robot de la enciclopedia para niños

Jacques L. Monod para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacques-Lucien Monod
Jacques Monod nobel.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jacques Lucien Monod
Nombre en francés Jacques Monod
Nacimiento 10 de febrero de 1910
Cannes (Francia)
Fallecimiento 31 de mayo de 1976
París (Francia)
Causa de muerte Leucemia
Sepultura Cannes (Grand Jas) Cemetery
Nacionalidad francesa
Religión Ateísmo
Familia
Padres Lucien Hector Monod
Charlotte MacGregor
Cónyuge Odette Monod-Bruhl (1938-1972)
Educación
Educado en Universidad de París
Alumno de Boris Ephrussi
Información profesional
Área Biología molecular y Bioquímica
Conocido por Operón lac y Regulación alostérica
Cargos ocupados Director (1971-1976)
Empleador Instituto Pasteur
Obras notables
  • El azar y la necesidad
  • Ecuación de Monod
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Comunista Francés
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1965

Jacques-Lucien Monod (nacido en París, Francia, el 9 de febrero de 1910 y fallecido en Cannes, Francia, el 31 de mayo de 1976) fue un importante biólogo y bioquímico francés. Ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1965. Compartió este premio con François Jacob y Andre Lwoff. Lo recibieron por sus descubrimientos sobre cómo los genes controlan la creación de enzimas y virus.

¿Quién fue Jacques Monod?

Jacques Monod nació en París. Su madre, Charlotte MacGregor Todd, era de Estados Unidos. Su padre, Lucien Monod, era un pintor francés que lo inspiró mucho. Jacques estudió en el liceo de Cannes hasta los 18 años. En octubre de 1928, comenzó a estudiar biología en la Sorbona.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Monod participó en la resistencia francesa. Ayudó a organizar envíos de materiales y otras actividades importantes. Fue un biólogo muy destacado. También le gustaba la música y era un buen escritor sobre la filosofía de la ciencia.

Jacques Monod falleció en 1976 debido a una leucemia. Fue enterrado en el Cementerio du Grand Jas en Cannes.

Descubrimientos científicos de Jacques Monod

Antes de su doctorado, Monod pasó un año en el laboratorio de Thomas Hunt Morgan. Allí trabajó con la genética de la mosca de la fruta. Esta experiencia fue muy importante para él. Le ayudó a entender cómo la genética influye en la bioquímica.

Crecimiento de bacterias y diauxia

Su trabajo doctoral se centró en cómo crecen las bacterias en mezclas de azúcares. Observó que las bacterias usaban dos o más azúcares uno después del otro. A este fenómeno lo llamó diauxie. Se refiere a las dos fases de crecimiento que muestran las bacterias cuando tienen dos azúcares. También propuso la teoría quimiostática. Este es un sistema para cultivar bacterias de forma continua.

El operón lac y el ARN mensajero

Junto con François Jacob, Monod descubrió el sistema operón lac. Este sistema controla cómo se activan diferentes genes en las bacterias. Fue el primer ejemplo de cómo se regula la transcripción (el proceso de copiar información genética). También sugirió que existían moléculas de ARN mensajero. Estas moléculas son las que llevan la información del ADN para crear proteínas.

Monod y sus colegas hicieron experimentos con una bacteria común, la Escherichia coli. Sin embargo, los principios que descubrieron son válidos para todos los seres vivos. La idea principal es que E. coli no gasta energía en fabricar enzimas si no necesita procesar la lactosa. Esto ocurre si hay otros azúcares, como la glucosa, disponibles. Este concepto se conoce como regulación genética negativa.

Regulación alostérica

Monod también hizo contribuciones importantes en el estudio de las enzimas. En 1965, propuso la teoría de la regulación alostérica. La formuló junto con Jeffries Wyman y Jean-Pierre Changeux. Esta teoría explica cómo las enzimas pueden cambiar su actividad.

Ideas sobre la vida y el universo

En su libro El azar y la necesidad, Monod exploró ideas sobre el origen de la vida. Él pensaba que la vida en la Tierra surgió por un evento químico muy poco común. Creía que era muy improbable que algo así se repitiera en el vasto universo. Monod sugirió que este evento no solo era de baja probabilidad, sino que era único e irrepetible.

Reconocimientos y legado

Además de ganar el Premio Nobel, Jacques Monod recibió otros honores. Fue miembro de la Legión de Honor y miembro extranjero de la Royal Society desde 1968.

Eponimia

  • El asteroide (59388) Monod fue nombrado en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacques Monod Facts for Kids

kids search engine
Jacques L. Monod para Niños. Enciclopedia Kiddle.