Jacques Lefèvre d'Étaples para niños
Datos para niños Jacques Lefèvre d'Étaples |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1450 Étaples (Picardía, Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | Marzo de 1536 Nérac (Guyena, Reino de Francia) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Francés medio | |
Educación | ||
Supervisor doctoral | George Hermonymus y Juan Argirópulo | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, traductor, filósofo, teórico de la música, musicólogo, traductor de la Biblia y presbítero | |
Empleador | Collège du Cardinal-Lemoine | |
Estudiantes doctorales | François Vatable y Melchior Wolmar | |
Alumnos | Guillaume Farel y Melchior Wolmar | |
Jacques Lefèvre d'Étaples, también conocido como Jacobus Faber Stapulensis, fue un importante pensador francés que vivió entre 1450 y 1536. Nació en Étaples y falleció en Nérac. Fue una figura clave del Renacimiento, una época de grandes cambios en el arte, la ciencia y el pensamiento.
Se le considera uno de los fundadores del humanismo en Francia. El humanismo era un movimiento que ponía al ser humano en el centro, valorando su capacidad de razonar y aprender. Jacques Lefèvre d'Étaples fue muy influyente para que estas ideas se extendieran por toda Francia.
Contenido
La vida y estudios de Jacques Lefèvre d'Étaples
¿Dónde estudió y qué enseñó?
Jacques Lefèvre d'Étaples estudió en París. Después de sus estudios, viajó a Italia, donde conoció a otros pensadores importantes. Al regresar a Francia, se dedicó a enseñar filosofía en el colegio del cardenal Lemoine.
Durante su tiempo como profesor, se dedicó a traducir las obras del famoso filósofo griego Aristóteles. Él creía que las traducciones que existían no eran del todo claras. Por eso, quiso hacer nuevas versiones que fueran más fáciles de entender. También publicó sus propias obras, como Paráfrasis sobre la Física e Introducción a la Metafísica.
Sus conexiones con otros pensadores
Jacques Lefèvre d'Étaples se relacionó con otros humanistas italianos, como Ermolao Barbaro y Marsilio Ficino. Aunque no era un experto en corregir textos antiguos, fue muy valorado por su forma de enseñar. Le interesaba mucho crear un buen plan de estudios para formar a jóvenes humanistas.
El trabajo de Jacques Lefèvre d'Étaples con textos religiosos
¿Por qué se interesó en la Biblia?
A partir de 1508, Jacques Lefèvre d'Étaples dejó de enseñar para dedicarse a estudiar textos importantes desde una nueva perspectiva humanista. Se interesó especialmente en la Biblia, sobre todo en las cartas de San Pablo. En 1512, publicó una serie de comentarios sobre estas cartas.
Su trabajo con el obispo de Meaux
En 1521, Guillaume Briçonnet, quien había sido alumno suyo y era obispo de Meaux, lo invitó a ayudarle a mejorar la organización de su diócesis (una zona bajo la autoridad de un obispo). Durante este tiempo, Jacques Lefèvre d'Étaples trabajó en su propia traducción de la Biblia. También escribió un comentario sobre los cuatro Evangelios.
Desafíos y la traducción del Nuevo Testamento
Su trabajo sobre los Evangelios le trajo algunos problemas. En 1523, un grupo de expertos encontró lo que llamaron "errores" en sus explicaciones. Por esta razón, Jacques Lefèvre d'Étaples tuvo que irse a Estrasburgo en 1525, para evitar ser juzgado.
En esa época, había un gran movimiento de cambio en la religión en Europa, conocido como la Reforma protestante. Aunque Jacques Lefèvre d'Étaples criticaba algunas cosas de la Iglesia católica, como ciertas prácticas, él siempre se mantuvo dentro de la Iglesia.
Más tarde, en 1526, el rey Francisco I lo contrató. Fue el encargado de la biblioteca real y también fue tutor de los hijos del rey. En este periodo, terminó y publicó su traducción del Nuevo Testamento al francés. Fue la primera vez que este texto se tradujo a ese idioma. Finalmente, se retiró a Nérac, donde vivió bajo la protección de Margarita de Angulema, la hermana del rey, hasta su fallecimiento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jacques Lefèvre d'Étaples Facts for Kids
- Biblia francesa de Lovaina
- Biblia latina de Lovaina