robot de la enciclopedia para niños

Itzimná para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Iglesia principal de la colonia Itzimná, Mérida, Yucatán (05)
Iglesia en el parque de Itzimná, Mérida, Yucatán

Itzimná es un barrio o vecindario en la parte norte de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán, México. Su nombre viene del idioma maya.

¿Qué significa el nombre Itzimná?

El nombre Itzimná tiene un origen interesante en la lengua maya.

Origen del nombre Itzamná

Durante mucho tiempo, se pensó que el nombre Itzamná significaba "casa del lagarto". Esto se basaba en estudios de expertos como Eric S. Thompson, quien decía que venía de las palabras mayas itzam (lagarto) y naah (casa).

Nuevas ideas sobre el significado

Sin embargo, estudios más recientes de inscripciones antiguas sugieren que la primera parte del nombre, iits, podría tener otros significados. Podría referirse a líquidos o sustancias que salen de algo, como la resina de los árboles. También podría relacionarse con la idea de alguien que dispersa cosas o que tiene conocimientos especiales, como un hechicero.

La historia del barrio de Itzimná

Antes de que los españoles llegaran a Yucatán, Itzimná era un lugar importante para ceremonias. Allí se adoraba a un dios maya llamado Itzamná.

Itzimná antes de la llegada de los españoles

Este lugar ceremonial estaba cerca de los asentamientos que formaban T'Hó, una antigua ciudad maya. Sobre T'Hó, los conquistadores construyeron la actual ciudad de Mérida. Aunque Izamal es conocida como el centro principal de adoración a Itzamná, el centro ceremonial de Itzimná, que ahora es parte de Mérida, lleva el nombre de este dios del cielo maya.

La vida en Itzimná durante la Conquista

Los habitantes originales de Itzimná pertenecían a un grupo llamado Ceh Pech y eran gobernados por Itzam Pech. Según la enciclopedia Yucatán en el Tiempo, en el año 1549 (siete años después de que se fundara Mérida), el cacicazgo de Ceh Pech tenía unas 180 personas. Muchas de ellas se mudaron a Chuburná cuando llegaron los españoles. Los españoles destruyeron los ídolos y el lugar de adoración maya. En su lugar, construyeron un templo católico dedicado a San Miguel Arcángel.

La iglesia de Itzimná: un edificio histórico

La iglesia católica que se encuentra en la plaza de Itzimná tiene una placa que indica que su construcción comenzó en 1710 y terminó en 1719. La pila donde se bautiza a las personas tiene una inscripción del año 1689. A mediados del siglo XIX, la iglesia fue restaurada. El obispo Crescencio Carrillo y Ancona bendijo las obras y se empezó a venerar a la virgen del Perpetuo Socorro en este lugar.

¿Cómo se llegaba a Itzimná?

Antiguamente, había dos caminos principales para llegar a Itzimná desde el centro histórico de Mérida. Uno pasaba por el Barrio de Santa Ana y seguía hacia el norte, en dirección al puerto de Progreso, para luego girar hacia el este. El otro camino pasaba por el Barrio de La Mejorada y se dirigía hacia la población de Conkal.

Los Recreos de Itzimná y el parque actual

Alrededor de la iglesia, se crearon unos jardines llamados Los Recreos de Itzimná. Una línea de tranvías llegaba hasta allí, funcionando hasta bien entrado el siglo XX. El parque actual de Itzimná, que rodea la iglesia, se terminó de construir en 1972. Este parque está rodeado de antiguas mansiones de campo, que, aunque el tiempo las ha desgastado, aún muestran la grandeza de épocas pasadas.

Galería de imágenes

kids search engine
Itzimná para Niños. Enciclopedia Kiddle.