Jaime de Armiñán para niños
Datos para niños Jaime de Armiñán |
||
---|---|---|
![]() Jaime de Armiñán en la ceremonia de entrega del 14 Premio Corral de Comedias a Julia Gutiérrez Caba
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jaime de Armiñán Oliver | |
Nacimiento | 9 de marzo de 1927 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 9 de abril de 2024 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Luis de Armiñán Odriozola Carmen Oliver Cobeña |
|
Cónyuge | Elena Santonja (1936-2016) | |
Hijos | 3 | |
Familiares |
Federico Oliver y Carmen Cobeña (abuelos) |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, realizador de televisión, guionista, novelista, escritor y autor teatral | |
Años activo | 1961-2024 | |
Premios artísticos | ||
Premios Goya | Goya de Honor (28ª edición) | |
Distinciones |
|
|
Jaime de Armiñán Oliver (nacido en Madrid, el 9 de marzo de 1927, y fallecido en Madrid el 9 de abril de 2024) fue un talentoso escritor, novelista, autor de obras de teatro, director y guionista de cine y televisión español. Su gran trayectoria fue reconocida con el Goya de Honor de la Academia de Cine de España en 2014.
Contenido
La vida de Jaime de Armiñán
Jaime de Armiñán nació en una familia con muchos artistas, políticos y escritores. Su abuela, Carmen Cobeña, y su madre, Carmita Oliver, eran actrices. Su abuelo materno, Federico Oliver, era dramaturgo y escultor. Su abuelo paterno, Luis Armiñán Pérez, fue político, y su padre, Luis de Armiñán Odriozola, fue periodista y gobernador civil. Jaime estudió en el Colegio Estudio y luego se graduó en Derecho en la Universidad de Madrid.
Sus inicios en la escritura y el teatro
Jaime de Armiñán comenzó su carrera escribiendo artículos para revistas como Fotos y Dígame. Al mismo tiempo, empezó a escribir sus primeras obras de teatro. Algunas de ellas fueron Eva sin manzana (1953), con la que ganó el Premio Calderón de la Barca, Sinfonía acabada (1955) y Nuestro fantasma (1956), que recibió el Premio Lope de Vega.
Su trabajo en televisión y cine
Desde 1957, Jaime de Armiñán trabajó en la televisión desde sus inicios. Durante casi veinte años, fue una figura clave en la creación de programas de ficción. También escribió guiones para películas, colaborando con el director José María Forqué en filmes como La becerrada (1962) y Yo he visto la muerte (1965).
A finales de los años sesenta, Jaime de Armiñán empezó a dirigir sus propias películas. Su primera fue Carola de día, Carola de noche (1969). Poco a poco, desarrolló un estilo propio. En 1972, estrenó Mi querida señorita, una película que escribió junto a José Luis Borau. Esta película fue nominada a los Óscar de Hollywood.
Temas en sus películas
Las películas de Jaime de Armiñán a menudo contaban historias sobre personas con vidas diferentes o situaciones poco comunes. Estos temas se vieron en filmes como El amor del capitán Brando (1974), Al servicio de la mujer española (1978) y El nido (1980), que también fue nominada al Óscar. Otra película notable fue Stico (1984), que trata sobre un profesor que decide vivir de una manera muy particular.
Regreso a la televisión y últimos trabajos
A finales de los años ochenta, Jaime de Armiñán volvió a la televisión con series muy populares como Juncal (1988) y Una gloria nacional (1993), ambas protagonizadas por Francisco Rabal. Después de dirigir Al otro lado del túnel (1994) y El palomo cojo (1995), regresó al cine en 2008 con 14, Fabian Road.
Continuó escribiendo artículos, principalmente para los periódicos ABC y El Mundo.
Vida personal
En 1956, Jaime de Armiñán se casó con Elena Santonja, quien fue presentadora del famoso programa de cocina Con las manos en la masa. Tuvieron tres hijos: Álvaro (1959), Eduardo (1962) y Carmen. Sus hijos Álvaro y Eduardo también se dedicaron a la dirección en cine y televisión. Jaime de Armiñán falleció el 9 de abril de 2024.
Películas de Jaime de Armiñán
Aquí tienes una lista de las películas en las que Jaime de Armiñán participó como director (D), guionista (G) o ambos (DG).
