Islas orientales de al-Ándalus para niños
Las Islas Orientales de al-Ándalus es el nombre que recibieron las Islas Baleares durante el tiempo en que estuvieron bajo el control de los musulmanes, desde el año 903 hasta el 1229. Estas islas incluían Mayurqa (Mallorca), Manurqa (Menorca), Yabisah (Ibiza) y Faramantira (Formentera). Su forma de gobierno cambió mucho a lo largo de estos más de trescientos años. A veces dependían mucho de un gobierno central, como el del Califato de Córdoba, y otras veces eran más independientes, como la Taifa de Mallorca.
Contenido
Primeros encuentros con los musulmanes
A principios del siglo VII, el control del Imperio bizantino sobre las islas Baleares y Pitiusas (Ibiza y Formentera) era cada vez menor. Los gobernantes de las islas empezaron a construir castillos en las montañas para protegerse. Los habitantes de las islas también realizaban actividades marítimas.
La primera vez que los musulmanes llegaron a las islas fue en el año 707. El gobernador de África, Musa ibn Nusair, atacó las islas. Más tarde, Musa conquistaría la península ibérica junto a Tariq.
Ante los peligros, los habitantes de las Baleares y Pitiusas pidieron ayuda al emperador Carlomagno alrededor del año 800. Durante el siglo IX, las Baleares sufrieron ataques de los normandos y de los musulmanes.
En el año 848, el emir de Córdoba, Abderramán II, sometió a los isleños porque habían dejado de pagar los impuestos que debían. Al año siguiente, los baleares enviaron una delegación que consiguió el perdón y recuperaron su situación anterior a cambio de pagar una multa.
La conquista de las islas
Un importante personaje musulmán llamado Issam al-Khawlaní estaba de viaje hacia La Meca (una ciudad sagrada). Una tormenta lo obligó a refugiarse en Mallorca. Allí, decidió que quería conquistar la isla. Cuando regresó a la corte, propuso la idea y partió con un ejército. La conquista de las islas comenzó en el año 902.
Después de una fuerte resistencia en los castillos, los musulmanes lograron tomar el control de las islas. Isam al Hawlani reconstruyó la ciudad de Palma y mandó construir baños, mezquitas y lugares para alojarse. Le cambió el nombre a la ciudad, llamándola Madina Mayurqa.
Así, las islas pasaron a formar parte del emirato de Córdoba y fueron conocidas como las Islas Orientales de al-Ándalus.
Las Baleares bajo el Califato de Córdoba
Cuando los musulmanes llegaron, encontraron que la ciudad principal estaba casi vacía, los campos apenas se cultivaban y no había obispo. Para repoblar las islas, animaron a personas de la península ibérica y del norte de África a mudarse allí. Poco a poco, la mayoría de la población se hizo musulmana y empezó a hablar árabe.
Los musulmanes trajeron a las Baleares nuevos cultivos, como el azafrán, el arroz, las berenjenas y las alcachofas. También crearon sistemas avanzados para regar los campos, como los qânats (túneles subterráneos para el agua) o pozos de mina y las sinias (norias para sacar agua). Además, comenzaron a construir las "marjades", que son terrazas en las laderas de las montañas para poder cultivar mejor.
Las Islas Orientales de al-Ándalus eran gobernadas por un representante que vivía en Madina Mayurqa, en el Palacio Real de La Almudaina. Cerca de este palacio había una mezquita principal, llamada aljama. También existían muchas otras mezquitas, baños, escuelas y bibliotecas en las islas.