Ismael Sánchez Bella para niños
Ismael Sánchez Bella (nacido el 4 de abril de 1922 en Tordesilos, Guadalajara, España, y fallecido el 16 de diciembre de 2018 en Pamplona) fue un importante experto en leyes e historia. Fue profesor de Historia del Derecho en la Universidad de Navarra, donde también fue el primer director, conocido como rector. Se destacó por su conocimiento en la historia del Derecho de las Indias, que se refiere a las leyes que se aplicaban en los territorios americanos bajo el dominio español.
Datos para niños Ismael Sánchez Bella |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Rector de la Universidad de Navarra | ||
1954-1960 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de abril de 1922 Tordesilos (España) |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 2018 Pamplona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Catedrático de Historia del Derecho en la Universidad de Navarra. Emérito desde 1982. | |
Años activo | (1946-1982) | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Contenido
Biografía de Ismael Sánchez Bella
Ismael Sánchez Bella tuvo una vida dedicada al estudio y la enseñanza. Desde joven, mostró un gran interés por el conocimiento y la historia.
¿Cómo fue su formación académica?
Ismael Sánchez Bella estudió el bachillerato en Valencia. Mientras estudiaba, también trabajó en un periódico. En 1940, se unió al Opus Dei.
Cuando empezó la universidad en la Universidad de Valencia, dudó entre estudiar Derecho o Filosofía. Finalmente, eligió Derecho, y desde el principio se interesó mucho por la Historia del Derecho.
Sus años en la Universidad de Valencia
Entre 1940 y 1943, Ismael Sánchez Bella tuvo un excelente rendimiento en la Universidad de Valencia. Obtuvo las mejores calificaciones en varias asignaturas, como Historia General del Derecho Español y Derecho Mercantil. Allí trabajó en un seminario de Historia Jurídica.
Estudios en Sevilla y La Rábida
De 1943 a 1946, continuó sus estudios en las universidades de Sevilla y en la Universidad Hispanoamericana de Santa María de La Rábida. Recibió una beca para investigar en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos y en el Archivo General de Indias. En Sevilla, conoció a muchos futuros profesores universitarios.
Su paso por la Universidad Central de Madrid
En Madrid, entre 1946 y 1949, fue becario y profesor ayudante en la Universidad Central. Allí, dio clases sobre la historia de las instituciones de América y Derecho Indiano. Defendió su tesis doctoral sobre la organización financiera de las Indias. También fue director de un colegio mayor. A finales de 1949, obtuvo una plaza de profesor en la Universidad de La Laguna, pero no llegó a ocuparla porque se mudó a Argentina.
¿Por qué se fue a Argentina y cómo regresó a España?
Su tiempo en la Universidad Nacional del Litoral
El 11 de marzo de 1950, Ismael Sánchez Bella se fue a Rosario, Argentina. Allí fue nombrado profesor de Historia de España en la Universidad Nacional del Litoral. Pasó dos años enseñando y dirigiendo una residencia universitaria. En Argentina, conoció a importantes historiadores del Derecho Indiano.
En 1952, Ismael Sánchez Bella regresó a Pamplona, España. Su objetivo era fundar un nuevo centro universitario. La Diputación Foral de Navarra le dio una ayuda económica para iniciar la Facultad de Derecho, que sería el comienzo del Estudio General de Navarra. Este centro se inauguró en octubre de 1952 con 42 alumnos. Al principio, los estudiantes tenían que examinarse en la Universidad de Zaragoza porque el Estudio General aún no tenía reconocimiento oficial. Las primeras clases se dieron en un aula de la Escuela de Comercio. Ismael Sánchez Bella fue el director de la Facultad de Derecho de 1952 a 1954.
Ismael Sánchez Bella fue el primer Rector del Estudio General de Navarra, que luego se convertiría en la Universidad de Navarra. Ocupó este cargo desde 1954 hasta 1960. Durante su dirección, el centro creció rápidamente.
