Jardín botánico Dunas del Odiel para niños
Datos para niños Jardín botánico Dunas del Odiel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Palos de la Frontera | |
Coordenadas | 37°09′17″N 6°52′26″O / 37.154653937802, -6.8738569645134 | |
Características | ||
Tipo | Jardín botánico | |
Área | 8 ha | |
Historia | ||
Creación | 2007 | |
Inauguración | 2007 | |
El Jardín Botánico Dunas del Odiel es un lugar especial donde se cuidan y estudian las plantas. Tiene una extensión de unas 8 hectáreas, lo que es como el tamaño de ocho campos de fútbol. Se encuentra en la provincia de Huelva, en la región de Andalucía, España.
Este jardín es parte de una red de jardines botánicos en Andalucía. Su objetivo principal es proteger la flora de la región y enseñar a las personas, tanto a estudiantes como al público en general, sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Jardín Botánico Dunas del Odiel?
El jardín está ubicado en la carretera que conecta Huelva con Mazagón. Se encuentra dentro del municipio de Palos de la Frontera. Además, forma parte del Paraje Natural Marismas del Odiel, un espacio natural muy importante con zonas de marismas y costa.
¿Cuándo se creó el Jardín Botánico Dunas del Odiel?
El Jardín Botánico Dunas del Odiel fue inaugurado en el año 2007. Desde entonces, ha trabajado para conservar las plantas y la vegetación de la zona. Colabora con científicos, profesores y otras organizaciones que tienen el mismo objetivo de proteger la naturaleza.
¿Qué tipos de plantas puedes encontrar en el Jardín Botánico Dunas del Odiel?
Este jardín alberga una gran variedad de plantas. Se espera que tenga más de 30.000 ejemplares de 84 tipos diferentes de árboles y arbustos. También se enfoca en proteger especies que están en peligro o son muy importantes para la región.
Las plantas están organizadas en grupos para que sea más fácil aprender sobre ellas:
- Plantas mediterráneas: Son las que crecen en zonas con clima mediterráneo, como el sur de España.
- Especies únicas de la Península Ibérica: Son plantas que solo se encuentran en España y Portugal.
- Especies únicas del norte de África: Plantas que son exclusivas de esa región.
- Especies locales protegidas: Incluye unas treinta especies que son especiales de la costa de Huelva y Cádiz y que necesitan protección.