Ismail Pachá para niños
Datos para niños Ismail Pachá |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | إسماعيل باشا | |
Nacimiento | 31 de diciembre de 1831 El Cairo (Imperio otomano) |
|
Fallecimiento | 2 de marzo de 1895 Estambul (Imperio otomano) |
|
Sepultura | Mezquita de Al Rifa'i | |
Religión | Sunismo | |
Lengua materna | Árabe | |
Familia | ||
Familia | Dinastía de Mehmet Alí | |
Padres | Ibrahim Bajá Hoshiar Kadinefendi |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y estadista | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de | Academia de Ciencias de Baviera | |
Ismail Pachá (nacido en El Cairo el 31 de diciembre de 1830 y fallecido en Estambul el 2 de marzo de 1895) fue una figura muy importante en la historia de Egipto. También se le conocía como Ismail el Magnífico. Fue hijo de Ibrahim Bajá y gobernó Egipto como virrey (una especie de gobernador) desde 1863 hasta 1879, bajo el Imperio otomano.
Contenido
¿Quién fue Ismail Pachá?
Ismail Pachá fue un líder que soñaba con transformar Egipto en un país moderno y avanzado, similar a las naciones europeas de su tiempo. Durante su gobierno, se esforzó por llevar a cabo muchos cambios y proyectos importantes.
Sus primeros años y educación
Antes de convertirse en virrey, Ismail Pachá tuvo una excelente educación. Estudió en París, la capital de Francia, lo que le permitió conocer de cerca las ideas y avances de Europa. También realizó misiones diplomáticas, es decir, representó a su país en otros lugares de Europa, aprendiendo sobre cómo funcionaban otros gobiernos.
Grandes proyectos y cambios en Egipto
Cuando Ismail Pachá asumió el poder, se dedicó a modernizar Egipto. Quería que el país se pareciera más a Europa en su desarrollo y progreso.
El Canal de Suez
Uno de los proyectos más grandes en los que participó activamente fue la gestión de la construcción del Canal de Suez. Este canal, que se construyó entre 1859 y 1869, es una vía de agua artificial que conecta el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo. Su apertura fue un evento mundial que cambió las rutas de comercio y transporte.
La modernización de Egipto
Ismail Pachá tenía el objetivo de "europeizar" completamente Egipto en el menor tiempo posible. Esto significaba introducir nuevas tecnologías, sistemas de gobierno y formas de vida. También apoyó mucho a los jóvenes egipcios para que estudiaran en Europa, esperando que ellos regresaran y ayudaran a construir un Egipto más moderno. Incluso pensó en unir el valle del Nilo creando una nueva provincia egipcia en el sur, en Sudán.
Retos y el final de su gobierno
A pesar de sus grandes planes y esfuerzos por modernizar el país, el gobierno de Ismail Pachá enfrentó importantes desafíos.
Las finanzas del país
Para financiar todos sus ambiciosos proyectos de modernización, Ismail Pachá tuvo que pedir mucho dinero prestado a otros países. Esta situación llevó a que Egipto acumulara una enorme deuda. Debido a esta gran deuda y a la forma en que se manejaron las finanzas, el sultán del Imperio otomano decidió destituirlo de su cargo en 1879. La situación financiera del país fue tan complicada que, años después, en 1882, llevó a que los británicos tuvieran una presencia importante en Egipto.
Después de que Ismail Pachá tuvo que dejar su puesto, su hijo, Tewfik Pachá, lo sucedió como jedive (un título similar al de virrey, pero con más autonomía).
Predecesor: Mehmet Said |
![]() Valí de Egipto y de Sudán 1863 - 1867 |
Sucesor: Él mismo (deviene Jedive) |
Predecesor: Él mismo (como Valí) |
![]() Jedive de Egipto y de Sudán 1867 - 1879 |
Sucesor: Tewfik Pachá |
Predecesor: Nubar Pachá |
Primer ministro de Egipto 1879 (23 de febrero-10 de marzo) |
Sucesor: Tewfik Pachá |
Véase también
En inglés: Isma'il Pasha of Egypt Facts for Kids