Ivo Pitanguy para niños
Datos para niños Ivo Pitanguy |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ivo Hélcio Jardim de Campos Pitanguy | |
Nacimiento | 5 de julio de 1926![]() |
|
Fallecimiento | 6 de agosto de 2016![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cirujano plástico profesor y escritor | |
Empleador | Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro | |
Miembro de |
|
|
Ivo Hélcio Jardim de Campos Pitanguy (nacido en Belo Horizonte, Brasil, el 5 de julio de 1926 – fallecido en Río de Janeiro, Brasil, el 6 de agosto de 2016) fue un destacado cirujano plástico, profesor y escritor brasileño. Fue miembro de importantes instituciones como la Academia Nacional de Medicina y la Academia Brasileña de Letras.
Su gran habilidad y reconocimiento lo llevaron a ser llamado "el rey de la cirugía plástica" por la revista Nueva York en 2008. La revista alemana Der Spiegel lo describió como "el Michelangelo del bisturí", comparando su precisión con la de un gran artista. El periódico New York Times mencionó que, en el siglo XX, pocos brasileños eran tan conocidos internacionalmente como Pitanguy, quizás solo el futbolista Pelé y la cantante Carmen Miranda.
Contenido
Biografía de Ivo Pitanguy
Ivo Pitanguy nació el 5 de julio de 1926. Su padre, Antonio de Campos Pitanguy, también era médico cirujano, y su madre se llamaba Maria Stael Jardim de Campos Pitanguy. Desde joven, Ivo mostró interés por la medicina.
Formación y estudios
Pitanguy estudió medicina en la Universidad Federal de Minas Gerais y en la Universidad Federal de Río de Janeiro. Para seguir aprendiendo, recibió una beca que le permitió estudiar en Estados Unidos entre 1948 y 1949. Allí, asistió a un curso en el Hospital del Norte de Bethesda, en Cincinnati, Ohio. También visitó el servicio de cirugía plástica del Dr. John Marquis Converse en Nueva York.
En 1950, Pitanguy viajó a Francia. En París, fue alumno interno en varios hospitales, aprendiendo del famoso cirujano francés Marc Iselin. Esta experiencia internacional fue muy importante para su desarrollo profesional.
Regreso a Brasil y contribuciones
En 1952, Ivo Pitanguy regresó a Brasil. Comenzó a trabajar en el servicio de cirugía reconstructiva del hospital Souza Aguiar en Río de Janeiro. La cirugía reconstructiva es un tipo de cirugía que ayuda a las personas a recuperar la forma y función de partes de su cuerpo, a menudo después de accidentes, quemaduras o enfermedades.
En 1955, se casó con Marilu Nascimento, y juntos tuvieron cuatro hijos. En 1960, se unió al departamento de cirugía plástica de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro.
El incendio del circo de Niterói
Un evento muy importante en la vida de Pitanguy ocurrió el 17 de diciembre de 1961. Una carpa de circo se incendió en la ciudad brasileña de Niterói, y el fuego afectó a unas 2500 personas. Pitanguy se encargó de atender a las víctimas con quemaduras graves. Realizó muchas injertos de piel y cirugías reconstructivas para ayudar a estas personas a recuperarse. Este trágico suceso destacó la importancia de su trabajo en la cirugía reconstructiva.
Creación de su clínica y escuela
En 1963, Ivo Pitanguy fundó su propia institución, la "Clínica Ivo Pitanguy". También creó una escuela de cirugía plástica. A esta escuela asistieron muchos cirujanos de diferentes partes del mundo para aprender de él. Doctores de lugares como España, por ejemplo, recibieron formación de Pitanguy.
Últimos años y legado
El 5 de agosto de 2016, un día antes de su fallecimiento, Pitanguy tuvo el honor de llevar la llama olímpica en una silla de ruedas durante los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Falleció al día siguiente, a los 90 años, debido a un paro cardíaco en su casa. Su legado incluye no solo sus habilidades como cirujano, sino también su dedicación a la enseñanza y su contribución a la medicina.
Véase también
En inglés: Ivo Pitanguy Facts for Kids