Jardines de Villa Cecilia para niños
Datos para niños Jardines de Villa Cecilia |
||
---|---|---|
Jardines de Villa Cecilia
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Calle Eduardo Conde 42, Distrito de Sarriá-San Gervasio, Barcelona | |
Coordenadas | 41°23′37″N 2°07′18″E / 41.393543, 2.121723 | |
Características | ||
Tipo | Parque urbano | |
Parte de | Torre i jardins de Vil·la Cecília i Amèlia | |
Vías adyacentes | Calle de Eduardo Conde, Calle de Santa Amelia, Calle de Ifni, Calle del Cardenal Vives i Tutó, Plaza de Cirici Pellicer | |
Área | 1,2 ha | |
Historia | ||
Creación | 1986 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Barcelona
|
||
Los Jardines de Villa Cecilia son un hermoso parque urbano ubicado en el distrito de Sarriá-San Gervasio de Barcelona, España. Fueron inaugurados en 1986. El diseño de estos jardines fue realizado por los arquitectos José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres, y su trabajo fue reconocido con un importante premio de arquitectura ese mismo año. Los Jardines de Villa Cecilia se encuentran justo al lado de los Jardines de Villa Amelia, formando un gran espacio verde.
¿Cómo son los Jardines de Villa Cecilia?
Este lugar fue parte de una gran propiedad de la familia Girona, que también incluía la Villa Amelia. Más tarde, la finca pasó a ser de Eduardo Conde, quien fundó unas famosas tiendas llamadas Almacenes El Siglo. La casa de Eduardo Conde todavía existe y ahora funciona como un centro comunitario llamado Casal de Sarrià. El nombre "Villa Cecilia" viene de Cecilia Gómez del Olmo, la esposa de Eduardo Conde.
Los jardines tienen un estilo moderno y un poco parecido a un laberinto. Esto ayuda a que las diferentes plazas y rincones del parque se vean aún más bonitos. Entre los elementos que decoran el parque, destacan los bancos, que parecen patinetes grandes y tienen colores muy vivos. Las farolas también son especiales, con formas que recuerdan a los árboles.
En la entrada por la calle Santa Amelia, hay una reja de metal que imita las hojas de un árbol llamado Ginkgo biloba. Cerca de allí, hay un canal de agua donde se encuentra una escultura llamada Ofelia ahogada, creada por Francisco López Hernández en 1964. Esta obra hace referencia a un personaje de una famosa obra de teatro de Shakespeare.
Los caminos y las escaleras del parque están marcados con bordes blancos. Además, los Jardines de Villa Cecilia cuentan con una ludoteca (un lugar para jugar), una pista para patinar, zonas de juegos para niños y pistas de petanca.
¿Qué tipo de plantas puedes encontrar en el parque?
En los Jardines de Villa Cecilia crecen muchas especies de árboles y plantas. Algunas de las más comunes son:
- El pino carrasco (Pinus halepensis)
- El pino piñonero (Pinus pinea)
- El ciprés (Cupressus sempervirens)
- La palmera de Canarias (Phoenix canariensis)
- El plátano (Platanus x hispanica)
- El tilo (Tilia x europaea)
- El cedro (Cedrus deodara)
- El pimentero falso (Schinus molle)
- El olmo de Siberia (Ulmus pumila)
- El ailanto (Ailanthus altissima)
- El laurel (Laurus nobilis)
Más información sobre parques y jardines
- Parques y jardines de Barcelona
- Historia de la jardinería en España