Año | Película | Rol |
---|---|---|
1962 | El secreto de Mónica | G |
1963 | El juego de la verdad | G |
La becerrada | G | |
1964 | La muerte viaja demasiado | G |
Piso de solteros | G | |
Tengo 17 años | G | |
Playa de Formentor | G | |
1965 | Whisky y vodka | G |
1967 | Un diablo bajo la almohada | G |
Yo he visto a la muerte | G | |
1968 | Solos los dos | G |
1969 | Carola de día, Carola de noche | G |
1970 | La Lola, dicen que no vive sola | D |
1972 | Mi querida señorita | DG |
1973 | Un casto varón español | D |
1974 | El amor del capitán Brando | DG |
1975 | ¡Jo, papá! | DG |
1976 | El bengador Gusticiero y su pastelera madre | G |
1977 | Nunca es tarde | DG |
1978 | Al servicio de la mujer española | DG |
1980 | El nido | DG |
1982 | En septiembre | DG |
1984 | Stico | D |
1985 | La hora bruja | D |
1987 | Mi general | DG |
1989 | Juncal Serie TV | DG |
1991 | El día que nací yo | G |
1994 | Al otro lado del túnel | DG |
1995 | El palomo cojo | DG |
2008 | 14, Fabian Road | DG |
Programas de televisión
Jaime de Armiñán también trabajó en muchos programas de televisión:
- Érase una vez... (1958)
- Cuentos para mayores (1959)
- Gran parada (1959)
- El secreto del éxito (1959)
- Galería de maridos (1959)
- Cuando ellas veranean (1960)
- Galería de esposas (1960)
- Una pareja cualquiera (1961)
- El personaje y su mundo (1961)
- Mujeres solas (1961)
- Chicas en la ciudad (1961)
- La pata del conejo (1962)
- Trío de damas (1962–1963)
- Día a día (1962)
- El hombre, ese conocido (1963)
- Confidencias (1963–1965)
- Tiempo y hora (1965–1966)
- Del dicho al hecho (1971)
- Las doce caras de Juan (1967)
- Historia de la frivolidad (1968)
- Fábulas (1968)
- Del dicho al hecho (1971)
- Las doce caras de Eva (1971–1972)
- Tres eran tres (1972–1973)
- Suspiros de España (1974)
- Ramón y Cajal: Historia de una voluntad (1982)
- Cuentos imposibles (1984)
- Juncal (1989)
- Una gloria nacional (1993).
Obras de teatro
Jaime de Armiñán escribió varias obras de teatro:
- Amanece a cualquier hora (1952)
- Eva sin manzana (1953) (Premio Calderón de la Barca)
- Sinfonía acabada (1955)
- Nuestro fantasma (1956) (Premio Lope de Vega)
- Café del Liceo (1958)
- Paso a nivel (1960)
- Pisito de solteras (1962)
- Academia de baile (1962)
- La pareja (1963)
- El arte de amar (1964)
- El último tranvía (1965)
- Todas somos compañeros (1965)
- Una vez la semana (1967)
- Don Joaquín y la corista (1973)
También adaptó otras obras de teatro:
- Con derecho a fantasma, de Eduardo de Filippo (1958).
- El túnel del amor, de Joseph Fields y Peter De Vries (1959).
- The boy friend (El novio), de Sandy Wilson (1961).
- Querida salvaje, de François Compaoux (1961).
- Frankie y la boda, de Carson McCullers (1966).
Libros escritos
Jaime de Armiñán también publicó varios libros:
- Biografía del circo (1958)
- La noche de San Trotamundos (1987)
- Juncal (1989)
- Vidas perras (1990)
- Cine de la flor (1993)
- Diario en blanco y negro (1994)
- Los amantes encuadernados (1997)
- Las siete pesadillas (1998)
- La isla de los pájaros (1999)
- La dulce España: memorias de un niño partido en dos (2000)
- Los duendes jamás olvidan (2003)
También se publicaron sus guiones y obras de teatro:
- Eva sin manzana / La señorita / Mi querida señorita / El nido. Edición de Catalina Buezo (2003).
Premios y reconocimientos
Jaime de Armiñán recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1973 | Mejor película de habla no inglesa | Mi querida señorita | Nominado |
1981 | Mejor película de habla no inglesa | El nido | Nominado |
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1971 | Mejor director | Mi querida señorita | Ganador |
1971 | Mejor guion | Mi querida señorita | Ganador |
- Festival Internacional de Cine de Huesca
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
1990 | Premio Una Vida de Cine | Ganador |
Otros premios:
- Ganador del Premio Ondas en 1961 y 1989.
- Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1985.
- Goya de Honor de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en 2014.
Véase también
En inglés: Jaime de Armiñán Facts for Kids