Iván VI de Rusia para niños
Datos para niños Iván VI |
||
---|---|---|
Emperador de Rusia | ||
![]() Iván VI, Emperador y Autócrata de Toda Rusia.
|
||
![]() Emperador y Autócrata de Todas las Rusias |
||
28 de octubre de 1740-6 de diciembre de 1741 |
||
Predecesor | Ana I | |
Sucesor | Isabel I | |
Información personal | ||
Nombre completo | Iván Antónovich | |
Otros títulos | Duque de Curlandia | |
Nacimiento | 23 de agosto de 1740 San Petersburgo, Imperio ruso |
|
Fallecimiento | 16 de julio de 1764 Shlisselburg, Imperio ruso |
|
Sepultura | Fortaleza de Shlisselburg | |
Familia | ||
Casa real | Brunswick-Bevern Románov |
|
Padre | Antonio Ulrico de Brunswick-Wolfenbuttel | |
Madre | Ana Leopóldovna | |
Regente |
Ernst Johann von Biron (1740) Ana Leopóldovna de Mecklemburgo-Schwerin (1740–1741) |
|
Iván VI de Rusia (nacido como Iván Antónovich) fue un emperador de Rusia que reinó por un corto tiempo. Nació en San Petersburgo el 23 de agosto de 1740. Su padre fue el Príncipe Antonio Ulrico de Brunswick-Wolfenbuttel y su madre la Princesa Ana Leopóldovna de Mecklenburg-Schwerin. Iván VI era bisnieto de Iván V.
Contenido
¿Cómo llegó Iván VI al trono de Rusia?
La tía abuela de Iván, la emperatriz Ana I de Rusia, lo adoptó cuando solo tenía ocho semanas de vida. Ella lo nombró su sucesor el 5 de octubre de 1740. Cuando la emperatriz Ana falleció el 28 de octubre de 1740, Iván Antónovich fue proclamado emperador. Al día siguiente, Ernst Johann von Biron, duque de Curlandia, se convirtió en su regente. Poco después, la madre de Iván, Ana Leopóldovna, asumió el cargo de regente.
¿Por qué fue encarcelado Iván VI?
Trece meses después de su ascenso al trono, hubo un cambio de poder en Rusia. El 6 de diciembre de 1741, Isabel I, hija de Pedro I, tomó el trono. Iván Antónovich y su familia fueron encarcelados. Primero estuvieron en Riga y luego en la fortaleza de Dunamunde (hoy en Riga) desde el 13 de diciembre de 1741.
Los años de prisión de Iván VI
En junio de 1744, Iván fue trasladado a Jolmogory, cerca del Mar Blanco. Allí, vivió aislado de su familia durante doce años. Se dice que en 1756 fue llevado en secreto a la fortaleza de Shlisselburg. En este lugar, lo cuidaban con mucho más rigor. El comandante de la fortaleza no revelaba la identidad de este prisionero especial.
Cuando Pedro III se convirtió en emperador, la situación de Iván pareció mejorar. Sin embargo, Pedro III perdió el trono pocas semanas después.
¿Cómo fue la muerte de Iván VI?
En 1762, Catalina II asumió el poder como emperatriz de Rusia. Ella dio órdenes muy estrictas sobre el prisionero "anónimo". Si alguien intentaba liberarlo, los guardias debían dispararle. Bajo ninguna circunstancia debía ser entregado vivo.
El estado de Iván VI en prisión
Después de veinte años en prisión, la salud mental de Iván se había visto afectada. Un noble de la época, el Duque de Almodóvar, escribió que Iván era de "bella figura pero sin otra señal de racional". A pesar de su aislamiento, Iván sabía que era de origen imperial y se llamaba a sí mismo "el soberano". Aunque intentaron mantenerlo sin educación, le permitían leer cartas y la Biblia.
El intento de rescate y su trágico final
La ubicación de Iván en Shlisselburg no pudo permanecer oculta para siempre. Un subteniente llamado Vasili Miróvich descubrió la verdad sobre él. Miróvich ideó un plan para liberarlo y proclamarlo emperador. En la medianoche del 5 de julio de 1764, Miróvich convenció a una parte de la guarnición (los soldados de la fortaleza). Detuvo al comandante, Iván Berédnikov, y exigió la entrega de Iván Antónovich. Sin embargo, los carceleros de Iván lo asesinaron de inmediato, siguiendo las órdenes que habían recibido.
Miróvich y sus seguidores fueron arrestados y ejecutados poco después. Iván Antónovich fue enterrado en la fortaleza. Su muerte aseguró la posición de Catalina II en el trono.
El destino de los hermanos de Iván VI
Los hermanos de Iván Antónovich, que habían nacido en prisión, fueron entregados a su tía, la reina consorte de Dinamarca, Juliana María de Brunswick-Wolfenbüttel. Esto ocurrió el 30 de junio de 1780. Fueron exiliados a Dinamarca, donde vivieron bajo arresto domiciliario en Horsens por el resto de sus vidas. Catalina II cubrió los gastos de su cuidado. Aunque eran prisioneros, vivieron con cierta comodidad, con un grupo de entre 40 y 50 personas a su servicio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ivan VI of Russia Facts for Kids
- Dinastía Románov
- Anexo:Zares de Rusia