Ismael Quiles para niños
Datos para niños Ismael Quiles |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de julio de 1906 Pedralba (España) |
|
Fallecimiento | 8 de febrero de 1993 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina y española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo y sacerdote católico | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Ismael Quiles Sánchez (nacido en Pedralba, Valencia, España, en 1906 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, en 1993) fue un importante filósofo y sacerdote. Perteneció a la Compañía de Jesús y desarrolló gran parte de su trabajo en Argentina.
Contenido
¿Quién fue Ismael Quiles?
Ismael Quiles Sánchez nació el 4 de julio de 1906 en Pedralba, una localidad de Valencia, España. Sus padres fueron Rosendo Quiles Cervera y Marcela Sánchez Calduch.
Sus primeros años y estudios
Después de terminar la escuela primaria, a los 12 años, Ismael ingresó al Seminario de Valencia. Allí estudió Humanidades entre 1918 y 1922.
El 10 de junio de 1922, se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Continuó sus estudios en el Colegio de la Compañía en Veruela, Zaragoza, hasta 1927.
En 1930, obtuvo su doctorado en filosofía en el colegio Máximo de San Ignacio, ubicado en Barcelona, España.
Su llegada a Argentina y carrera académica
En marzo de 1932, debido a una enfermedad, Ismael Quiles fue enviado a la ciudad de Santa Fe (Argentina). Aunque no estaba completamente recuperado, en 1933 se trasladó a Buenos Aires para continuar sus estudios de teología en el Colegio Máximo de San Miguel.
En 1937, finalizó sus estudios y, un año después, en 1938, comenzó a enseñar. Se convirtió en profesor de Historia de la Filosofía y de Metafísica.
En 1942, publicó su libro "La persona humana". En esta obra, Ismael Quiles explicó que todas las actividades humanas, incluso las físicas, tienen varios niveles importantes. Estos niveles incluyen aspectos físicos, químicos, biológicos, psicológicos, sociales, éticos, morales y espirituales. Él enfatizó que estos aspectos son importantes para todas las personas, sin importar su origen, creencias o situación económica. También destacó que el respeto por cada persona contribuye al bienestar de toda la comunidad.
Roles en la Universidad del Salvador
Más tarde, Ismael Quiles trabajó en la Universidad del Salvador en Argentina. Allí ocupó varios cargos importantes:
- Fue Decano de la Facultad de Filosofía.
- Fue Vicerrector en dos períodos: de 1956 a 1962 y en 1965.
- Fue Rector de la universidad de 1966 a 1970.
- También fue Rector de la Comunidad del Salvador y Prorrector de la Universidad de 1970 a 1974.
Viajes y estudios sobre Oriente
A partir de 1960, Ismael Quiles viajó a países de Oriente. Estos viajes fueron apoyados por un proyecto de la UNESCO llamado "Proyecto Mayor Oriente-Occidente". Dio conferencias en universidades de Japón, India, Taiwán, Filipinas e Indonesia.
En 1967, fundó y dirigió la Escuela de Estudios Orientales en la Universidad del Salvador. Desde 1973, también dirigió el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Comparadas Oriente y Occidente (ILICOO). Se interesó en conectar ideas espirituales de Oriente con el pensamiento cristiano.
Fue profesor invitado en la universidad de Georgetown, en Washington, Estados Unidos, entre 1950 y 1965. En 1952, organizó una importante exposición de libros sobre la filosofía del siglo XX en Buenos Aires.
Participación internacional y reconocimientos
Ismael Quiles fue elegido por el gobierno argentino para representar al país en la XII Conferencia General de la UNESCO en París. En 1963, las autoridades lo enviaron a estudiar los sistemas educativos de la Unión Soviética, Polonia y Checoslovaquia.
En 1965, participó en una misión de la Comisión Nacional Argentina de la UNESCO. Esta misión visitó países de América Latina para preparar un encuentro internacional sobre estudios orientales en las universidades de la región.
En julio de 1992, fue invitado a la Universidad Complutense de Madrid como una de las personalidades destacadas de Latinoamérica. Esto fue parte de las celebraciones por el V Centenario del descubrimiento de América.
Fue reconocido como una autoridad mundial en temas orientales y en el pensamiento budista. Participó en varios congresos internacionales, como el Congreso Internacional de Orientalistas en Tokio (1983) y conferencias de la Asociación Internacional de Estudios Budistas en California (1987), Taipéi (1990) y París (1990).
En 1988, el emperador de Japón le otorgó la Orden del Sol Naciente, un importante reconocimiento. También recibió títulos de doctor honoris causa de varias universidades, como la Universidad del Salvador, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Católica de Salta. En 1987, recibió el Premio Consagración Nacional en Filosofía.
Su propio sistema filosófico se conoce como «in-sistencialismo». Es una forma de personalismo que se inspira en las ideas de santo Tomás de Aquino y san Agustín.
Obras importantes
Ismael Quiles escribió muchos libros sobre espiritualidad y filosofía. Algunos de ellos son:
- Antropología Filosófica In-sistencial
- La persona humana
- Introducción a la filosofía
- Filosofía y religión
- Filosofía de la educación personalista
- Filosofía y vida
- Filosofía budista
- Persona, libertad y cultura
- Qué es el catolicismo
- Aristóteles
- Plotino
- Qué es el yoga
- El alma de Corea
- Introducción a Teilhard De Chardin
- Filosofía de la persona según Karol Wojtyła
- Escritos espirituales
- El existencialismo
- Francisco Suárez, S.J. su metafísica
- La interioridad agustiniana
- Filosofía y mística: yoga
- El hombre y la evolución según Aurobindo y Teilhard
- Filosofía latinoamericana en los siglos XVI a XVIII
Véase también
- Orientalismo en Argentina