Jamal Khashoggi para niños
Datos para niños Jamal Khashoggi |
||
---|---|---|
![]() En marzo de 2018
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jamal Ahmad Hamza Khashoggi | |
Nombre en árabe | جمال خاشقجي | |
Nacimiento | 13 de octubre de 1958 Medina (Arabia Saudí) |
|
Fallecimiento | 2 de octubre de 2018 Estambul, Turquía |
|
Causa de muerte | Homicidio. Véase Asesinato de Yamal Jashogyi | |
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | Saudí | |
Religión | Sunismo | |
Características físicas | ||
Cabello | Gris | |
Familia | ||
Padres | Ahmad Khashoggi Esaaf Khashoggi |
|
Cónyuge | Rawia Khashoggi | |
Pareja | Hatice Cengiz | |
Hijos | Salá Jashogyi | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y escritor político | |
Empleador |
|
|
Sitio web | jamalkhashoggi.com | |
Distinciones |
|
|
Jamal Ahmad Hamza Khashoggi (nacido el 13 de octubre de 1958 en Medina, Arabia Saudita y fallecido el 2 de octubre de 2018 en Estambul, Turquía) fue un periodista y columnista de opinión de origen saudí. Escribió para el periódico The Washington Post y fue conocido por sus artículos críticos sobre el gobierno de su país.
También fue redactor jefe de un canal de noticias llamado Al-Arab News Channel. Antes de eso, trabajó como redactor en el periódico saudí Al Watan, donde ayudó a que se convirtiera en un espacio para ideas más modernas en Arabia Saudita.
Contenido
¿Quién fue Jamal Khashoggi?
Jamal Khashoggi fue un periodista saudí que se hizo conocido por su trabajo y sus opiniones. Nació en Medina, Arabia Saudita, el 13 de octubre de 1958.
Su abuelo, Muhammad Khashoggi, era de origen turco y fue el médico personal del rey Abdelaziz Al Saud, quien fundó el reino de Arabia Saudita.
Sus primeros años y educación
Jamal estudió la escuela primaria y secundaria en Arabia Saudita. Luego, se fue a Estados Unidos para asistir a la Universidad de Indiana, donde se graduó en 1982.
Comenzó su carrera profesional en 1983, trabajando como gerente en librerías.
Su carrera como periodista
Después de trabajar en librerías, Jamal Khashoggi se dedicó al periodismo. Fue corresponsal para el Saudi Gazette y reportero para varios periódicos y revistas saudíes entre 1987 y 1990.
También trabajó para la Agencia de Inteligencia saudí.
Su trabajo en diferentes medios
De 1991 a 1999, Khashoggi fue editor jefe del periódico Al Madina. Durante ese tiempo, también fue corresponsal en el extranjero, viajando a lugares como Afganistán, Argelia y Kuwait.
Más tarde, de 1999 a 2003, fue editor jefe adjunto de Arab News.
Su postura crítica
En septiembre de 2017, Khashoggi se fue de Arabia Saudita. Desde entonces, escribió muchos artículos periodísticos donde expresaba sus opiniones críticas sobre el gobierno de su país.
Especialmente, criticó al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammad bin Salman, y al rey Salmán bin Abdulaziz. También expresó su desacuerdo con las acciones de Arabia Saudita en el conflicto de Yemen.
Su vida familiar
Jamal Khashoggi se casó varias veces. Con su primera esposa, Rawia al Tunisi, tuvo cuatro hijos: dos varones, Salah y Abdullah, y dos hijas, Noha y Razan.
Sus hijos crecieron en Estados Unidos y dos de ellos obtuvieron la nacionalidad estadounidense. Después de un suceso trágico, a sus hijos se les prohibió salir de Arabia Saudita.
En el momento de su fallecimiento, Khashoggi tenía planes de casarse con Hatice Cengiz, una estudiante de doctorado de 36 años. Se habían conocido en mayo de 2018.
¿Qué pasó con Jamal Khashoggi?
Jamal Khashoggi falleció el 2 de octubre de 2018 en el consulado de Arabia Saudita en Estambul, Turquía. Él había ido al consulado para obtener documentos necesarios para su matrimonio.
Después de 17 días sin dar información, el gobierno de Arabia Saudita confirmó su muerte en el consulado. Dijeron que falleció después de una discusión y que 18 personas fueron detenidas en relación con el caso.
Este suceso causó mucha atención en todo el mundo. Varios países, como Alemania, pidieron que se detuviera la venta de armas a Arabia Saudita.
El 10 de noviembre, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, confirmó que existían grabaciones relacionadas con los últimos momentos de Khashoggi. Estas grabaciones fueron compartidas con Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña y Francia.
En septiembre de 2019, un periódico turco llamado Sabah publicó más información sobre lo que sucedió en sus últimos momentos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jamal Khashoggi Facts for Kids