Conkal para niños
Datos para niños Conkal |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Iglesia San Francisco de Asís
|
||
Localización de Conkal en México
|
||
Localización de Conkal en Yucatán
|
||
Coordenadas | 21°04′24″N 89°31′15″O / 21.073333333333, -89.520833333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 8 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 13 944 hab. | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 97345 | |
Clave Lada | 999 | |
Código INEGI | 310130001 | |
Código | 310130001 | |
![]() Ubicación de Yucatán en México
|
||
Conkal es una localidad ubicada en el estado de Yucatán, México. Es la capital del municipio que lleva su mismo nombre.
Según el censo de 2020, Conkal tiene una población de 13,944 habitantes. Se encuentra a 8 metros sobre el nivel del mar y forma parte de la zona metropolitana de Mérida. Sus coordenadas geográficas son 21° 4′ N y 89° 31′ O.
Contenido
Conkal: Un Pueblo con Historia en Yucatán
Conkal es un lugar con una rica historia y un nombre interesante. Se encuentra en una región importante de México.
¿Qué Significa el Nombre de Conkal?
El nombre "Conkal" tiene varias posibles explicaciones. Una idea es que viene de palabras mayas que significan "aquí se vende por veintenas". Esto se refiere a la forma en que se comerciaban algunos productos.
Otros expertos creen que el nombre podría venir de una planta parasitaria que crece en la zona. Esta planta se llama cuunka o kayhuc. También hay quienes piensan que significa "lugar del pescuezo".
La Historia de Conkal: Desde los Mayas hasta Hoy
El área donde hoy se encuentra Conkal fue parte de una antigua provincia maya llamada Ceh Pech. Esta región tenía sus propias costumbres y formas de organización.
Conkal en la Época Colonial
Después de que se fundó la ciudad de Mérida, Conkal se convirtió en un lugar importante. Se estableció una encomienda, que era un sistema donde se asignaban tierras y personas a una familia española, en este caso, a la familia Montejo.
Al mismo tiempo, los frailes franciscanos llegaron para enseñar el cristianismo a los pueblos originarios. Ellos construyeron en Conkal el cuarto convento de su orden en toda la península de Yucatán.
Conkal en el México Independiente
Cuando Yucatán se independizó de España en 1821 y luego se unió a México, Conkal pasó a ser parte de una región llamada el "partido de la Costa". Su capital era Izamal.
Más tarde, en el siglo XIX, hubo un conflicto importante en la región. El gobierno tomó medidas de seguridad estrictas en Conkal. Con el tiempo, la división territorial del estado cambió. Conkal pasó a formar parte del "partido de Tixkokob". Finalmente, en el año 1918, Conkal se convirtió en la capital de su propio municipio.
Cultura y Tradiciones de Conkal
Conkal cuenta con monumentos históricos que muestran su pasado. Uno de los más importantes es la Iglesia de San Francisco de Asís. Este edificio fue un convento y se construyó originalmente en el siglo XVII.
En cuanto a las fiestas populares, cada año, del 1 al 8 de mayo, se celebra la fiesta en honor a la Santa Cruz. Es un momento de celebración y tradición para los habitantes de Conkal.
Galería de imágenes
Véase también
- Kantoyná
- Xcuyún
- Municipio de Conkal
- Zona metropolitana de Mérida