robot de la enciclopedia para niños

Javier Nart para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier Nart
Orlandosuarez-javiernart.jpg
Javier Nart, en el centro de la imagen

Europarl logo.svg
Diputado al Parlamento Europeo
por España
1 de julio de 2014-2024

Información personal
Nacimiento 19 de agosto de 1947
Laredo, España
Nacionalidad Española
Religión Ateo
Educación
Educado en Universidad de Barcelona (Lic. en Derecho)
Información profesional
Ocupación Periodista, abogado, escritor y político
Partido político PSP (1968-1978)
PSOE (1978-1993)
Cs (2012-2019)
Independiente (desde 2019)

Javier Nart Peñalver (nacido en Laredo el 19 de agosto de 1947) es un abogado, político y escritor español. También fue corresponsal de guerra en el pasado. Desde 2014 hasta 2024, fue diputado en el Parlamento Europeo, formando parte del grupo Renovar Europa.

Biografía de Javier Nart

Aunque Javier Nart nació en Laredo, Cantabria, vivió en Bilbao desde que era un niño. En 1965, se mudó a Barcelona. Su padre trabajaba como notario.

¿Cómo fue su carrera como periodista?

Javier Nart tuvo una importante etapa como corresponsal de guerra entre 1977 y 1984. Viajó a muchas zonas del mundo donde había conflictos. Su trabajo le permitió conocer a personas que participaron en eventos importantes.

Como fotógrafo, algunas de sus imágenes aparecieron en periódicos como Newsweek. Nart ha hablado sobre las duras realidades de la guerra. También ha expresado su preocupación por cómo las nuevas tecnologías, como los drones, pueden hacer que los conflictos parezcan menos graves de lo que son.

Más tarde, Javier Nart trabajó como asesor en temas de política internacional. Esto fue en la Presidencia del Gobierno y en el Ministerio de Asuntos Exteriores entre 1984 y 1988.

Desde finales de los años 80, Nart ha aparecido en la televisión española. Participó en programas de debate. Uno de sus primeros trabajos en televisión fue en Tribunal popular (1989-1991) de TVE. En este programa, se simulaban juicios sobre temas actuales. Javier Nart actuaba como fiscal.

También presentó el programa La Ley del Jurado (1994) en TVE. Participó en otros programas de debate como Moros y cristianos (1997-2001) en Telecinco, Al descubierto (2001) en Antena 3, y Día a día (2000-2004) en Telecinco. En la radio, fue parte de la tertulia de Protagonistas con Luis del Olmo desde los años noventa.

Sus apariciones en televisión continuaron en programas como Madrid Opina (2007-2010) en Telemadrid, El gato al agua en Intereconomía TV, y Espejo público en Antena 3. Actualmente, participa en el programa Todo es Mentira en el canal Cuatro.

¿Cuál ha sido su trayectoria política?

Javier Nart siempre ha tenido ideas cercanas al socialismo democrático. Durante la Transición, fue secretario general del Partido Socialista Popular Catalán (PSPC). Este partido era parte del Partido Socialista Popular.

Después de que el Partido Socialista Popular se uniera al PSOE, Nart se afilió a este último. Sin embargo, dejó el PSOE a principios de los años 90. Esto fue debido a algunos problemas que afectaron al gobierno socialista de esa época.

Desde hace años, es cónsul honorario de la República del Chad en España. Gracias a esto, pudo ayudar a liberar a unos tripulantes detenidos en Chad en 2007.

Su papel en Ciudadanos

En las elecciones de Cataluña de 2012, Javier Nart cerró la lista del partido Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía por Barcelona. El 22 de febrero de 2014, fue elegido en unas votaciones internas para ser el líder de la candidatura de Ciudadanos para las elecciones europeas de ese año.

Como Ciudadanos consiguió dos escaños, Javier Nart se convirtió en eurodiputado. Fue uno de los vicepresidentes del Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE) entre 2014 y 2019. Volvió a ser elegido para el Parlamento Europeo en las elecciones europeas de mayo de 2019.

El 24 de junio de 2019, Nart renunció a su puesto en la dirección de Ciudadanos. Esto ocurrió después de que el partido decidiera no negociar con el PSOE. En septiembre de 2019, anunció que dejaba de ser miembro de Ciudadanos. Sin embargo, decidió mantener su puesto como diputado en el Parlamento Europeo. Explicó que dejó el partido por no estar de acuerdo con algunas de sus decisiones.

Diputado en el Parlamento Europeo (2014–2024)

Como miembro del Parlamento Europeo, Javier Nart fue vicepresidente del grupo Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa. También formó parte de la Comisión de Asuntos Exteriores. Además, participó en delegaciones del Parlamento en asambleas internacionales.

En 2020, Nart lideró una misión de observación de la Unión Europea durante las elecciones generales en Ghana. En las elecciones al Parlamento Europeo de 2024, se presentó de nuevo por Ciudadanos como independiente, pero no obtuvo un escaño.

Ideas y opiniones

Javier Nart apoya mucho la idea de una Europa unida. Cree que la Unión Europea es muy importante. Al igual que otros políticos de Ciudadanos, le gusta la idea de avanzar hacia unos Estados Unidos de Europa. Esto significa que los países europeos trabajen juntos en muchos aspectos, incluyendo la política exterior y de defensa. Nart piensa que el proyecto europeo, que busca la paz, la democracia y el bienestar social, es demasiado valioso para que los que no creen en él (euroescépticos) lo debiliten.

Libros publicados por Javier Nart

Javier Nart ha escrito varios libros, especialmente sobre sus viajes y sus experiencias como corresponsal de guerra.

Su primer libro, Viaje al otro Brasil: del Mato Grosso a la Amazonia y al nordeste Atlántico, se publicó en 2002. Este libro es una guía de viaje por zonas de Brasil menos conocidas. En 2003, publicó ¡Sálvese quien pueda! Mis historias e histerias de guerra. Lo escribió para que sus hijos conocieran sus experiencias en los conflictos. En este libro, describe lo difícil que puede ser la guerra.

En 2007, Nart publicó tres libros más: Guerrilleros. El pueblo español en armas contra Napoleón, 1808-1814, que trata sobre la resistencia española contra Napoleón. También publicó dos libros de viajes: Viaje al Mekong. Cabalgando el dragón por Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam y Viaje al desierto: de Kano a El Cairo.

Su libro más reciente, Nunca la nada fue tanto, salió en 2016. En él, Nart explica por qué participó en tantos conflictos. Su respuesta es que siente el deber de reducir la injusticia y el sufrimiento. Para él, la vida sin libertad y sin luchar por ella no tiene sentido. Su compromiso con la justicia es una parte muy importante de su vida.

Lista de libros

  • Viaje al otro Brasil: del Mato Grosso a la Amazonia y al nordeste Atlántico (2002).
  • ¡Sálvese quien pueda! Mis historias e histerias de guerra (2003).
  • Guerrilleros. El pueblo español en armas contra Napoleón, 1808-1814 (2007).
  • Viaje al Mekong. Cabalgando el dragón por Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam (2007).
  • Viaje al desierto: de Kano a El Cairo (2007).
  • Nunca la nada fue tanto (2016).

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Javier Nart Facts for Kids

kids search engine
Javier Nart para Niños. Enciclopedia Kiddle.