Jaume Cabrera para niños
Jaume Cabrera fue un pintor importante que vivió hace mucho tiempo, entre los años 1394 y 1432. Trabajó en la ciudad de Barcelona y su estilo artístico se conoce como gótico internacional.
¿Quién fue Jaume Cabrera y qué estilo usaba?
Jaume Cabrera fue un artista que pintó durante la época del gótico internacional. Este estilo se caracteriza por ser muy detallado, con colores brillantes y figuras elegantes.
Cabrera siguió las enseñanzas de otro pintor famoso de su tiempo, Lluís Borrassà. Sin embargo, en sus obras, Jaume Cabrera mantuvo un toque dulce y sencillo, similar al estilo de la familia de pintores Pere Serra. Esto se puede ver en sus cuadros, como los del retablo de la Ascensión en la iglesia de Santa María de San Martín Sarroca. También se aprecia en las tablas del tríptico con la Virgen y ángeles músicos, que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional.
¿Qué obras importantes pintó Jaume Cabrera?
Jaume Cabrera realizó varias obras importantes a lo largo de su carrera. Algunas de ellas están documentadas, lo que significa que hay registros que confirman que él las hizo. Otras se le atribuyen por su estilo.
Entre sus trabajos más conocidos se encuentran:
- El retablo de la iglesia de San Martín de Calonge, pintado en 1395.
- El retablo de la Vera Cruz y los siete gozos de María de San Feliu de Guíxols, de 1403.
- El retablo de San Miguel y San Nicolás de la colegiata de Manresa, terminado en 1406.
- El retablo de la capilla de San Pablo en La Bisbal del Ampurdán, de 1407.
- La obra conocida como Piedad, que se cree que es suya. Esta pintura proviene de la capilla de Santa Catalina de Torroella de Montgrí y ahora se guarda en el Museo de Arte de Gerona.
¿Cómo era la vida personal de Jaume Cabrera?
Jaume Cabrera no solo fue un gran pintor, sino también un maestro. Tuvo un alumno llamado Jaume Cirera, quien más tarde se convirtió en su yerno. Esto significa que Jaume Cirera se casó con una de las hijas de Cabrera.
Al principio, Jaume Cabrera no estaba muy de acuerdo con este matrimonio. Posiblemente, quería que su propio hijo, que también era pintor, fuera quien heredara y dirigiera el taller de arte de la familia. A pesar de esto, la relación familiar y profesional continuó.