robot de la enciclopedia para niños

Jaume Sobrequés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaume Sobrequés
Jaume Sobrequés.jpg
Jaume Sobrequés en 2007.
Información personal
Nombre en catalán Jaume Sobrequés i Callicó
Nacimiento 26 de julio de 1943
Gerona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Santiago Sobrequés Vidal
Educación
Educación doctor
Educado en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Historiador, museólogo, político, profesor universitario y conservador de museo
Área Edad Media, historia, política, curadoria e historia política
Cargos ocupados
  • Senador de España por Gerona (1977-1979)
  • Senador de España por Gerona (1979-1982)
  • Diputado en el Parlamento de Cataluña por Barcelona (1988-1992)
  • Diputado en el Parlamento de Cataluña por Barcelona (1992-1995)
Empleador
  • Universidad de Barcelona
  • Universidad Autónoma de Barcelona
Partido político Partido de los Socialistas de Cataluña (1983-2010)
Miembro de Comisión de los Veinte
Distinciones
  • Premio Carles Rahola (2000)
  • Cruz de San Jorge (2008)

Jaume Sobrequés i Callicó (nacido en Gerona, España, el 26 de julio de 1943) es un destacado historiador y político español.

¿Quién es Jaume Sobrequés?

Jaume Sobrequés es hijo de otro importante historiador, Santiago Sobrequés Vidal. Estudió historia en la Universidad de Barcelona, donde obtuvo su licenciatura en 1965 y su doctorado en 1970. Desde 1966, fue profesor de Historia Medieval en esta universidad. Más tarde, se convirtió en catedrático de Historia de Cataluña en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Su trabajo en museos y la historia

En 1969, Jaume Sobrequés fue nombrado conservador del Instituto Municipal de Historia de Barcelona. Después de un periodo de gobierno autoritario en España, dirigió el plan de museos del Ayuntamiento de Barcelona entre 1981 y 1984, y lo coordinó hasta 1987.

Desde el año 2000 hasta 2008, fue director del Museo de Historia de Cataluña. En 2009, fue el rector de la Universidad Catalana de Verano, una institución importante para la cultura catalana. En 2012, asumió la dirección del Centro de Historia Contemporánea de Cataluña.

Jaume Sobrequés ha escrito muchos libros y artículos. Su principal objetivo ha sido dar a conocer la historia de Cataluña. Para ello, fundó dos editoriales, Base (1973) y Undarius (1976), que publicaban libros históricos. Entre sus obras más conocidas están La guerra civil catalana del segle XV, escrita con su padre, y Antoni Rovira i Virgili. Història i pensament, que ganó el Premio Carles Rahola de ensayo. También dirigió la Història de Barcelona y continuó la Història Nacional de Catalunya.

Su trayectoria en la política

En 1977, Jaume Sobrequés fue elegido senador por la provincia de Gerona en las primeras elecciones democráticas de España después de la dictadura. Fue parte de una coalición llamada Entesa dels Catalans. Fue reelegido senador en 1979.

Como senador, formó parte de la "Comisión de los Veinte". Este grupo fue muy importante porque ayudó a redactar el primer borrador del Estatuto de Autonomía de Cataluña de 1979, un documento clave para la organización de Cataluña.

En 1982, se unió al Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) y en 1984 entró en su comité ejecutivo. Fue diputado en el Parlamento de Cataluña durante dos legislaturas, de 1988 a 1995. En 2010, dejó el PSC y apoyó a otra candidatura política.

Su papel en el deporte

Además de su carrera como historiador y político, Jaume Sobrequés también tuvo un papel en el mundo del deporte. Fue miembro de la junta directiva del FC Barcelona entre 1993 y 2000. Durante ese tiempo, fue vicepresidente del club y presidente de la Comisión de Cultura y Museo. En 1994, publicó la Historia del FC Barcelona en seis volúmenes.

Obras destacadas

  • La guerra civil catalana del segle XV (1973), junto a Santiago Sobrequés i Vidal
  • El rei Jaume I i la Renaixença als Països Catalans (1981)
  • Història del F.C. Barcelona (1994)
  • Antoni Rovira i Virgili. Història i pensament (2000)
  • La fi del silenci: la recuperació de la Generalitat i el retorn de Tarradellas (2002)
  • Història de Catalunya (2007)
  • Història de Barcelona (2008)
  • L'Estatut de la Transició (2010)
  • Cap a la llibertad. La llarga marxa de Catalunya cap a la independencia (2013)
kids search engine
Jaume Sobrequés para Niños. Enciclopedia Kiddle.