Jaime Quintanilla para niños
Datos para niños Jaime Quintanilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en gallego | Xaime Quintanilla Martínez | |
Nacimiento | 13 de junio de 1898 La Coruña (España) |
|
Fallecimiento | 18 de agosto de 1936 Ferrol (España) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Jaime Quintanilla Ulla | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Santiago de Compostela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, médico y escritor | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Jaime Quintanilla Martínez (también conocido como Xaime Quintanilla Martínez) nació en La Coruña, España, el 13 de junio de 1898. Fue un médico, escritor y político que se interesó por las ideas socialistas y por la cultura de Galicia. Falleció en Ferrol, España, el 18 de agosto de 1936.
Contenido
Jaime Quintanilla: Un Hombre de Ideas y Acción
Jaime Quintanilla fue una persona muy activa en diferentes campos. Se destacó como médico, escritor y también como político, siempre buscando mejorar la vida de las personas y defender la cultura de su tierra.
Sus Primeros Pasos y la Medicina
Jaime Quintanilla estudió Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela. En 1917, abrió una clínica de cirugía en Ferrol. Se hizo muy conocido por su amabilidad y por ayudar a las personas más necesitadas.
Su Interés por la Política y la Cultura Gallega
Desde joven, Jaime Quintanilla mostró un gran interés por la política. Quería defender las ideas socialistas, que buscan la igualdad y el bienestar para todos. También le importaba mucho la cultura de Galicia, su región natal.
Participó en la primera reunión de las Irmandades da Fala en 1918. Este grupo buscaba promover y proteger la lengua y la cultura gallega.
Jaime Quintanilla como Escritor y Periodista
Además de su trabajo como médico y político, Jaime Quintanilla fue un escritor y periodista muy activo. Colaboró en varios periódicos importantes como Ferrol Deportivo, Galicia. Diario de Vigo y El Correo Gallego. En este último, llegó a ser director y jefe de redacción.
También dirigió la revista Céltiga. Escribió obras como "Saudade" (1922), la comedia "Alén", el drama "Donosiña" y un trabajo sobre la música gallega llamado "O nazonalismo musical galego".
Su Carrera como Alcalde de Ferrol
En 1922, Jaime Quintanilla se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Después de un periodo de gobierno autoritario en España, fue elegido el primer alcalde de Ferrol en 1931. Su gobierno municipal estaba formado por miembros del PSOE y del Partido Republicano Radical.
Jaime Quintanilla fue alcalde de Ferrol hasta octubre de 1934. En ese momento, fue relevado de su cargo debido a algunos eventos que ocurrieron en la ciudad. En febrero de 1936, después de que un grupo de partidos llamado Frente Popular ganara las elecciones, recuperó su puesto como concejal. Sin embargo, no volvió a ser alcalde por sus otras ocupaciones.
También participó en la campaña para que se aprobara el Estatuto de Autonomía de Galicia. Este estatuto buscaba dar más autonomía y derechos a la región de Galicia.
Los Últimos Días de Jaime Quintanilla
En julio de 1936, hubo un levantamiento militar en España. Jaime Quintanilla fue detenido en dos ocasiones. La primera vez fue liberado, pero la segunda vez fue llevado a un barco prisión. Lamentablemente, perdió la vida el 18 de agosto de 1936, junto con otras personas, en un momento de gran conflicto.
Dejó a su esposa, Ángela Ulla Franqueira, y a sus dos hijos, Jaime y Ángel. Su hijo mayor, Jaime Quintanilla Ulla, también se dedicó a la política y fue elegido el primer alcalde de Ferrol en la etapa democrática de España.