Jaime Almera Comas para niños
Datos para niños Jaime Almera Comas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de mayo de 1845 Vilasar de Mar (España) |
|
Fallecimiento | 15 de febrero de 1919 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Naturalista, geólogo, paleontólogo, taxónomo, profesor de educación secundaria (1872-1874), Catedrático de Enseñanza Secundaria (1874-1885) y sacerdote católico | |
Área | Mapa geológico, paleontología de vertebrados e hidrogeología | |
Cargos ocupados | Presidente (1906-1908) | |
Estudiantes | Antonio Vila Nadal | |
Miembro de |
|
|
Jaime Almera Comas (nacido en Vilassar de Mar, Barcelona, el 5 de mayo de 1845 y fallecido en Barcelona el 15 de febrero de 1919) fue un importante científico y religioso español. Se destacó como geólogo (estudioso de la Tierra), paleontólogo (experto en fósiles) y teólogo (estudioso de la religión). Es conocido por fundar el Museo Geológico del Seminario de Barcelona. También se le conoce como Jaume Almera i Comas.
Contenido
¿Quién fue Jaime Almera Comas?
Sus primeros años y estudios
Jaime Almera Comas nació en Vilassar de Mar, un pueblo cerca de Barcelona, el 5 de mayo de 1845. Desde joven, mostró un gran interés por el conocimiento. Por eso, decidió estudiar dos carreras al mismo tiempo: una relacionada con la ciencia y otra con la religión.
Estudió en la Universidad de Barcelona, donde se graduó en Ciencias exactas, Física y Ciencias naturales. Obtuvo su título de doctor en Ciencias naturales en junio de 1874.
Además de sus estudios científicos, también completó su formación religiosa en Barcelona y Valencia. En 1885, fue nombrado canónigo de la Catedral de Barcelona, un cargo importante dentro de la Iglesia.
Su trabajo en la ciencia
Jaime Almera fue un miembro muy activo de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona desde 1879. Esta es una institución donde se reúnen científicos y artistas para compartir conocimientos. Incluso llegó a ser su presidente entre 1906 y 1908.
En 1874, fundó el Museo de Geognosia y de Paleontología. Este museo, que hoy se conoce como Museo Geológico del Seminario, se encuentra en Barcelona. Allí se guardan y estudian rocas, minerales y fósiles.
Sus investigaciones se enfocaron en los fósiles de invertebrados (animales sin columna vertebral, como los caracoles o las conchas). Usaba estos fósiles para saber la edad de los terrenos y crear mapas geológicos. Estos mapas muestran los tipos de rocas y la estructura de la Tierra en una zona.
Gracias a su trabajo, pudo crear el mapa geológico de la provincia de Barcelona en 1887. Este mapa fue muy detallado y útil para entender el suelo de la región.
Su legado y reconocimientos
Jaime Almera Comas dejó una huella importante en la ciencia española. En 1965, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) creó un centro de investigación geológica en Barcelona que lleva su nombre: el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera.
También fue amigo del famoso poeta Jacinto Verdaguer. La geología, el campo de estudio de Almera, influyó mucho en la poesía de Verdaguer, como se puede ver en su obra "La Atlántida".
Jaime Almera Comas falleció en Barcelona el 15 de febrero de 1919.
¿Qué honores recibió Jaime Almera?
A lo largo de su vida, Jaime Almera recibió muchos reconocimientos por su trabajo:
- En 1885, fue nombrado canónigo de la Catedral de Barcelona.
- En 1890, se convirtió en socio honorario de la Sociedad de Estudios de Ciencias Naturales de Besiers, en Francia.
- En 1895, fue nombrado académico de la Academia Pontificia de Roma.
- En 1902, fue socio honorario de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales.
- En 1912, el rey Alfonso XIII lo nombró decano del Capítulo de la Sede de Barcelona.
- En 1916, fue vocal honorario de la Junta de Ciencias Naturales.
- En 1922, el Ayuntamiento de Vilassar de Mar le dedicó una calle en su honor.
- En 1965, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) creó en Barcelona un centro de investigación geológica con su nombre: el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera.
- En 1976, un instituto de enseñanza secundaria en Vilassar de Dalt recibió su nombre.
- En 1977, la asociación "Amics de Vilassar" le dedicó un monumento en una calle de Vilassar de Mar.
¿Cuáles fueron sus publicaciones más importantes?
Jaime Almera Comas escribió varios libros y artículos científicos, entre ellos:
- Cosmogonía y geología (1878)
- Descripción geológica y génesis de la Plana de Vich (1906)
- Memoria sobre los depósitos pliocénicos de la cuenca del Bajo Llobregat (1894-95)
- Nota sobre la presencia del pliocénico superior en San Juan de Vilasar (1895)
- Excursión geológica dirigida a estudiar las relaciones del grupo de Montgat con el de Vallcarca (1902)
- Una playa de terreno cuaternario antiguo en San Juan de Vilasar
Galería de imágenes
-
Retrato y placa en el Museo Geológico del Seminario de Barcelona