robot de la enciclopedia para niños

Jacques de Morgan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacques de Morgan
Jacques de Morgan.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jacques Jean Marie de Morgan
Nacimiento 3 de junio de 1857
Huisseau-sur-Cosson (Francia)
Fallecimiento 12 de junio de 1924
Marsella (Francia)
Sepultura Cementerio Saint-Pierre (Marsella)
Nacionalidad francés
Educación
Educado en Escuela superior de minas de París
Información profesional
Área ingeniero civil de minas, geólogo y arqueólogo
Empleador
  • Veradzenunt
  • Ministerio de Educación Nacional de Francia
  • Consejo Supremo de Antigüedades
Seudónimo Karagueuz Effendi
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1892)
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1895)
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1906)

Jacques de Morgan (nacido el 3 de junio de 1857 en Huisseau-sur-Cosson, Francia, y fallecido el 12 de junio de 1924 en Marsella, Francia) fue un destacado ingeniero de minas, geólogo y arqueólogo francés.

Fue director de Antigüedades en Egipto a finales del siglo XIX. Allí, realizó excavaciones importantes en Menfis y Dashur. Sus trabajos incluyeron muchos dibujos detallados de las pirámides egipcias. También investigó en lugares históricos como Stonehenge en Inglaterra y Persépolis en Persia (actual Irán).

Además, Jacques de Morgan viajó a la Armenia rusa. Allí, trabajó como gerente de una mina de cobre en Akhtala. Entre 1887 y 1889, descubrió 576 tumbas antiguas cerca de Alaverdi y Akhtala. Él creía que la región del Cáucaso era muy importante para entender los orígenes de los metales y las civilizaciones antiguas.

¿Quién fue Jacques de Morgan?

Jacques de Morgan nació en una familia con interés en la ciencia. Su padre, Eugène de Morgan, era ingeniero de minas y también un apasionado de la entomología (el estudio de los insectos) y la prehistoria.

Primeros pasos en la arqueología

Desde joven, Jacques y su hermano Henry excavaron junto a su padre. Exploraron las fallas de Campigny, cerca de Ruan, un lugar importante para entender el inicio del Neolítico en Europa. Gracias a su padre, Jacques conoció a Gabriel de Mortillet, un experto del Museo Nacional de Antigüedades. Mortillet le enseñó a clasificar los objetos que encontraban en las excavaciones.

El sueño de Jacques era ser geólogo, como su padre. Su vida le permitió viajar y estudiar desde muy joven. En 1879, comenzó a publicar los resultados de sus investigaciones. Sus dibujos eran muy precisos y detallados.

¿Qué viajes y descubrimientos hizo Jacques de Morgan?

Jacques de Morgan fue un gran explorador y sus viajes lo llevaron a diferentes partes del mundo, donde hizo importantes descubrimientos.

Exploraciones en Malasia

Archivo:Babylonian stele Louvre Sb9
Estela babilónica que fue llevada a Susa por un rey elamita. Es de basalto y data del siglo XII a. C..

Cuando era joven, viajó a Perak, en Malasia, que en ese momento era un protectorado británico. En 1884, recibió el encargo de crear el primer mapa geológico y minero de la región de Kinta. A cambio, obtuvo una concesión para extraer estaño.

Mientras estaba en Kinta, de Morgan estudió las minas de estaño. Fue guiado por personas locales, incluyendo a un prospector llamado Kulop Riau y a guías Orang asli. De Morgan convivió con los Orang Asli y anotó sus observaciones sobre su cultura en su diario de viaje. También conoció a Raja Bilah, un líder local.

Al regresar a Francia, Jacques de Morgan fundó una empresa de estaño. Aunque luego perdió su interés económico en ella, esta empresa se fusionó con otra para formar la Société des Etains de Kinta (SEK), que se convirtió en una de las minas más antiguas de Malasia.

Descubrimientos en Susa, Persia

De Morgan también viajó a la provincia de Juzestán en Persia (actual Irán). Su objetivo era seguir las antiguas rutas de las campañas asirias en Elam. Llegó a Susa, la antigua capital de Elam, que ya había sido explorada antes.

Al investigar las ruinas de Susa, le llamó la atención un montículo llamado "la Ciudadela". Allí encontró herramientas de piedra y fragmentos de cerámica muy antiguos. Estos hallazgos lo motivaron a reabrir las excavaciones en el lugar.

En Teherán, compartió sus planes con el ministro francés, quien quería que Francia tuviera el derecho exclusivo de investigar la arqueología en Persia. Mientras se realizaban los trámites, de Morgan publicó su obra Misión Científica en Persia. Esta obra incluía estudios geológicos, arqueológicos de tumbas y monumentos, y estudios sobre dialectos y lenguas locales.

Las excavaciones en Susa, dirigidas por Jacques de Morgan desde 1897, continuaron hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial. Entre sus muchos hallazgos, se encontraron varias placas perforadas.

La Estela de Naram-Sin

El descubrimiento más importante en Susa fue la famosa Estela de Naram-Sin. Se cree que esta estela fue llevada a Susa como un trofeo de guerra por el rey elamita Shutruk-Nahhunte. Es una pieza muy valiosa que nos ayuda a entender la historia antigua.

Publicaciones destacadas

Jacques de Morgan dejó un legado importante a través de sus publicaciones, que documentaron sus descubrimientos y estudios:

  • Catalogue des monuments et inscriptions de l’Égypte antique, vol. 1: Nubie à Kom Ombos, 1894.
  • Recherches sur les Origines de l’Égypte, 2 tomos, 1896–1897.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacques de Morgan Facts for Kids

kids search engine
Jacques de Morgan para Niños. Enciclopedia Kiddle.