robot de la enciclopedia para niños

Yanka Kupala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yanka Kupala
Янка Купала
Yanka Kupala.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Іван (Ян) Дамінікавіч Луцэвіч
Nombre en bielorruso Янка Купала
Nacimiento 01882-07-07 7 de julio de 1882
Bandera de Rusia Viàzinka, cerca de Minsk, Imperio Ruso
Fallecimiento 01942-06-28 28 de junio de 1942

Bandera de la Unión Soviética Moscú, Unión Soviética
Causa de muerte Muerte por caída desde altura
Sepultura Cementerio militar de Minsk
Nacionalidad  Bielorrusia
Religión Iglesia católica y ateísmo
Lengua materna Bielorruso
Familia
Padres Dominique Onufrievich Lutsevich
Benigna Ivanauna Volosevych
Cónyuge Vladislav Frantsevna Lutsevich
Educación
Educado en
  • Universidad Popular de la Ciudad de Moscú
  • Institut für Archäologie Moskau in Smolensk (de)
Información profesional
Ocupación Poeta y escritor
Años activo 1903-1942
Cargos ocupados Member of the Supreme Soviet of the Byelorussian SSR of the 1st convocation
Empleador
  • Naša Niva
  • sin etiquetar
  • Minsk Belarusian House
  • sin etiquetar
  • Institute of Belarusian Culture
Seudónimo Янка Купала
Miembro de
Distinciones
  • Poeta del Pueblo de Bielorrusia (1925)
  • Orden de Lenin (1939)
  • Premio Stalin (1941)
Firma
Yanka Kupala signature.svg

Yanka Kupala (cuyo nombre real era Iván Daminíkavich Lutsévich) fue un importante poeta y escritor de Bielorrusia. Nació el 7 de julio de 1882 y falleció el 28 de junio de 1942. Es considerado uno de los autores más destacados en Idioma bielorruso del siglo XX.

Yanka Kupala dedicó gran parte de su vida a promover y recuperar el idioma y la cultura bielorrusa. Su esposa, Vladislava Frantsevna Lutsevich, fundó un museo en Minsk para recordar su legado. Además, en la ciudad de Hrodna existe una universidad que lleva su nombre, la Universidad Estatal de Yanka Kupala, fundada en 1978.

Biografía de Yanka Kupala

¿Dónde y cuándo nació Yanka Kupala?

Yanka Kupala nació el 7 de julio de 1882 en Viázynka, un lugar que en ese entonces formaba parte del Imperio ruso y que hoy se encuentra en Bielorrusia. Aunque su familia tenía orígenes nobles, sus padres trabajaban como campesinos que alquilaban tierras. Por eso, Yanka Kupala creció en una familia de agricultores sin tierras propias.

Recibió una educación tradicional bielorrusa y terminó sus estudios en 1898. Después de que su padre falleciera en 1902, Yanka Kupala tuvo varios trabajos temporales. Fue tutor, dependiente de tienda y registrador, entre otras cosas.

Archivo:Yanka Kupala's House
Casa donde nació Yanka Kupala

Sus primeros pasos en la escritura

El primer intento serio de Yanka Kupala en la literatura fue un poema llamado Ziarno, escrito en Idioma polaco alrededor de 1903-1904. Lo firmó con el seudónimo "K-a".

Su primera obra en bielorruso, Mayá dolia (que significa 'Mi destino'), fue escrita el 15 de julio de 1904. Sin embargo, su primer poema publicado fue Muzhyk ('Campesino'), que apareció en un periódico bielorruso en ruso el 11 de mayo de 1905. Después de esto, varios de sus poemas se publicaron en el periódico en bielorruso Nasha Niva entre 1906 y 1907.

La vida de Kupala en Vilna y San Petersburgo

En 1908, Yanka Kupala se mudó de Bielorrusia a Vilna (hoy capital de Lituania), donde siguió escribiendo poesía. Ese mismo año, publicó su primera colección de poemas, Zhaleika ('La pequeña flauta'). Este libro no le gustó al gobierno del Imperio ruso, que ordenó confiscarlo porque lo consideraba en contra del gobierno.

Aunque la orden de arresto contra Kupala fue cancelada en 1909, una segunda edición de su libro también fue confiscada. Para evitar problemas al periódico Nasha Niva, Kupala dejó de trabajar allí.

Archivo:Yanka Kupala in Saint Petersburg, 1909
Yanka Kupala en San Petersburgo, 1909

En 1909, Kupala se trasladó a San Petersburgo. Al año siguiente, publicó más obras importantes. Entre ellas, el poema Adviéchnaya pesnia ('Canción eterna'), que salió como libro en julio de 1910. Otro poema, Son na kurgane ('Sueño en un túmulo funerario'), terminado en agosto de 1910, hablaba de la pobreza en Bielorrusia. En 1913, regresó a Vilna. Durante esta década, el famoso escritor Maksim Gorki fue una de sus grandes influencias.

El período soviético y el legado de Kupala

Después de la Revolución de octubre de 1917, la forma de escribir de Kupala se volvió más optimista. Hizo muchas traducciones al bielorruso, incluyendo el himno La Internacional.

En 1941, Yanka Kupala recibió la Orden de Lenin por su colección de poemas Ad sertsa ('De todo corazón').

Cuando Alemania nazi ocupó Bielorrusia en 1941, Yanka Kupala, que estaba muy enfermo, se fue a Moscú y luego a Tatarstán. Desde allí, siguió escribiendo poemas para apoyar a los grupos de resistencia bielorrusos que luchaban contra la ocupación.

Yanka Kupala falleció en 1942 en Moscú. La causa oficial de su muerte fue una caída por las escaleras del Hotel Moskva. Aunque se consideró un accidente, todavía hay preguntas sobre lo que realmente sucedió.

Yanka Kupala se convirtió en un símbolo muy importante de la cultura bielorrusa durante la época soviética. Gracias a los esfuerzos de su viuda, se creó un museo en Minsk en 1945, que es el museo literario más importante de Bielorrusia. La Universidad Estatal de Yanka Kupala en Hrodna, fundada en 1978, también honra su memoria.

Obras importantes de Yanka Kupala

Algunas de las obras más conocidas de Yanka Kupala incluyen:

  • Mahila lva ('La tumba del león', 1913)
  • Raskidánaye hniazdo ('El nido destruido', 1913)
  • Alesia (1935)
  • Ad sertsa ('De todo corazón', 1940)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yanka Kupala Facts for Kids

kids search engine
Yanka Kupala para Niños. Enciclopedia Kiddle.