Curlandia para niños
Datos para niños Curlandia |
||
---|---|---|
Kurzeme | ||
Región histórica | ||
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Coordenadas | 57°N 22°E / 57, 22 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Características geográficas | ||
Superficie | 26 000 km² | |
Población | 279 383 hab. (2011) | |
Ciudades | Jelgava, Liepāja, Ventspils | |
Características históricas | ||
Primeros pobladores | Curonios | |
Otros datos | ||
Capital | Kuldīga | |
Sitio web | https://www.kurzemesregions.lv | |
Mapas históricos | ||
Ducado de Curlandia en 1740 | ||
Gubernia rusa de Curlandia (1820) (Frontera con Prusia Oriental desde 1819) | ||
Curlandia, conocida como Kurzeme en letón, es una región histórica muy importante. Hoy en día, forma la parte occidental del país de Letonia.
Contenido
¿Qué es Curlandia?
Curlandia es una región con una rica historia y geografía. Ha sido testigo de muchos cambios a lo largo de los siglos.
¿Dónde se encuentra Curlandia?
Esta región está ubicada junto al golfo de Riga y las costas del mar Báltico. Su superficie es de aproximadamente 26.000 kilómetros cuadrados.
¿Quiénes viven en Curlandia?
Originalmente, Curlandia estuvo habitada por los curos y los livones. Actualmente, la mayoría de sus habitantes son letones y lituanos. La ciudad histórica más importante de Curlandia fue Mitau, que hoy conocemos como Jelgava.
Un Viaje por la Historia de Curlandia
La historia de Curlandia es fascinante, llena de cambios y momentos clave.
Los Primeros Tiempos de Curlandia
Alrededor del año 1048, los daneses construyeron una iglesia cristiana en la zona. Más tarde, en 1158, llegaron comerciantes germanos para establecerse. A principios del siglo XIII, la región fue tomada por los Caballeros de Lituania, que luego se unieron a la Orden Teutónica.
En 1234, se creó un obispado en Curlandia, que pronto pasó a formar parte del estado de los Caballeros Teutónicos.
De Ducado a Parte de Grandes Imperios
En 1561, después de que la Reforma Protestante se hiciera popular y los Caballeros Teutónicos fueran derrotados, Curlandia se convirtió en un ducado. Este ducado estaba bajo el control de Polonia y formaba parte de la República de las Dos Naciones.
Durante el siglo XVII, el Ducado de Curlandia tuvo un gran crecimiento económico. Incluso estableció dos colonias: una en una isla del río Gambia llamada Isla de San Andrés, y otra en la isla de Tobago, conocida como Nueva Curlandia.
A principios del siglo XVIII, Curlandia comenzó a tener una fuerte influencia de Rusia. Esto ocurrió cuando Ana Ivánovna, quien fue zarina de Rusia, se casó con el duque de Curlandia. Más tarde, en 1795, Curlandia pasó a ser parte del Imperio ruso como la Gobernación de Curlandia.
Curlandia en el Siglo XX
En 1919, Curlandia se unió al nuevo estado independiente de Letonia. Entre 1944 y 1991, formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), dentro de la RSS de Letonia.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército alemán ocupó Curlandia. Sin embargo, una contraofensiva soviética en 1943-1944 logró rodear a un gran grupo de soldados alemanes en la región. Este evento se conoce como la Bolsa de Curlandia.
La Aventura Colonial de Curlandia
Curlandia fue un estado pequeño que, a pesar de su tamaño, tuvo posesiones coloniales en América. Su colonia más importante fue Nueva Curlandia en la isla de Tobago, entre 1642 y 1689. La colonia fue abandonada debido a problemas en Curlandia. Después de eso, su control se unió al de la cercana isla de Trinidad.
Véase también
En inglés: Courland Facts for Kids