robot de la enciclopedia para niños

Jardín japonés Hagiwara de San Francisco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jardín japonés Hagiwara de San Francisco
Spring in Golden Gate Park.jpg
Primavera en el jardín japonés del Golden Gate Park.
Ubicación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Localidad Bandera de Estados Unidos Estados Unidos,
Flag of California.svg California
Coordenadas 37°46′12″N 122°28′12″O / 37.7701, -122.47
Características
Otros nombres Hagiwara Tea Garden
Tipo Jardín japonés y jardín botánico
Vías adyacentes Golden Gate Park.
Área 2 hectáreas (5 acres)
Historia
Creación 1894
Inauguración Creado en 1894 por Makoto Hagiwara.
Gestión
Operador Municipal.
Mapa de localización
Jardín japonés Hagiwara de San Francisco
Ubicación del Jardín japonés Hagiwara de San Francisco
en San Francisco, California.

El Jardín japonés Hagiwara de San Francisco, también conocido como Hagiwara Tea Garden, es un hermoso jardín japonés y jardín botánico de 2 hectáreas (5 acres) de extensión. Se encuentra en la ciudad de San Francisco, California, en los Estados Unidos.

Este jardín es una de las atracciones más populares del Golden Gate Park. Fue creado originalmente como parte de una gran feria mundial, la Exposición Internacional de California de 1894.

Es el jardín japonés público más antiguo de los Estados Unidos. Cuenta con muchos senderos, estanques y una casa de té. En él se pueden ver plantas originarias de Japón y China, además de varias esculturas y puentes.

Archivo:Japanese Tea Garden SF main entrance 1
Entrada principal del "Hagiwara Tea Garden".

¿Dónde se encuentra el Jardín Japonés Hagiwara?

El jardín está dentro del famoso Golden Gate Park de San Francisco.

Su dirección es: Hagiwara Tea Garden, Golden Gate Park, San Francisco, condado de San Francisco, CA 94118, California, Estados Unidos de América.

Puedes ver su ubicación exacta en mapas y vistas satelitales con estas coordenadas: 37°46′12″N 122°28′13″O / 37.77000, -122.47028.

La entrada al jardín es gratuita los lunes, miércoles y viernes antes de las 10 de la mañana. El resto de los días y horas, hay que pagar para entrar.

Historia del Jardín Japonés Hagiwara

Archivo:Japanese Tea Garden, San Francisco 1904 cph.3b13301
El jardín de té en 1904

Después de la Feria Mundial de 1894, un jardinero japonés llamado Makoto Hagiwara tuvo una gran idea. Le propuso a John McLaren convertir la exposición temporal en un parque permanente. Hagiwara se encargó personalmente de construir el jardín de té japonés y fue su cuidador oficial desde 1895 hasta 1925.

Makoto Hagiwara pidió que se trajeran miles de cerezos en flor desde Japón. También se importaron otras plantas, aves y los famosos peces Koi.

Cuando la Exposición Internacional Panamá-Pacífico de San Francisco terminó en 1915, el jardín obtuvo dos grandes puertas de madera muy bonitas. También consiguió la destacada pagoda de cinco pisos, que venían de la zona japonesa de esa feria.

La familia de Hagiwara vivió y cuidó el jardín de té japonés hasta 1942. En ese año, tuvieron que dejar San Francisco y el jardín, como muchas otras familias de origen japonés. El jardín fue renombrado como "Oriental Tea Garden" y no recibió el mismo cuidado.

En 1949, una gran estatua de Buda de bronce fue llevada al jardín. Esta estatua fue hecha en Tajima, Japón, en 1790. Fue una donación de la compañía "S & G Gump". En 1952, el jardín recuperó oficialmente su nombre original: "Jardín de Té Japonés".

En 1953, se añadió el Jardín Zen. Fue diseñado por Nagao Sakurai y representa un paisaje seco con rocas y grava que simulan montañas y ríos. Al mismo tiempo, se colocó la Linterna de la Paz, que pesa 4,100 kg (9,000 libras). Esta linterna fue comprada con las contribuciones de niños japoneses y se entregó como un símbolo de amistad para las futuras generaciones.

Nagao Sakurai también rediseñó la zona que está frente a la casa de té.

Las galletas de la suerte y el Jardín de té

Archivo:SFTGMoonBridge
Un decorativo Puente Luna en el jardín de té.

Se cree que las galletas de la suerte (también llamadas galletas de la fortuna) se hicieron populares en los Estados Unidos gracias a este jardín de té. Los descendientes de Makoto Hagiwara afirman que ellos las trajeron de Japón. A los visitantes del jardín se les servían galletas de la suerte hechas por una panadería de San Francisco llamada Benkyodo.

Hoy se sabe que las galletas de la fortuna se originaron en Japón alrededor de 1878.

¿Qué servicios ofrece el Jardín Japonés Hagiwara?

Aunque no se permite hacer pícnic en el parque, hay un lugar al aire libre donde los visitantes pueden comprar tés especiales, comidas y meriendas. El parque también tiene hermosos arreglos florales cerca de los estanques de kois.

Colecciones de plantas y elementos del jardín

El jardín japonés tiene tres estanques a diferentes alturas, conectados por pequeños arroyos.

Los estanques fueron repoblados con peces koi que llegaron directamente desde Okayama en 1966.

Las plantas del jardín son en su mayoría especies nativas de Japón y China. Destacan colecciones de wisterias, lavandas, cerezos, camelias y azaleas, entre otras, dependiendo de la estación del año.

Algunos especímenes vegetales del "Hagiwara Tea Garden".

Algunas vistas del "Hagiwara Tea Garden".

Las linternas de piedra (Tōrō) rodeadas de plantas son una parte muy importante de un jardín japonés. La forma de su tejado está diseñada para que la nieve se acumule en invierno, dándoles un aspecto muy bonito.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Japanese Tea Garden (San Francisco) Facts for Kids

kids search engine
Jardín japonés Hagiwara de San Francisco para Niños. Enciclopedia Kiddle.