Para el segundo año de Derecho, se necesitaron más profesores y aulas. En el curso 1954-55, se abrieron las facultades de Medicina y Enfermería. En 1955, comenzó la Facultad de Filosofía y Letras.
Al principio, las diferentes facultades y oficinas estaban dispersas por Pamplona. El Rectorado estaba en la Plaza del Castillo, las aulas en la Cámara de Comptos y el Museo de Navarra, y otras dependencias en distintas calles.
Pronto se dieron cuenta de que tener los edificios separados era un problema. Por eso, se decidió construir un campus universitario. Después de buscar varios lugares, eligieron el valle del Sadar, cerca del Hospital de Navarra, donde ya funcionaba la Facultad de Medicina. El ayuntamiento cedió parte del terreno, y el resto fue comprado.
Las obras del campus comenzaron rápidamente. El 6 de agosto de 1960, el Estudio General de Navarra se convirtió oficialmente en la Universidad de Navarra. Ese mismo año, Sánchez Bella dejó de ser rector, pero fue nombrado vicerrector de la universidad hasta 1986. Durante esos años, combinó sus tareas de dirección con la enseñanza y la investigación.
¿Qué hizo como profesor?
Su enseñanza en diferentes continentes
Ismael Sánchez Bella participó en muchos congresos sobre Historia del Derecho. Dio conferencias en España, América y Japón.
Desde 1956, viajó por América, visitando países como Venezuela, Estados Unidos, Colombia, México, Brasil, Perú y Argentina. Allí impartió clases sobre la historia del gobierno español en América.
También viajó por Europa, visitando Italia y Alemania, donde conoció varias universidades. En 1980, fue invitado a Japón y visitó universidades en Manila, Filipinas.
En el Departamento de Historia del Derecho de la Universidad de Navarra, Ismael Sánchez Bella dirigió muchas tesis de licenciatura y doctorado. Estas investigaciones trataron temas variados, como la Historia del Derecho Indiano, la historia de Navarra y la historia constitucional de Perú.
En 1985, fue nombrado presidente de la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra, un cargo que mantuvo hasta 1998. En 1990, participó en un congreso sobre la historia de Navarra, donde habló sobre la relación entre el Reino de Navarra y América.
Su fallecimiento y legado
Ismael Sánchez Bella falleció el 16 de diciembre de 2018 en la Clínica Universidad de Navarra. Su velatorio se realizó en la Universidad de Navarra. Su muerte marcó el fin de una etapa importante en la historia de la universidad. Quienes lo conocieron y trabajaron con él expresaron su agradecimiento por su gran contribución.
Obras y publicaciones destacadas
Ismael Sánchez Bella escribió varios libros importantes sobre la Historia de América y el Derecho Indiano:
- Dos estudios sobre el Código de Ovando. EUNSA, Pamplona, 1987.
- Iglesia y Estado en la América española. EUNSA, Pamplona, 1990.
- La organización financiera de las Indias (siglo XVI). Escuela Libre de Derecho, México, 1990.
- Derecho indiano: estudios. EUNSA, Pamplona, 1991.
- Historia del derecho indiano. Fundación MAPFRE, 1992. (En colaboración con otros autores).
También colaboró en obras sobre la Historia de Navarra, como:
- El Fuero Reducido de Navarra y la publicación del Fuero General (1989), donde estudió la historia de esta importante ley navarra.
Premios y reconocimientos
Ismael Sánchez Bella recibió varios premios y condecoraciones por su trabajo:
- Encomienda, con placa, de la Orden de Alfonso X el Sabio (1964).
- Encomienda, con placa, de la Orden de África (1964).
- Honorífica Orden Académica de San Francisco das Arcadas (Sao Paulo) (1966).
- Premio internacional de Historia del Derecho Indiano Ricardo Levene (1968).
- Cruz de San Raimundo de Peñafort (1968).
- Orden de Andrés Bello (Caracas) (1982).
- Medalla de Oro de la Universidad de Navarra (1990).
- Doctor Honoris Causa por la Universidad Austral (1998).