuaron su trabajo. Aunque no terminó la Enciclopedia, a él se le atribuye la idea original y la forma que tomó.

Un traductor muy hábil

Para ganar dinero, De Gua de Malves también hizo algunas traducciones. Una de las más importantes fue la obra Los tres diálogos de Hylas y Philonus del filósofo irlandés George Berkeley.

Esta traducción era muy difícil porque requería entender ideas muy complejas de la metafísica (una rama de la filosofía que estudia la realidad). De Gua de Malves era tan bueno que logró hacerla comprensible. Incluso puso un dibujo ingenioso en la portada del libro. Mostraba a un filósofo riendo de un niño que intentaba agarrar su reflejo en un espejo, pensando que era real. Esto simbolizaba las ideas complejas del libro.

Proyectos ambiciosos

Jean-Paul de Gua de Malves tuvo muchas ideas para proyectos, aunque no todos se hicieron realidad.

Una revista científica para todos

Uno de sus proyectos fue crear una revista donde los estudiosos pudieran publicar sus trabajos. Quería que fuera un lugar donde se compartieran rápidamente los nuevos descubrimientos. Así, los jóvenes talentos podrían darse a conocer más fácilmente. Él creía que al unir todos los conocimientos, la ciencia avanzaría más rápido. Sin embargo, algunas de sus ideas para la revista, como incluir ciertos temas, no fueron aceptadas en su época.

Búsqueda de oro en ríos

También se interesó en buscar oro en la arena de los ríos de Languedoc y del condado de Foix. Quería encontrar los lugares más ricos donde se pudiera extraer este metal. Aunque su proyecto no tuvo el éxito esperado y sufrió un accidente, mostró su entusiasmo por la investigación.

Ideas sobre préstamos y loterías

De Gua de Malves también propuso ideas sobre préstamos y loterías. Curiosamente, él mismo había perdido mucho dinero en loterías en su juventud. Creía que se podía encontrar una forma de ganar, pero no tuvo éxito.

Trabajos sobre probabilidad

También estudió la probabilidad, que es la rama de las matemáticas que estudia la posibilidad de que ocurran eventos. A veces, intentó predecir fenómenos meteorológicos basándose en sus observaciones, pero no siempre acertó.

Reconocimiento y legado

A pesar de sus dificultades económicas y algunos proyectos fallidos, Jean-Paul de Gua de Malves fue muy respetado. En 1783, la Academia de Ciencias lo propuso para ser miembro de número, lo cual fue una gran alegría para él. Volvió a asistir a las reuniones con mucho entusiasmo.

En 1785, el rey creó nuevas secciones en la Academia, y De Gua de Malves se convirtió en miembro de la sección de Historia Natural. También fue miembro de la prestigiosa Royal Society de Londres.

Jean-Paul de Gua de Malves fue un hombre con mucho talento y originalidad. Le gustaba resolver problemas difíciles y explorar ideas nuevas. Aunque tuvo una vida con altibajos, siempre mantuvo su dignidad y su pasión por el conocimiento. Su mayor mérito fue su visión para la Enciclopedia, que cambió la forma de organizar y compartir el saber.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Paul de Gua de Malves Facts for Kids

  • Teorema de De Gua
kids search engine
Jean-Paul de Gua de Malves para Niños. Enciclopedia Kiddle.