robot de la enciclopedia para niños

Jean-Louis Pons para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean-Louis Pons
Pons 1.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de diciembre de 1761
Peyre (Reino de Francia)
Fallecimiento 14 de octubre de 1831
Florencia (Gran Ducado de Toscana)
Información profesional
Ocupación Astrónomo y discoverer of comets
Área Astronomía
Distinciones
  • Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica (1824)
  • Premio Lalande (1827)

Jean-Louis Pons (nacido el 24 de diciembre de 1761 en La Piarre, Francia, y fallecido el 14 de octubre de 1831 en Florencia, Italia) fue un astrónomo francés muy famoso. Es conocido por haber descubierto más cometas que cualquier otra persona en la historia, ¡un total de treinta y siete! Hizo estos descubrimientos entre los años 1801 y 1827.

¿Quién fue Jean-Louis Pons?

Jean-Louis Pons nació en una familia sencilla en La Piarre, una región de los Altos Alpes en Francia. Debido a esto, no tuvo mucha educación formal en la escuela.

Sus inicios en la astronomía

En 1789, Pons empezó a trabajar en el Observatorio de Marsella. Su trabajo era el de conserje, lo que significaba que ayudaba con la limpieza y el mantenimiento del lugar. Mientras trabajaba, fue aprendiendo poco a poco sobre astronomía al observar a los astrónomos.

Con el tiempo, Pons aprendió a hacer sus propias observaciones. Demostró una habilidad asombrosa para recordar cómo se veían los campos de estrellas. Esto le permitía notar cualquier cambio en ellos, lo cual era clave para descubrir nuevos objetos celestes.

Descubrimientos y herramientas

Al principio de su carrera, algunos astrónomos más experimentados le hacían bromas. Una vez, un astrónomo llamado Franz Xaver von Zach le dijo que buscara cometas cuando hubiera manchas solares visibles. Sin querer, le dio un consejo muy útil a Pons.

Pons descubrió su primer cometa el 11 de julio de 1801. Compartió este descubrimiento con otro famoso astrónomo, Charles Messier. Se cree que Pons usaba telescopios y lentes que él mismo había diseñado.

Su telescopio más famoso se llamaba "Grand Chercheur" (que significa "Gran Buscador"). Era un instrumento con una gran apertura (la parte que recoge la luz) y una distancia focal corta. Esto lo hacía ideal para buscar cometas, ya que permitía ver una gran parte del cielo a la vez. Sin embargo, Pons no era muy organizado con sus notas, por lo que sus registros son un poco difíciles de entender.

Carrera y reconocimientos

En 1819, Jean-Louis Pons se convirtió en el director de un nuevo observatorio en Marlia, cerca de Lucca, en Italia. Luego, en 1825, dejó ese puesto para enseñar astronomía en La Specola, una institución en Florencia.

Pons descubrió cuatro cometas que regresan al cielo periódicamente. Dos de ellos, el 7P/Pons-Winnecke y el 12P/Pons-Brooks, llevan su nombre en su honor. Otro cometa que observó en 1818 fue llamado Cometa Encke. Esto ocurrió después de que Johann Franz Encke calculara su órbita y descubriera que tenía un período muy corto. Pons también ayudó a descubrir el cometa conocido hoy como 27P/Crommelin.

En 1818, la Academia Francesa de las Ciencias le otorgó el Premio Lalande. Este premio fue un reconocimiento por haber descubierto tres cometas en ese mismo año.

Hacia 1827, la vista de Pons empezó a fallar. Por esta razón, se retiró por completo de la observación astronómica poco antes de su fallecimiento.

¿Qué lleva el nombre de Jean-Louis Pons?

Además de los cometas que llevan su nombre, hay otros objetos celestes que lo conmemoran:

  • El cráter lunar Pons, que es un cráter en la Luna.
  • El asteroide (7645) Pons, que es una pequeña roca espacial.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean-Louis Pons Facts for Kids

kids search engine
Jean-Louis Pons para Niños. Enciclopedia Kiddle.