robot de la enciclopedia para niños

Jardines de Vauxhall para niños

Enciclopedia para niños

Los Jardines de Vauxhall (en inglés Vauxhall Gardens) fueron un famoso lugar de entretenimiento público en Londres, Inglaterra. Funcionaron desde mediados del siglo XVII hasta mediados del siglo XIX. Estos jardines estaban ubicados en Kennington, al sur del Támesis. En esa época, esta zona no era una parte muy desarrollada de la ciudad.

¿Cómo surgieron los Jardines de Vauxhall?

Originalmente, estos jardines se conocían como New Spring Gardens (Nuevos Jardines de la Primavera). Se cree que abrieron poco antes del año 1660. El terreno había pertenecido a una señora llamada Jane Fauxe o Vaux en 1615. El nombre "Vauxhall" probablemente viene de su apellido.

Primeras descripciones de los jardines

Una de las primeras menciones de estos jardines la hizo Samuel Pepys en su diario, el 29 de mayo de 1662. Él los llamó "New Spring Gardens" para diferenciarlos de otros jardines similares en Charing Cross. En ese tiempo, "Jardines de Primavera" era un nombre común para muchos lugares de diversión.

Los jardines tenían varios acres (una medida de tierra) con muchos árboles y arbustos, y caminos muy agradables para pasear. Al principio, la entrada era gratis. Los dueños ganaban dinero vendiendo comida y bebida a los visitantes.

John Evelyn describió los jardines en 1661 como una "plantación muy bellamente ideada". Otro escritor, John Aubrey, mencionó que en 1667, un señor llamado Samuel Morland construyó una habitación especial con espejos y fuentes, que era muy visitada.

Un mapa de 1681 muestra que los jardines tenían una zona circular en el centro con árboles y arbustos, y caminos formales que se mantuvieron así durante toda la existencia de los jardines.

La transformación de los Jardines de Vauxhall

Alrededor de 1730, el señor Jonathan Tyers se hizo cargo del lugar. Él tenía un gran jardín y lo llenó de árboles majestuosos, creando senderos con sombra. Así, el lugar se ganó el nombre de Jardines de Primavera. La casa principal se convirtió en una taberna o lugar de entretenimiento, muy popular entre la gente que buscaba diversión.

El señor Tyers reabrió los jardines con un evento llamado "Ridotto al Fresco", que era algo nuevo para la gente de la época. Estos eventos se repitieron durante el verano y atrajeron a mucha gente. Esto animó al señor Tyers a convertir su jardín en un lugar con música todas las tardes de la temporada de verano.

Para lograrlo, invirtió mucho en decorar los jardines con pinturas y contrató a excelentes músicos. Vendía entradas de plata por una guinea (una moneda antigua) cada una. También colocó un órgano en la orquesta y una hermosa estatua del famoso compositor Georg Friedrich Händel en una parte destacada del jardín.

Atracciones y cierre de los jardines

En 1785, el lugar fue oficialmente llamado Jardines de Vauxhall y se empezó a cobrar entrada para disfrutar de sus muchas atracciones. Los jardines atraían a todo tipo de personas y eran famosos por sus paseos, que a menudo eran lugares para encuentros románticos.

Había muchos espectáculos, como equilibristas, ascensos en globo, conciertos y fuegos artificiales. Una "tienda turca" de estilo rococó y la Rotonda (un edificio circular) eran algunas de las estructuras más visitadas. El estilo chino también era común en varias edificaciones. En 1817, incluso se representó la batalla de Waterloo con la participación de mil soldados.

La última noche de los jardines fue el 5 de septiembre de 1839, con 1089 visitantes. Cerraron en 1840 porque sus dueños tuvieron problemas económicos. Fueron vendidos en una subasta en 1841 por 20,000 libras esterlinas y reabrieron ese mismo año. Cambiaron de dueños en 1842 y cerraron definitivamente en 1859. La mayor parte del terreno se vendió para construir casas.

Hoy en día, una parte de ese lugar es un pequeño parque público llamado Spring Gardens, recordando su nombre original.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vauxhall Gardens Facts for Kids

kids search engine
Jardines de Vauxhall para Niños. Enciclopedia Kiddle.