Parque de La Mejorada para niños
Datos para niños Parque de la Mejorada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
Localidad | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 20°58′04″N 89°36′57″O / 20.96777778, -89.61583333 | |
Características | ||
Tipo | Plaza | |
Vías adyacentes | Calle 50, Calle 59 | |
El Parque de La Mejorada es una plaza muy conocida en el centro histórico de la ciudad de Mérida, en Yucatán, México. Se encuentra en la calle 50, entre las calles 59 y 57. Está justo enfrente del antiguo convento franciscano que lleva el mismo nombre. Hoy en día, este convento es la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Este parque es importante porque aquí se instaló el primer riel de ferrocarril en la península de Yucatán. Esto ocurrió el 1 de abril de 1870, marcando un momento clave en la historia del transporte de la región.
Contenido
Historia del Parque de La Mejorada
El nombre del parque viene de la iglesia católica (hoy llamada Señora del Carmen) y del antiguo convento franciscano. Ambos edificios se conocen como "La Mejorada" desde la época en que España gobernaba la región. Es probable que el nombre venga de un lugar en España llamado Mejorada, donde se construyó una iglesia parecida en la misma época.
Construcción de la Iglesia y el Convento
La iglesia, también conocida como la Orden Mejorada, comenzó a construirse en 1621. Una persona importante llamada Diego Montalvo de García aportó sus propios recursos para iniciar la obra. Sin embargo, antes de terminarla, cedió el edificio a los franciscanos. Ellos finalizaron la construcción en el año 1640. Su estilo arquitectónico es el colonial, típico del siglo XVI.
El convento, por su parte, se construyó entre 1688 y 1694. Uno de sus fundadores fue Juan de Acevedo. Este lugar fue diseñado para que los miembros de la orden franciscana vivieran siguiendo reglas muy estrictas.
Cambios a lo largo del tiempo
Los religiosos vivieron en el convento hasta 1820. En ese año, el último gobernador colonial de la Capitanía General de Yucatán, Juan María Echeverri, decidió que el convento se usara para alojar a las tropas. Esto sucedió después de que un decreto real eliminara ciertas órdenes religiosas.
Galería de imágenes
Otros lugares de interés cercanos
- Itzimná
- Barrio de San Cristóbal
- Barrio de Santa Ana
- Parque de Santa Lucía