robot de la enciclopedia para niños

Istmina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Istmina
Municipio
Iglesia principal junto al Parque Simón Bolivar
Iglesia Divino Niño de Itsmina
Flag of Istmina (Chocó).svg
Bandera
Escudo de Istmina.svg
Escudo

Otros nombres: Capital de la Provincia del San Juan
Istmina ubicada en Colombia
Istmina
Istmina
Localización de Istmina en Colombia
Istmina ubicada en Chocó
Istmina
Istmina
Localización de Istmina en Chocó
Colombia - Chocó - Istmina.svg
Coordenadas 5°09′48″N 76°41′12″O / 5.1633333333333, -76.686666666667
Cabecera Istmina
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Flag of Chocó.svg Chocó
Alcalde Jaison Mosquera Sánchez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de marzo de 1834 (por Juan Nepomuceno)
 • Erección 1874
Superficie  
 • Total 2480 km²
 • Media 65 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 34 414 hab.
 • Urbana 24 673 hab.
Gentilicio Istmineño, -a
Huso horario UTC -5
Código postal 274010, 274017, 274018, 274019.
Prefijo telefónico 57+604
Código Dane (Divipola) 27361
Código Dian 891680067
Sitio web oficial

Istmina es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Chocó. Es la capital de la Subregión del San Juan.

Fue fundado el 8 de marzo de 1834 por Juan Nepomuceno Mosquera. Al principio se llamó San Pablo. En 1903, su nombre cambió a Istmina.

El municipio tiene una extensión de 2480 km². La temperatura promedio es de 25.9 ℃. Está a 75 km de Quibdó, la capital del departamento. Su altura es de 79 m s. n. m..

Istmina se ubica principalmente en la cuenca media del río San Juan. Una parte más pequeña está en la cuenca del río Atrato.

¿Qué significa el nombre Istmina?

La palabra Istmina viene de la unión de "Istmo" y "Mina". Estas dos palabras describen muy bien la zona donde se fundó el municipio. Un istmo es una franja estrecha de tierra que une dos áreas más grandes.

¿Cómo se organiza Istmina?

Además de su área principal, Istmina tiene varios centros poblados. Estos son como pequeños pueblos o comunidades.

Centros poblados de Istmina

  • Basurú
  • Carmelita
  • Chigorodó (Puerto Salazar)
  • Juana Marcela
  • Paitó
  • Playa Grande
  • Primavera
  • Primera Mojarra
  • San Antonio
  • Suruco Santa Mónica

Comunidades indígenas en Istmina

En Istmina también hay comunidades indígenas importantes. Estas son:

  • Unión Chocó-San Cristóbal
  • Puadó-Mataré-La Lerma

¿Cuál es la historia de Istmina?

La historia de Istmina comenzó hace mucho tiempo.

Los primeros asentamientos

En 1784, la Corona española entregó tierras a doña María Rosalía Urrutia. Ella llamó a estas tierras "Minas de San Juan Evangelista". Estaban al lado del río San Juan.

Doña Urrutia estableció un campamento para la extracción de minerales. Allí trabajaban más de 200 personas. El primer caserío que se formó se llamó Boca de San Pablo.

Fundación del municipio

Después de la Independencia de la Nueva Granada, estas tierras pasaron a ser parte del Cantón de San Pablo. El municipio de Istmina fue fundado oficialmente el 8 de marzo de 1834. Su fundador fue Juan Nepomuceno Mosquera.

Al principio, el municipio se llamó San Pablo. Pero en 1903, su nombre cambió a Istmina.

¿Cómo es la geografía de Istmina?

Istmina es uno de los 31 municipios del departamento del Chocó. También es uno de los 13 municipios de la Región del San Juan.

Límites geográficos de Istmina

Istmina tiene límites con otros municipios y ríos:

  • Al Norte: El Cantón del San Pablo, Unión Panamericana y Tadó.
  • Al Sur: El Litoral del San Juan y una parte de Bajo Baudó.
  • Al Oeste: Medio Baudó y Bajo Baudó.
  • Al Este: Río Iró, Medio San Juan y un tramo de Sipí.

¿A qué se dedica la gente de Istmina?

La economía de Istmina se basa en varias actividades importantes.

Actividades económicas principales

  • Agricultura: Se cultivan productos como plátano, arroz, maíz, yuca y diferentes frutas.
  • Pesca: La pesca es una actividad importante debido a los ríos cercanos.
  • Extracción de minerales: Se encuentran minerales valiosos como plata, oro y platino.
  • Comercio: El intercambio de productos y servicios también es fundamental.

¿Qué lugares interesantes hay en Istmina?

Istmina ofrece varios sitios para visitar y disfrutar.

Sitios naturales y turísticos

  • Río San Juan: Un río importante para la región.
  • Farallones de las Mojarras: Formaciones rocosas naturales.

Lugares para divertirse y relajarse

  • Estadero Curúngano
  • Estadero La Meca
  • El Salto
  • El Saltico (Basurú)
  • África
  • Centro recreativo La Esmeralda "Finca de Ñame"
  • Villa Barú
  • Campestre Hotel Tolón

¿Cuándo son las fiestas en Istmina?

En Istmina se celebran varias festividades a lo largo del año.

Festividades importantes

  • Fiesta de la Virgen de las Mercedes: Se celebra del 10 al 24 de septiembre.
  • Fiesta de Chigorodó: Del 3 al 6 de enero.
  • Fiesta de Suruco Santa Mónica: Del 6 al 8 de diciembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Istmina Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de Chocó
  • Anexo:Municipios de Colombia
  • Anexo:Municipios de Colombia por población
  • Municipios de Colombia
kids search engine
Istmina para Niños. Enciclopedia Kiddle.