robot de la enciclopedia para niños

Jacinto Vera (Montevideo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacinto Vera
Barrio de Montevideo
Jacinto Vera Map.png
País UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
• Municipio Municipio C
• Ciudad Montevideo
Ubicación 34°52′32″S 56°10′13″O / -34.875555555556, -56.170277777778
Superficie  km²

Jacinto Vera es uno de los 62 barrios reconocidos oficialmente en Montevideo, la capital de Uruguay. Este barrio se encuentra en el Municipio C y lleva el nombre de Jacinto Vera, quien fue el primer obispo de Uruguay y fue declarado beato por el Papa Francisco en 2023.

Es un barrio principalmente residencial, con casas y edificios de poca altura. Sus límites están marcados por el Bulevar Artigas, las avenidas Garibaldi y General Flores, y las calles Presbítero Lorenzo Fernández, Colorado y Cufré. Limita con los barrios de Larrañaga al este, La Figurita al oeste y suroeste, La Comercial al sur, Bolívar al noreste y Brazo Oriental al norte.

Jacinto Vera: Un Barrio con Historia en Montevideo

¿Cómo Nació el Barrio de Jacinto Vera?

El barrio de Jacinto Vera comenzó a formarse en el año 1895. En ese tiempo, un empresario llamado Francisco Piria decidió dividir y vender los terrenos que antes eran solo campos y zonas con desniveles. Él eligió el nombre de la zona en honor al obispo Jacinto Vera, quien vivió entre 1813 y 1881.

¿Qué Eventos Importantes Ocurrieron Aquí?

Jacinto Vera fue testigo de un momento muy importante en la historia de Uruguay. En un lugar que antes era una panadería (hoy cerca de las calles Lorenzo Fernández, Pedernal, Yaguarí y Joaquín Requena), se llevó a cabo la primera Asamblea de los Orientales el 11 de septiembre de 1811. Esta reunión fue convocada por José Artigas, una figura clave en la historia del país.

Lugares Destacados en Jacinto Vera

El 25 de agosto de 1910, se inauguró un edificio muy importante en la Avenida Garibaldi. Este edificio fue diseñado por el arquitecto Alfredo Campos y al principio funcionó como la Escuela Militar de Uruguay. A partir de 1969, dejó de ser una escuela y se convirtió en la sede principal del Ejército Nacional.

Jacinto Vera en la Cultura y la Poesía

El barrio de Jacinto Vera también ha inspirado a artistas. El poeta Líber Falco, quien nació y creció en este barrio, escribió unos versos sobre él. En su poema, describe el barrio con cariño, mencionando sus "ranchos de lata por fuera y por dentro de madera" y la luna que brillaba sobre ellos.

  • El poeta Líber Falco escribió:
    "Yo nací en Jacinto Vera
    qué barrio Jacinto Vera
    ranchos de lata por fuera y por dentro de madera.
    De noche blanca corría
    blanca corría la luna
    y yo corría tras ella.
    De repente se perdía,
    de repente aparecía
    entre los ranchos de lata
    y por adentro madera
    Ah luna, mi luna blanca
    luna de Jacinto Vera !."
kids search engine
Jacinto Vera (Montevideo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.