robot de la enciclopedia para niños

Jacopo Vignola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacopo Vignola
Portret van Giacomo Barozzi da Vignola Titelpagina voor Giacomo Barozzi da Vignola, Reigle des Cinq Ordres d'Architecture, s.a., RP-P-1982-1310.jpg
Información personal
Nombre en italiano Jacopo Barozzi da Vignola
Nacimiento 1 de octubre de 1507jul.
Vignola (Italia)
Fallecimiento 7 de julio de 1573jul.
Roma (Estados Pontificios)
Sepultura Panteón de Agripa
Información profesional
Ocupación Arquitecto y escritor
Área Arquitectura
Años activo 1520-1573
Alumnos Giacomo della Porta
Movimiento Manierismo
Obras notables Iglesia del Gesù

Jacopo Barozzi (o Giacomo Barozzi), conocido como Vignola, fue un arquitecto y escritor muy importante del Renacimiento italiano. Nació el 1 de octubre de 1507 en Vignola, una ciudad cerca de Módena, Italia. Falleció el 7 de julio de 1573 en Roma.

Vignola es famoso por su libro Regla de los cinco órdenes de arquitectura y por ser uno de los arquitectos más destacados de Roma durante el período del Manierismo. Su trabajo ayudó a conectar el estilo del Renacimiento con el Barroco.

La vida de Jacopo Vignola

Jacopo Vignola comenzó sus estudios en Bolonia, donde aprendió pintura y arquitectura. Se interesó mucho por las construcciones antiguas y trabajó como ayudante de otros arquitectos importantes.

Su estilo fue influenciado por grandes maestros como Leon Battista Alberti y Antonio da Sangallo el Joven. Vignola es considerado un arquitecto manierista, un estilo que se encuentra entre el Renacimiento y el Barroco.

Su carrera en Roma

Después de trabajar un tiempo en Bolonia, Vignola se mudó a Roma alrededor de 1530. Allí, colaboró en proyectos importantes en el Vaticano.

Tras la muerte de Miguel Ángel, Vignola se convirtió en el arquitecto principal de Roma. Trabajó para la poderosa familia Farnesio.

Participó en el diseño de la Villa Giulia en 1550, junto a Giorgio Vasari y Bartolomeo Ammannati. También diseñó la Villa Farnesia en Caprarola en 1559. Esta villa es especial por su forma pentagonal y su patio interior circular.

Vignola logró combinar la construcción de edificios con el diseño de hermosos jardines. Sus fachadas eran sencillas, pero el patio circular y la distribución de las habitaciones eran muy ingeniosos.

Contribuciones a la Basílica de San Pedro

Como discípulo de Miguel Ángel, Vignola continuó su trabajo en la basílica de San Pedro en Roma después de la muerte de su maestro. Añadió las pequeñas cúpulas laterales a esta famosa basílica.

Obras arquitectónicas destacadas

Vignola diseñó un nuevo tipo de iglesia que fue muy influyente. Este modelo se adaptaba a las ideas de la Contrarreforma y a las nuevas órdenes religiosas.

La Iglesia del Gesù

La Iglesia del Gesù en Roma es su obra más famosa y un ejemplo clave de su estilo. Fue construida para los jesuitas.

  • Esta iglesia tiene una sola nave principal, muy amplia, cubierta por una bóveda de cañón.
  • No tiene naves laterales, sino capillas abiertas a los lados.
  • Su diseño combina la planta central del Renacimiento con la forma longitudinal de las iglesias medievales.
  • La iluminación y la disposición de las columnas dirigen la vista hacia el altar mayor.
  • Este modelo de iglesia fue adoptado por muchos países católicos.

Otras construcciones importantes

  • Villa Giulia (1550): Una villa diseñada para el Papa Julio III, con espacios que se conectan de forma sorprendente.
  • Villa Farnesio (1559-1573): Un palacio con forma de pentágono y un patio circular, famoso por su diseño.
  • Iglesia de San Andrés en via Flaminia (1552–1554): Fue la primera vez que se usó una cúpula ovalada en una iglesia.

El Tratado de los cinco órdenes de la Arquitectura

Archivo:Vignola - Due regole della prospettiva prattica, 1682 - 1375259
Le due regole della prospettiva prattica, 1682

Vignola escribió un libro muy importante llamado Tratado de los cinco órdenes de la Arquitectura. Fue publicado en 1562.

  • Este libro se convirtió en una guía esencial para los arquitectos de su tiempo y de muchas generaciones futuras.
  • Explica los cinco órdenes arquitectónicos (estilos de columnas y sus decoraciones) de forma muy detallada y clara.
  • Se basó en los escritos del antiguo arquitecto romano Vitruvio y en las construcciones romanas que Vignola estudió.
  • El libro fue traducido a muchos idiomas y se usó como un "abecedario" para aprender arquitectura clásica.

También escribió Le due regole della prospettiva pratica, publicado después de su muerte en 1583. Este libro trata sobre las reglas de la perspectiva en el dibujo.

Legado y sepultura

En 1973, los restos de Jacopo Vignola fueron trasladados al Panteón de Agripa en Roma, un honor reservado para grandes figuras de Italia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giacomo Barozzi da Vignola Facts for Kids

kids search engine
Jacopo Vignola para Niños. Enciclopedia Kiddle.