Jatropha curcas para niños
Jatropha curcas, también conocida como piñón de tempate o jatrofa, es una planta de la familia de las euforbiáceas. Es conocida por sus diversas propiedades y usos, especialmente en la producción de aceites.
Datos para niños Piñón |
||
---|---|---|
![]() Jatropha curcas
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Embryophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Crotonoideae | |
Tribu: | Jatropheae | |
Género: | Jatropha | |
Especie: | Jatropha curcas L., 1753 |
|
Contenido
¿Cómo es la planta de Piñón?
La Jatropha curcas es un arbusto o árbol que puede medir entre 1 y 5 metros de altura. Sus hojas tienen forma ovalada, a veces con 3 a 7 lóbulos (partes divididas). Son de color verde y sus tallos son largos.
Las flores de esta planta son pequeñas, de color verdoso o blanco-amarillento. Después de la floración, produce un fruto ovalado, que mide unos 3 cm de largo y 2 cm de ancho. Este fruto contiene las semillas.
¿Dónde crece el Piñón?
Origen y Expansión Global
El piñón es originario de Mesoamérica, una región que va desde el norte de México hasta el norte de Centroamérica. Aunque nació en América, se hizo muy popular en África. Los comerciantes portugueses la llevaron a Asia y África, donde se usaba para hacer cercas vivas.
Hoy en día, el piñón se cultiva en muchas partes del mundo. Se encuentra en América Central, Sudamérica, el Sudeste de Asia, India y África. Esto se debe a que es una planta muy adaptable.
Adaptación a Diferentes Ambientes
Esta planta puede crecer en casi cualquier tipo de suelo, incluso en terrenos arenosos o con muchas piedras. Las hojas que caen de la jatrofa ayudan a enriquecer el suelo, haciéndolo más fértil.
El piñón es muy resistente a la sequía. Puede vivir con muy poca lluvia, entre 250 y 600 milímetros al año. Cuando hay poca agua, sus hojas se caen para evitar perder humedad. Además, la planta tiene propiedades que la protegen de algunas plagas y hongos, por lo que no necesita muchos productos químicos para crecer. Puede vivir hasta 40 años.
Usos Importantes del Piñón
Producción de Aceite y Biocombustible
Las semillas del piñón contienen un aceite especial que no se puede comer. Este aceite es muy útil porque se puede usar directamente como combustible para lámparas o motores. También se puede transformar en un tipo de combustible llamado biodiésel, que es una alternativa más ecológica.
Además de combustible, el aceite de piñón se utiliza para fabricar jabones. De la semilla también se puede obtener un colorante.
Otros Usos Tradicionales y Culturales
El piñón tiene más de 200 nombres diferentes en todo el mundo. Desde hace muchos siglos, se ha usado para crear cercas vivas en los campos.
En algunas comunidades, especialmente en India, se han investigado sus usos tradicionales. Por ejemplo, el aceite se ha aplicado en la piel para ayudar a cicatrizar heridas y como desinfectante. El líquido que sale de las hojas al arrancarlas se ha usado directamente sobre heridas.
¡Importante! Es fundamental saber que comer el fruto o las semillas de esta planta puede ser muy peligroso. Puede causar problemas graves como vómitos y diarrea. Por eso, se considera que su ingestión es tóxica y debe evitarse por completo.
¿Cómo se extrae el aceite?
Para extraer el aceite de las semillas de piñón, estas se calientan. Un método tradicional es exponerlas al sol sobre telas oscuras durante varias horas. Otro método es tostarlas suavemente por unos diez minutos. El calor ayuda a que las células de las semillas se abran y liberen el aceite. En algunos lugares, el aceite se extrae usando prensas.
¿Cómo se reproduce la planta?
El piñón se puede reproducir fácilmente a partir de estacas, que son trozos de tallo que se plantan en la tierra. A veces, se usan sustancias especiales para ayudar a que las raíces crezcan mejor y más rápido.
Nombres Comunes del Piñón
Algunos de los nombres comunes con los que se conoce a esta planta son: árbol de los piñones de Indias, avellanas purgantes de México, piñón botija de Cuba, piñón purgante de Cuba, piñón del Paraguay, piñones purgantes de México y piñoncillo de México.
Véase también
En inglés: Jatropha curcas Facts for Kids