Francisco López Hernández para niños
Datos para niños Francisco López Hernández |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de abril de 1932 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 8 de enero de 2017 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Isabel Quintanilla | |
Educación | ||
Educado en | Academia de España en Roma | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor y profesor universitario | |
Francisco López Hernández (nacido en Madrid, España, el 28 de abril de 1932 y fallecido el 8 de enero de 2017) fue un importante escultor español. Sus obras se caracterizan por su estilo realista y se pueden encontrar en muchos lugares públicos y museos.
Contenido
¿Quién fue Francisco López Hernández?
Francisco López Hernández fue un artista que dedicó su vida a la escultura. Nació en una familia con tradición en la orfebrería, que es el arte de trabajar metales preciosos. Su padre le dio las primeras lecciones de escultura, lo que despertó su interés por este arte desde muy joven.
¿Dónde estudió y se formó como escultor?
Para perfeccionar su talento, Francisco López Hernández estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Después, continuó su formación en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Estas instituciones le proporcionaron una base sólida en las técnicas artísticas.
En 1956, Francisco recibió una beca del Ministerio de Educación para viajar a Roma, Italia. Allí pudo ampliar sus conocimientos y explorar nuevas ideas. También realizó estancias en París, Francia, y en Grecia, lo que enriqueció aún más su visión artística.
¿Cuándo comenzó su carrera artística?
La primera vez que Francisco López Hernández mostró sus obras al público fue en 1955. Participó en una exposición junto a otros artistas que, como él, formaban parte de la escuela realista española de su tiempo. Entre ellos estaban Antonio López García y su propio hermano, Julio López Hernández.
En 1960, Francisco se casó con la artista visual Isabel Quintanilla. Juntos se mudaron a Roma, donde vivieron entre 1960 y 1964. Allí, Francisco ocupó un puesto en la Academia de España en Roma, un lugar importante para artistas e investigadores.
Obras destacadas de Francisco López Hernández
Las esculturas de Francisco López Hernández son muy valoradas y se exhiben en diversos lugares. Puedes encontrar sus obras en museos importantes y también como parte del paisaje urbano en varias ciudades.
¿Dónde se encuentran sus esculturas?
Muchas de sus creaciones forman parte de colecciones permanentes en museos de renombre. Algunos de estos lugares incluyen el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid y el Museo Británico en Londres. También hay obras suyas en la Nueva Pinacoteca de Múnich, Alemania, la Fundación Juan March y la Colección Iberdrola.
Esculturas en espacios públicos
Francisco López Hernández también creó varias esculturas para espacios públicos, que la gente puede disfrutar al aire libre. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- Relieve de Madrid, creado en 1965, se encuentra en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. La hizo en colaboración con el arquitecto Rafael Moneo.
- Ofelia ahogada, una obra de 1964, está situada en los jardines de Villa Cecilia en Barcelona.
- El Monumento a Enrique Tierno Galván, de 1988, se puede ver en el parque del Planetario de Madrid.
- El Monumento a Lluís Companys, de 1998, está en Barcelona.
- Homenaje al Agente Comercial, de 1998, se encuentra en la Estación Puerta de Atocha en Madrid.
- El Monumento a Josemaría Escrivá de Balaguer, de 2001, está en la Universidad de Navarra en Pamplona.
- Una escultura suya adorna la escalera de acceso al Instituto del Patrimonio Cultural de España.
- El Monumento a Velázquez se encuentra en Madrid.
- Mujer en la fuente, de 1984, está en el Ayuntamiento de Logroño.
- El Monumento a Carlos III, el Noble, de 2004, se ubica en la Plaza del Castillo con la Avenida de Carlos III en Pamplona.
- El Monumento a José Antonio Aguirre y Lecube, de 2004, está en la Calle Ercilla de Bilbao.
- El Monumento a Blas de Otero, de 2005, también se encuentra en Bilbao.
- El Retrato del Pintor Pablo Picasso, de 2008, está en la plaza de la Merced en Málaga.