robot de la enciclopedia para niños

Batiscafo Trieste para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batiscafo Trieste
Bathyscaphe Trieste.jpg
Banderas
Free Territory Trieste Flag.svg Civil Ensign of Italy.svg Civil Ensign of Switzerland (Pantone).svg
Nombres
El Trieste
Historial
Astillero Cantieri Riuniti dell'Adriatico, Acciaierie di Terni, STT, Cantiere navale di Castellammare di Stabia
Tipo Batiscafo
Operador U.S. Navy
Botado 26 de agosto de 1953
Asignado 1952
Baja 1 de junio de 1971
Destino Buque museo en el Museo Naval de Washington
Características generales
Desplazamiento 50 toneladas
Tonelaje 51 t
Eslora 18.14 m
Manga 3.51 m
Puntal 5,64 metros
Calado max. 5.46 m
Profundidad -10917 m
Tripulación 2

El Trieste fue un batiscafo especial, diseñado para explorar las partes más profundas del océano. Fue creado en Suiza y construido en Italia. Su tripulación era de solo dos personas. En 1960, el Trieste hizo historia al alcanzar una profundidad récord de 10.900 metros en la fosa de las Marianas, cerca de la isla de Guam.

El Batiscafo Trieste: Un Viaje a las Profundidades

El Trieste fue diseñado por el científico suizo Auguste Piccard. Él usó lo que aprendió de su batiscafo anterior, el FNRS-2. Un batiscafo es un tipo de vehículo submarino que puede sumergirse y moverse sin estar conectado a un barco en la superficie. Esto es diferente de una batisfera, que sí está atada. La palabra "batiscafo" viene del griego antiguo: "bathys" significa "profundo" y "scaphe" significa "embarcación ligera".

¿Qué es un Batiscafo y Cómo Funciona?

El Trieste tenía una cabina fuerte para la tripulación. Esta cabina estaba unida a un casco grande. El casco tenía tanques llenos de gasolina para ayudarlo a flotar. También tenía depósitos de lastre llenos de plomo de hierro y tanques de agua para hundirse.

Construcción y Características Clave

El Trieste fue construido en Italia y lanzado el 26 de agosto de 1953. Esto ocurrió cerca de la Isla de Capri en el Mar Mediterráneo. Al principio, la Marina Francesa lo usó por varios años. Luego, la Marina de los Estados Unidos lo compró en 1958.

Después de algunas modificaciones para el Proyecto Nekton, el Trieste medía más de 15 metros de largo. El casco se construyó en el Territorio Libre de Trieste, de ahí su nombre. La cabina de la tripulación, que era una esfera muy resistente, se construyó por separado. Luego se instaló en el casco cerca de Nápoles.

Archivo:Bathyscaphe Trieste sphere
Esfera de presión, con tolva de lastre delantera, izquierda

La esfera de la tripulación estaba en la parte inferior del casco. Dos personas podían entrar por un pasillo vertical. Este pasillo se llenaba de agua de mar cuando el batiscafo bajaba. La esfera era independiente. Tenía su propio sistema de aire, con oxígeno de cilindros y un sistema para quitar el dióxido de carbono. Las baterías daban la energía eléctrica.

La esfera original de Piccard era de acero forjado. Medía 2.4 metros de diámetro y tenía 89 milímetros de grosor. En diciembre de 1958, se reemplazó por una esfera nueva. Esta fue hecha por Krupp Steel Works en Essen, Alemania. Era más pequeña, de 2.16 metros de diámetro, pero con paredes más gruesas, de 127 milímetros. Estaba diseñada para soportar la enorme presión del fondo de la Fosa de las Marianas.

Para ver el exterior, la tripulación usaba una ventana especial. Estaba hecha de un solo bloque de plexiglás, un material transparente muy fuerte. La iluminación exterior venía de lámparas de arco de cuarzo. Estas lámparas podían soportar la alta presión sin problemas.

Los tanques de flotación estaban llenos de gasolina. La gasolina flota en el agua y no se comprime mucho. Si la gasolina cambiaba de volumen por la presión o la temperatura, el agua de mar entraba o salía de los tanques. Esto mantenía la presión equilibrada.

El lastre se guardaba en dos depósitos cónicos. Uno estaba delante y otro detrás de la esfera de la tripulación. Cada uno tenía 9 toneladas de plomo de hierro. Este lastre hacía que el batiscafo se hundiera. Al soltarlo, el batiscafo subía. El plomo se mantenía en su lugar con electroimanes. Se liberaba apagando los imanes o si había un fallo eléctrico. Soltar el lastre poco a poco permitía controlar la flotabilidad.

Los tanques de agua en los extremos del casco se usaban para flotar, subir y ser remolcado en la superficie. Se llenaban completamente de agua para permitir el descenso.

Después de que la Marina de los Estados Unidos lo comprara, el Trieste fue modificado. Esto se hizo en el Naval Electronics Laboratory en San Diego. Fue probado en el Océano Pacífico. Todas estas pruebas llevaron a la inmersión histórica en la Fosa de las Marianas el 23 de enero de 1960.

La Histórica Expedición a la Fosa de las Marianas

El 23 de enero de 1960, el Batiscafo "Trieste" realizó su inmersión más famosa. A bordo iban el teniente Don Walsh de la Armada de los Estados Unidos y el científico suizo Jacques Piccard.

El Descenso Récord del Trieste

La misión comenzó temprano en la mañana. El "Trieste" estaba en la superficie del océano Pacífico, cerca de la Fosa de las Marianas. Don Walsh y Jacques Piccard se prepararon con mucho cuidado. Revisaron todos los sistemas del batiscafo para estar seguros en las profundidades.

Había mucha emoción, porque nadie había intentado ir tan profundo antes. Cuando todo estuvo listo, el Trieste empezó a bajar. A medida que el submarino se sumergía, la oscuridad y la presión aumentaban rápidamente. La tripulación se mantuvo en contacto con la superficie. Informaban de su progreso y recogían datos importantes.

Alcanzaron una profundidad récord de unos 10.916 metros. En el fondo de la fosa, la tripulación del Trieste pudo ver el increíble paisaje submarino. Fue un momento histórico para la exploración del océano. Estuvieron en el fondo unos 20 minutos. Walsh y Piccard recogieron datos científicos y tomaron muestras de la vida marina. Luego, comenzaron el ascenso de regreso a la superficie. El regreso exitoso del Trieste fue celebrado con alegría.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Trieste (bathyscaphe) Facts for Kids

kids search engine
Batiscafo Trieste para Niños. Enciclopedia Kiddle.