Jacinto Pimentel para niños
Datos para niños Jacinto Pimentel |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1605 | |
Fallecimiento | 1676 Cádiz (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Francisco de Ocampo y Felguera | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Jacinto Pimentel (alrededor de 1605-1676) fue un importante escultor español. Sus obras pertenecen al estilo barroco, que se caracterizó por su dramatismo y movimiento.
Contenido
¿Quién fue Jacinto Pimentel?
Jacinto Pimentel fue un talentoso escultor que vivió en el siglo XVII. Se especializó en crear imágenes religiosas. Su trabajo es muy valorado por su belleza y expresividad.
Los primeros años de Jacinto Pimentel
No se sabe con exactitud dónde ni cuándo nació Jacinto Pimentel. Se cree que fue alrededor del año 1605. Algunos expertos piensan que pudo haber nacido en Sevilla, Cádiz, Extremadura o Castilla. Incluso se ha mencionado Villarreal.
Sin embargo, en los documentos, él siempre se describía como "residente en Sevilla" o "residente en Cádiz". Esto sugiere que no nació en ninguna de estas ciudades.
Su formación como artista
Los primeros datos seguros sobre Pimentel aparecen en 1624. En ese año, trabajaba como ayudante en el taller de Francisco de Ocampo y Felguera. Ocampo fue un escultor muy influyente en su época.
Poco después, Pimentel empezó a trabajar por su cuenta. En 1627, ya participaba en proyectos importantes. Por ejemplo, colaboró en el Coro de San Pedro en Sevilla.
Vida personal y últimos años
En 1639, Jacinto Pimentel decidió unirse a la Orden Tercera de San Francisco. En 1644, se hizo miembro oficial de esta orden religiosa. Llegó a tener cargos importantes dentro de ella.
Como dato curioso, en 1658, Pimentel realizó algunas obras para el famoso Carnaval de Cádiz. Hizo su testamento en 1669 y falleció en Cádiz el 2 de marzo de 1676.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Pimentel?
La carrera artística de Jacinto Pimentel se puede dividir en dos etapas principales. Estas etapas se basan en los lugares donde vivió y trabajó: una etapa en Sevilla y otra en Cádiz.
Obras de la etapa sevillana
Durante su tiempo en Sevilla, Pimentel creó varias obras destacadas:
- El retablo mayor del Convento de Madre de Dios de Carmona (Sevilla). Este retablo fue encargado en 1630 y se terminó en 1632.
- Una pequeña escultura de San José con el Niño. También se encuentra en el Convento de la Madre de Dios de Carmona.
- Una escultura de Santo Tomás de Aquino. Es una imagen de vestir, es decir, que se le ponía ropa real.
- Otras imágenes atribuidas a Pimentel en el mismo convento incluyen a San Vicente Ferrer y Santo Domingo de Guzmán. También hizo imágenes de la Virgen de la Encarnación y la Virgen del Rosario.
- Una imagen de Jesús Nazareno en la localidad de La Campana. Esta obra podría ser de entre 1630 y 1635.
- Recientemente, también se le atribuye la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Mairena del Alcor.
Obras de la etapa gaditana
En 1637, Pimentel se mudó a Cádiz. Allí comenzó una nueva etapa de su carrera, creando muchas más esculturas. En esta época, el escultor Alonso Martínez fue su alumno.
Algunas de sus obras más importantes en Cádiz son:
- El Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia (Cádiz). Fue terminado en 1638.
- La escultura de Nuestra Señora del Carmen (Cádiz). Pimentel la realizó en 1638.
- La imagen de María Santísima de la Confortación en Jerez. Se cree que fue hecha alrededor de 1640.
- Esculturas de San Bernardino y San Diego para Los Descalzos en 1644. Actualmente, no se sabe dónde están.
- San Juan Bautista, que hizo para la Iglesia de San Agustín (Cádiz) en 1651. Hoy se encuentra en Granada.
- El primer titular de la cofradía de la Expiración. Fue creado en 1655.
- Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna (Cádiz). Esta escultura fue encargada en 1660 y bendecida en 1661.