Jacinto de Salas y Quiroga para niños
Datos para niños Jacinto de Salas y Quiroga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de febrero de 1813 La Coruña (España) |
|
Fallecimiento | 1849 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Movimiento | Romanticismo | |
Jacinto de Salas y Quiroga (nacido en La Coruña, España, el 14 de febrero de 1813 y fallecido en Madrid en 1849) fue un importante escritor español. Es conocido por ser parte del movimiento literario llamado Romanticismo.
Contenido
¿Quién fue Jacinto de Salas y Quiroga?
Jacinto de Salas y Quiroga fue un escritor que vivió en el siglo XIX. Su obra se enmarca dentro del Romanticismo, un estilo que valoraba mucho los sentimientos, la imaginación y la libertad.
Los primeros años de su vida
Jacinto de Salas y Quiroga comenzó sus estudios en su ciudad natal, La Coruña, y luego continuó en Madrid. Cuando era joven, quedó huérfano. Después de esto, se mudó a Burdeos, una ciudad en Francia, donde vivió con la familia Cabarrús.
Viajes y nuevas experiencias
En mayo de 1830, Jacinto de Salas y Quiroga viajó a América. Se estableció en Lima, la capital de Perú, donde publicó sus primeros poemas.
Dos años después, en 1832, visitó Inglaterra y Francia. Luego regresó a Madrid, donde se unió al Ateneo de Madrid, una institución cultural muy importante.
Su trabajo como editor y escritor
Jacinto de Salas y Quiroga publicó sus escritos en la revista El Artista. Además, fundó su propia revista de poesía, llamada No me Olvides. Esta revista fue muy influyente y contó con la colaboración de otros escritores famosos de la época, como José Zorrilla, Nicomedes Pastor Díaz, José de Espronceda, Enrique Gil y Carrasco y Ramón de Campoamor.
El manifiesto de la poesía romántica
El prólogo de su libro Poesías, publicado en 1834, es considerado un texto clave para entender la poesía romántica española. En este prólogo, Salas y Quiroga defendía la libertad creativa de los poetas. Él creía que los escritores no debían seguir siempre las reglas antiguas, sino que debían observar la naturaleza y dejar volar su imaginación.
Para él, el genio poético se basaba en la libertad. Mencionaba a escritores como Lord Byron y Víctor Hugo, quienes creaban obras maravillosas sin seguir todas las normas tradicionales. Salas y Quiroga animaba a los jóvenes escritores españoles a unirse y a buscar inspiración en su propia patria.
Viajes oficiales y observaciones
En 1839, Jacinto de Salas y Quiroga pasó cinco meses en Puerto Rico. Durante ese tiempo, viajó por las Antillas como parte de una misión oficial.
En su viaje a Cuba, escribió sobre sus experiencias al viajar en tren. Notó que la velocidad de los trenes en Cuba era menor que la que había experimentado en Inglaterra. Mencionó que apenas avanzaban "cuatro leguas españolas por hora", lo que era una velocidad más lenta para la época.
De vuelta en Madrid, fundó otra publicación importante, La Revista del Progreso.
¿Cuáles fueron sus obras más destacadas?
Jacinto de Salas y Quiroga escribió varias obras importantes durante su vida. Aquí te presentamos algunas de ellas:
- Poesías (1834): Su famoso libro de poemas.
- Claudia : drama en tres actos (1834): Una obra de teatro.
- Viages, isla de Cuba (1840): Un libro que documenta sus viajes.
- Mis consuelos: Otro libro de poemas.
- El Dios del siglo (1848): Una novela.