Jaime Carner para niños
Datos para niños Jaime Carner |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Ministro de Hacienda | ||
← 16 de dic. de 1931-12 de junio de 1933 → | ||
|
||
Diputado en Cortes por El Vendrell |
||
1907-1916 | ||
|
||
Diputado en Cortes por Tarragona |
||
1931-1933 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de febrero de 1867 El Vendrell (España) |
|
Fallecimiento | 26 de septiembre de 1934 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político | Lliga Regionalista Unión Federal Nacionalista Republicana |
|
Jaime Carner Romeu (nacido en El Vendrell el 22 de febrero de 1867 y fallecido en Barcelona el 26 de septiembre de 1934) fue un importante abogado y político español. Fue una figura destacada en el movimiento catalanista y sirvió varias veces como diputado en las Cortes (el parlamento español). También fue Ministro de Hacienda al inicio de la Segunda República Española.
Contenido
Jaime Carner: Un Político y Abogado Importante
Jaime Carner nació en la localidad de El Vendrell, en la provincia de Tarragona, el 22 de febrero de 1867. Desde joven, mostró interés por el derecho y la política, lo que lo llevó a una carrera pública muy activa.
Primeros Años y Carrera como Abogado
En 1886, Jaime Carner terminó sus estudios de Derecho en la Universidad de Barcelona. Después de graduarse, comenzó a trabajar como abogado en el despacho de Francisco de Paula Rius y Taulet, quien era el alcalde de Barcelona en ese momento. Esto le dio una gran experiencia y le permitió conocer de cerca el funcionamiento de la ciudad y sus leyes.
Su Trayectoria Política
Carner se involucró en la política desde temprano. Fue miembro del Centre Nacional Català y, en 1901, se convirtió en líder de la Lliga Regionalista. En 1903, formó parte del ayuntamiento de Barcelona.
De la Lliga Regionalista a la Unión Federal Nacionalista Republicana
En 1904, Carner dejó la Lliga Regionalista debido a su desacuerdo con la forma en que el ayuntamiento de Barcelona recibió al rey Alfonso XIII. Poco después, fundó el Centre Nacionalista Republicà junto con Ildefons Suñol. En 1906, se convirtió en presidente de este nuevo partido y también fundó el periódico El Poble Català.
En las elecciones de 1907, Carner fue elegido diputado por el distrito de El Vendrell, formando parte de la coalición Solidaridad Catalana. Volvió a ser elegido en las elecciones de 1910. Ese mismo año, fue uno de los fundadores de la Unió Federal Nacionalista Republicana (UFNR), un partido del que también fue líder. En las elecciones de 1914, consiguió su escaño por Tarragona, pero en 1916 decidió dejar la política para dedicarse de nuevo a la abogacía.
Regreso a la Política en la Segunda República
Cuando se proclamó la Segunda República Española, Jaime Carner regresó a la vida política. En las elecciones de 1931, se presentó como republicano independiente y fue elegido diputado por la provincia de Tarragona. Durante esta etapa, fue parte de la comisión que se encargó de escribir el Estatuto de autonomía de Cataluña de 1932, un documento muy importante para la organización de Cataluña.
Ministro de Hacienda: ¿Qué Hizo?
El 16 de diciembre de 1931, el presidente del gobierno, Manuel Azaña, nombró a Jaime Carner Ministro de Hacienda. Este cargo es como ser el "administrador principal" de las finanzas del país. Carner ocupó este puesto durante casi dos años. Su nombramiento fue tan importante que provocó la salida del gobierno de otro político, Alejandro Lerroux.
La Reforma de la Hacienda Pública
Cuando Carner llegó al Ministerio de Hacienda, el país tenía muchas deudas y un alto déficit (gastaba más de lo que ingresaba). Para solucionar esto, en marzo de 1932, aprobó el "Presupuesto de liquidación de deudas y de saneamiento de la Hacienda". Su objetivo era organizar las finanzas del Estado sin causar un colapso económico. Creía que era necesario pedir préstamos, pero de forma controlada para no afectar a otras entidades que también necesitaban financiación.
El Primer Impuesto sobre la Renta en España
Jaime Carner fue clave para la aprobación en 1932 del primer impuesto sobre la renta en España. Este impuesto se basó en ideas anteriores de otros políticos. Era un impuesto complementario, lo que significa que se sumaba a otros impuestos ya existentes. Solo afectaba a un pequeño grupo de personas con ingresos muy altos, lo que lo hizo menos ambicioso de lo que algunos esperaban.
El Caso de Juan March
Carner se hizo conocido por una frase sobre un empresario millonario llamado Juan March: "O la República acaba con March o March acaba con la República". Juan March tenía muchos negocios que no eran del todo legales. Por orden de Carner, March fue detenido y encarcelado.
Últimos Años
Debido a una grave enfermedad, Jaime Carner tuvo que dejar su cargo como Ministro de Hacienda el 12 de junio de 1933. Falleció en Barcelona el 26 de septiembre de 1934.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jaime Carner Facts for Kids