Jardín Botánico de Jerusalén para niños
Datos para niños Jardín Botánico de Jerusalén |
||
---|---|---|
El lago y la cafetería en el Jardín Botánico de Jerusalén.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 31°46′07″N 35°12′00″E / 31.76873, 35.200088 | |
Características | ||
Otros nombres | הגנים הבוטניים האוניברסיטאיים בירושלים | |
Tipo | Jardín botánico y arboreto. | |
Vías adyacentes | Givat Ram, 91904. | |
Área | 5 hectáreas | |
Historia | ||
Creación | 1954 | |
Inauguración | 1954. | |
Gestión | ||
Operador | Sociedad sin ánimo de lucro. | |
Visitantes por año | 65535 | |
Mapa de localización | ||
El Jardín Botánico de Jerusalén (en hebreo: הגנים הבוטניים האוניברסיטאיים בירושלים) es un lugar increíble en Jerusalén, Israel, donde puedes encontrar una gran variedad de plantas. Es como un museo al aire libre para las plantas, con una extensión de 5 hectáreas. Se encuentra cerca del Knéset, que es el parlamento de Israel.
Al principio, este jardín era parte de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Pero desde 1994, se convirtió en una organización independiente. El Jardín Botánico de Jerusalén trabaja con otras instituciones botánicas del mundo y es miembro del BGCI (Jardines Botánicos de Conservación Internacional). Su código de identificación internacional es HUJ.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Jardín Botánico de Jerusalén?
El Jardín Botánico de Jerusalén está ubicado en Guivat Ram, 91904 Jerusalén, Israel. Puedes visitarlo todos los días del año.
Este jardín se encuentra a unos 600 metros sobre el nivel del mar. Recibe un promedio de 550 mm de lluvia al año. Aunque el jardín principal tiene 5 hectáreas, su área total, incluyendo un jardín satélite llamado "Jardín Botánico Ein Gedi" cerca del Mar Muerto, es de 20 hectáreas.
La historia del Jardín Botánico
El Jardín Botánico de Jerusalén ha crecido mucho a lo largo de los años. En 1981, se formó una asociación para apoyarlo. Esta asociación incluía a la Universidad Hebrea de Jerusalén, el ayuntamiento de la ciudad y varias fundaciones importantes.
El jardín abrió sus puertas al público en 1985. Aquí te contamos algunos momentos clave de su desarrollo:
- 1986: Se inauguró el Invernadero tropical, un lugar especial para plantas de climas cálidos.
- 1989: Comenzaron a plantar especies de Sudáfrica.
- 1990: Se realizaron mejoras importantes, como la construcción de vallas, la plaza de entrada Hank Greenspan, el Centro de Visitantes Dvorsky y un restaurante.
- 1994: El jardín se separó de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Desde 1996, es administrado por la asociación del jardín botánico.
Colecciones de plantas asombrosas
Las plantas del jardín están organizadas en dos grandes zonas:
- La zona norte, que mide 120.000 metros cuadrados.
- La zona sur, que tiene unos 60.000 metros cuadrados.
Lo interesante es que las plantas están agrupadas según su lugar de origen en el mundo, como si estuvieras viajando por diferentes continentes. Aunque también hay secciones donde se organizan por su clasificación botánica, como familias o especies.
El jardín también tiene un Herbario con 3.000 muestras de plantas secas, que son muy útiles para el estudio. Además, participa en el programa Index Seminum, que es un intercambio de semillas con otros jardines botánicos del mundo.
Secciones especiales del jardín
- Jardín Japonés: Aquí puedes ver más de 150 árboles bonsais, que son árboles pequeños y muy cuidados. Es una de las colecciones de bonsáis más grandes del mundo.
- Sendero Bíblico: Este sendero tiene 500 metros de largo y está lleno de más de 70 tipos de plantas que se mencionan en la Biblia. Es como un viaje a través de la historia y la naturaleza.
El jardín botánico también trabaja para proteger las especies de plantas que están en peligro. Su objetivo es crear un "banco de semillas" para asegurar que estas plantas no desaparezcan de la región de Israel.
Actividades y educación en el jardín
El Jardín Botánico de Jerusalén no es solo un lugar para ver plantas; también es un centro de aprendizaje y estudio.
- Departamento Educativo: Este departamento ayuda a estudiantes de todas las edades a aprender sobre la naturaleza y las plantas del mundo. Ofrecen programas y talleres muy interesantes.
- Escuela de Paisajismo y Jardinería: Si te gusta la jardinería, aquí puedes aprender a cuidar y diseñar jardines. También ofrecen cursos para adultos y personas que buscan nuevas habilidades.
- Investigaciones: Las muchas plantas del jardín son como una gran biblioteca para los científicos. Se usan para investigar en diferentes áreas. Por ejemplo, están estudiando una planta llamada Stevia rebaudiana para ver si puede crecer bien en Israel y usarse como un endulzante natural bajo en calorías.
Otros lugares de interés
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jerusalem Botanical Gardens Facts for Kids