Israel Galván para niños
Datos para niños Israel Galván |
||
---|---|---|
![]() Israel Galván en 2008
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de julio de 1973 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | José Galván | |
Información profesional | ||
Ocupación | Coreógrafo, bailarín, creador y artista escénico | |
Sitio web | www.israelgalvancompany.com | |
Israel Galván de los Reyes (nacido en Sevilla, España, en 1973), conocido como Israel Galván, es un famoso bailaor y coreógrafo de flamenco español. Es reconocido por su forma única y moderna de bailar.
Contenido
¿Quién es Israel Galván?
Los primeros pasos de Israel Galván en el baile
Israel Galván nació en una familia de artistas. Sus padres, José Galván y Eugenia de Los Reyes, también eran bailaores de flamenco en Sevilla. Desde muy pequeño, Israel comenzó a bailar con la guía de su padre.
En 1994, cuando tenía 21 años, se unió a la Compañía Andaluza de Danza. Esta compañía era nueva y estaba dirigida por Mario Maya, otro gran artista del flamenco.
Reconocimientos y premios importantes
Israel Galván rápidamente se destacó en el mundo del flamenco. Ganó varios premios importantes en poco tiempo:
- El Premio Vicente Escudero en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba (1995).
- El Premio 'El Desplante' del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión (1996).
- El Premio del I Concurso de Jóvenes Intérpretes en la IX Bienal de Flamenco de Sevilla (1996).
En 2005, recibió el Premio Nacional de Danza de España, uno de los honores más grandes en la danza española. Este premio fue otorgado por el Ministerio de Cultura de España.
Colaboraciones y primeros espectáculos
En 1996, Israel Galván bailó junto al guitarrista Vicente Amigo en los conciertos de su disco Vivencias imaginadas. También trabajó con otros bailaores famosos como Mario Maya, Manuela Carrasco y Manuel Soler.
En septiembre de 1998, presentó su primer espectáculo con su propia compañía. Se llamó ¡Mira! / Los zapatos rojos y lo estrenó en la X Bienal de Flamenco de Sevilla. Desde entonces, siempre ha presentado una nueva obra en esta importante Bienal. En 1999, el Ballet Nacional de España lo invitó a crear una coreografía para su obra Oripandó.
La dirección artística de sus obras está a cargo de Pedro G. Romero. Las primeras obras fueron dirigidas en escena por Pepa Gamboa, y las más recientes por Belén Candil.
Obras destacadas de Israel Galván
- En 2000, estrenó La metamorfosis. Esta coreografía se inspiró en la obra de Franz Kafka y tuvo música de artistas como Enrique Morente y Estrella Morente.
- Dos años después, presentó Galvánicas. Para esta obra, se crearon temas musicales especiales basados en su experiencia como bailaor con el grupo de Gerardo Núñez.
- En 2005, participó en el espectáculo Albéniz: a propósito de Iberia en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.
- Creó La edad de oro en 2005 y Tábula rasa en 2006.
- En 2007, presentó El final de este estado de cosas, y en 2011, La curva, un espectáculo con más artistas.
Israel Galván a menudo revisa y mejora sus obras anteriores. Por ejemplo, La edad de oro se ha presentado más de cien veces y ha viajado por muchas ciudades del mundo, como Londres, Sídney y Nueva York.
Espectáculos desde 2004
- Arena (2004): Seis coreografías inspiradas en el mundo de los toros.
- La edad de oro (2005): Un viaje al pasado del cante, baile y guitarra flamenca.
- Tábula rasa (2006): Considerada una de sus obras más innovadoras y directas.
- El final de este estado de cosas (2007): Una creación basada en el texto bíblico del Apocalipsis.
- El final de este estado de cosas, redux (2008): Una versión más refinada de la obra anterior.
- La Curva (2011): Un espectáculo que explora nuevas formas de bailar flamenco.
- Lo Real-Le Réel-The Real (2013): Una obra que aborda la historia del pueblo gitano durante la Segunda Guerra Mundial.
- FLA.CO.MEN (2015): Un espectáculo que juega con las palabras "flamenco" y "men" (hombres).
- La fiesta (2017): En esta obra, Galván busca que los músicos y bailaores se mezclen y expresen libremente.
¿Cuál es el estilo de Israel Galván?
Israel Galván es conocido por sus pasos de baile complejos y sus movimientos de pies muy rápidos. Ha creado un lenguaje de baile propio, diferente a lo que se había visto antes en el flamenco. Su estilo se basa en combinar y fragmentar gestos de una manera única.
En los años 2002 y 2003, su fama creció en Estados Unidos, Japón y América Latina. El famoso cantaor Enrique Morente lo invitó a sus conciertos y grabaciones. Morente dijo de él: "Es el más viejo de los bailaores jóvenes", refiriéndose a su sabiduría y experiencia a pesar de su edad.
También ha bailado en obras de música clásica española, mostrando cómo el flamenco puede unirse con la danza clásica. Un ejemplo fue su participación en el Fórum Universal de las Culturas 2004 en Barcelona, donde bailó con una orquesta sinfónica.
En 2006, el filósofo francés Georges Didi-Huberman escribió un libro sobre Israel Galván llamado Le danseur des solitudes (El bailaor de soledades). Este libro analiza el arte de Galván, especialmente su obra Arena.
Israel Galván ha recibido muchos premios por su danza. Sus obras La edad de oro y Tábula rasa han ganado el Premio Flamenco Hoy al mejor espectáculo de baile. En 2006, coreografió La francesa, que también recibió premios.
Ha participado en importantes festivales, como el Festival de Aviñón en Francia, y su trabajo es reconocido en toda España y el mundo.
En 2014, Israel Galván ganó los Premios Max, que son muy importantes en las artes escénicas de España. Recibió premios por la coreografía, la interpretación y el espectáculo de su obra Lo real.
Véase también
En inglés: Israel Galván Facts for Kids